A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
trementina
Ind. F o r.
Componente líquido, a la temperatura ordinaria, de la oleorresina (alrededor del 25%) formado principalmente por monoy sexquiterpenos. Se obtiene por destilación en corriente de va por de la miera. La esencia de trementina se conoce comercialmente como aguarrás.
I:
turpentine
tremolar
Mesol.
Tremedal o turbera.
I:
bog.
Veget.
Rodal de tremolines o temblones, Populus tremula. Agrupación caracterizada por la abundancia predominante de Populus tremula.
tren de valles
Geomorf.
Cuerpo relativamente estrecho de terrenos de acarreo estratificados depositados en el suelo de un valle por corrientes de aguanieve que procede de la terminación de un glaciar alpino.
I:
valley train
trepadora
Biol. Veg.
Cualquier planta que crezca ascendiendo por los árboles u otros apoyos, enrollándose o agarrándose mediante, por ej., zarcillos, uñas o raíces aéreas. Nota: Las trepadoras más grandes y de tallo más grueso se llaman, por lo general, lianas.
I:
climber
tresbolillo
Selv.
Distribución, real o ideal, de los pies de una masa en el espacio, de modo que ocupan los vértices de una red de triángulos equiláteros .
I:
quincunx
trética
Micol.
Dícese de la conidiogénesis enteroblástica en la que los conidios (poroconidios) son delimitados por una extensión de la pared interna de la hifa conidiógena, que se desarrolla a través de una pequeña abertura (poro) situada sobre la porción apical del conidióforo (pueden ser solitarios o en cadenas acrópetas).
I:
tretic
triangulación
Topogr.
Método de determinar las posiciones de puntos de referencia horizontales, por observación de los ángulos horizontales de los triángulos que forman los puntos. Si se mide entonces uno de los lados del triángulo (como línea de base) se pueden calcular los demás lados por trigonometría.
I:
triangulation
triangulación radial
Teledetec.
Determinación de la posición correcta, absoluta o relativa, de los puntos principales de una pasada de vuelo, por un método de triangulación sobre ésta (triangulación gráfica, mecánica o analítica) que depende de la fijación de puntos de paso.
Teledetec.
Traza sobre la que se realiza esta triangulación.
I:
radial triangulation.
triángulo del fuego
Inc. For.
Esquema representativo de los factores necesarios (oxígeno, calor y combustibles) para la combustión. La defensa contra incendio se basa en la eliminación de, al menos, uno de esos factores.
I:
fire triangle
triazol
San. For.
Sustancia fungicida sistémica de amplio espectro con actividad curativa para enfermedades producidas por hongos deuteromicetos, ascomicetos y basidiomicetos.
I:
tryazole
tributario
Hidrol.
Curso de agua que desemboca en un curso mayor o en un lago. Sin.: afluente;
I:
tributary
tricable grúa
Aprov. For.
Cable aéreo de desembosque que presenta tres cables principales, normalmente con funciones de vía, tracción y retorno.
I:
cable crane with haul-back line
tricógina/o
Micol.
Prolongación en forma de pelo del gametangio de las florideofíceas y de los ascomicetos, teniendo función reproductora. Filamento del oogonio a través del cual se verifica la fecundación
tricoma
Anat. Veg.
Cualquier formación epidérmica que constituye un resalto en la superficie de los órganos vegetales. Incluye pelos, papilas, glándulas, escamas, etc.
I:
trichome
tricópteros
Entom.
Insectos pertenecientes al Orden Trichoptera, de metamorfismo complejo, que viven en el entorno de los cursos de agua. Presentan el aspecto de torpes mariposillas con típicas alas en tejadillo cubiertas de finos pelos. Las larvas se desarrollan en el agua dentro de canutillos de barro. Son unos aceptables indicadores de la calidad ambiental del agua donde se desarrollan.
I:
caddis flies
triedícico
Ecol. Veg.
Bosque, arbolado o arbustedo con predominio de tres especies en el estrato superior
trifosfato de adenosina, ATP
Bioquím.
Nucleótido que desempeña una función central en la transferencia de energía entre reacciones químicas en los seres vivos. En su hidrólisis mediante la enzima ATPasa se libera energía que se utiliza en procesos de síntesis o de transporte
I:
adenosin triphosphate, ATP
trigo duro
Agric.
Cada una de las variedades de la especie Triticum durum, procedente de Etiopía. Aunque existen muchas variedades, se puede afirmar que, en general, son rústicos, aunque poco resistentes al frío invernal y con harinas de mediocre calidad.
I:
durum wheat
trígono
Morf. Veg.
Con tres ángulos o esquinas.
I:
trigon
trillar
Agric.
Quebrantar la mies, tendida en la era, y separar la paja del grano.
I:
to thresh
trímero
Morf. Veg.
Constituido por tres partes o miembros.
I:
trimerous
trimítico
Micol.
Sistema con tres clases de hifas: generativas, esqueléticas y envolventes que constituyen los carpóforos de los Basidiomicetes más complejos.
I:
trimitic
trinerviado
Morf. Veg.
Con tres nervios principales que parten de la base del limbo. Sinónimos: trinervado, trinerve.
I:
trinervate
triploide
Genét.
Cf. poliploide.
I:
triploid
triptófito
Ecol.
Vegetal parásito que debilita al hospedante y lo prepara para otros perjuicios.
I:
triptophyt

Páginas