A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
tuberización
Mesol.
Proceso de descomposición de la materia orgánica en el suelo en condiciones de mucha humedad, poco aire y medio ácido.
Fisiol. Veg.
Formación de tubérculos. Cf.: tubérculo.
I:
tuberization.
tuberosidad
Morf. Veg.
Tallo o raíz anormalmente engrosado en una zona.
I:
tuberosity
tubo criboso
Anat. Veg.
Estructura multicelular, larga, compuesta de muchos «elementos del tubo criboso» interconectados axialmente por sus placas cribosas. Conductores de la savia elaborada (flujo floemático), los tubos cribosos son característicos de las angiospermas, mientras que las gimnospermas solamente poseen «células cribosas», más primitivas. En ambos grupos existen áreas cribosas en sus paredes laterales.
I:
sieve tube
tubo de amortiguación
Hidrol.
Pozo conectado con una corriente de agua de manera que sea posible medir su altura en aguas relativamente tranquilas. Sin.: pozo de amortiguación;.
I:
stilling well, stilling tube
tubo de corriente
Hidrol.
Superficie formada por líneas de corriente que se apoyan sobre una curva cerrada (que no sea una línea de corriente).
I:
stream tube
tubo de fecundación
Micol.
Rama del gametangio masculino que transfiere núcleos o gametos masculinos al gametangio femenino, en los oomicetes.
I:
fertilization tube
tubo de flujo
Hidrol.
Parte de una red de filtración limitada por dos líneas de corriente contiguas
tubo de látex
Anat. Veg.
Tubo secretor de látex, generalmente incluido en un radio leñoso.
I:
latex tube
tubo de Pitot
Hidrol.
Tubo con un extremo abierto y que se mantiene perpendicular al flujo del líquido. La velocidad del líquido puede determinarse por la diferencia entre la presión dinámica y la presión estática.
I:
Pitot tube
tubo germinativo
Micol.
Crecimiento inicial del micelio debido a la germinación de las esporas de un hongo.
I:
germination tube
tubo laticífero
Anat. Veg.
Estructura secretora que produce una secreción lechosa (látex). Los laticíferos articulados están constituidos por células individuales, interconectadas por orificios, como los vasos del xilema. Los laticíferos no articulados son células aisladas, extremadamante largas, a menudo llamados idioblastos laticíferos. Están presentes, entre otras, en especies de los géneros Euphorbia, Ficus, Maclura y Nerium.
I:
latex tube
tubo protector
Rep. For.
Cilindro abierto en las dos caras que se utiliza para proteger las plantaciones durante los primeros años.
I:
tree shelters
tubo tanífero
Anat. Veg.
Tubo secretor de morfología similar a los tubos de látex, que contiene sustancias coloreables por los reactivos de los taninos.
I:
tanin tube
túbulo
Micol.
Estructura con formas de finos tubos que se disponen en sentido paralelo entre sí y que forman la parte inferior del sombrero de las setas llamadas tubulares (Boletáceas y Poliporáceas).
I:
tubule
tudanca
Ganad.
Raza autóctona de ganado bovino originaria de Cantabria. De formato pequeño, capa oscura y hocico bociclaro, se ha utilizado tradicionalmente como animal de tiro, de forma secundaria para producción cárnica y muy poco para la de leche, aunque ésta era de gran calidad por su alto contenido en grasa. Actualmente, dada su rusticidad, se utiliza, sobre todo, para la producción de carne en la Cordillera Cantábrica.
I:
tudanca cattle breed
tueros
Aprov. For.
Sin.: cándalos (en Segovia)
tufarral
Mesol.
En Navarra, sitio donde hay tufarros, o conchas de erosión
tumefacción
San. Veg.
Hinchazón como reacción de las plantas contra ciertos parásitos, producida por hipertrofia o por hiperplasia.
I:
tumefaction
tumor
Biol. & San. For.
Alteración patológica de un órgano o parte de él, generalmente con engrosamiento, producida por la proliferación creciente de las células que lo forman.
I:
tumour
tumor del cuello
San. For.
Síntoma hiperplásico semejante a una agalla, originado por Agrobacterium tumefaciens, bacteria patógena, sobre las raíces o el cuello de la raíz.
I:
crown gall
tumoración
San. For.
Síntoma hiperplásico caracterizado por el crecimiento excesivo y no controlado que sufren los tejidos influidos por la presencia de un patógeno. Generalmente las tumoraciones están relacionadas con la presencia de bacterias fitopatógenas como Pseudomonas savastanoi productora de la tuberculosis del olivo y otras oleáceas.
I:
tumour formation
tunar
Veget.
Agrupación de Opuntia. Sin.: tuneral. (Canarias)
I:
prickly pear association
tundra
Ecol.
Llanura sin árboles, musgosa, parcialmente cenagosa, de las regiones árticas. Zona de vegetación baja, herbácea y/o leñosa, en climas árticos, entre el límite del arbolado de la taiga que la limita por el sur y la región de nieves y hielos perpetuos.
Ecol. Veg.
Por extensión se aplica el nombre a vegetaciones de las altas montañas de zonas templadas, de estructura parecida a las tundras de alta latitud.
I:
tundra.
tundra alpina
Ecol. Veg.
El piso de tundra en montañas elevadas, por encima del límite altitudinal superior del arbolado.
I:
alpine tundra
tundra arbolada
Ecol. Veg.
Vegetación del tipo tundra, con árboles o arbustos salpicados, o mosaico de piezas de vegetación del tipo tundra alternando con otras vegetaciones leñosas más altas.
I:
wooded tundra

Páginas