A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
transición demográfica
Demog.
Cambio de una situación de tasas elevadas de natalidad y mortalidad, a un periodo de disminución de la mortalidad con nacimientos todavía numerosos y, finalmente, a una situación en la que ambas tasas son bajas. Suele ser el resultado del crecimiento económico.
I:
demographic transition
transición, suelos de
Edaf.
Suelos intrazonales.
I:
transitional soil
transiliencia
Demog.
Especiación por desplazamiento rápido de una población.
I:
transilience
translocación
Edaf.
Proceso de formación del suelo que da lugar a un cambio de la posición de ciertos componentes, produciendo acumulaciones en unos horizontes y pérdidas en otros. Las translocaciones pueden producirse en forma de solución o de suspensión. Cf. migración.
I:
soil translocation, leaching.
Fisiol. Veg. & San. For.
Transferencia de nutrientes, sustancias u organismos patógenos de una parte a otra de la planta a través de su sistema vascular. Se dice también de la transferencia de estas sustancias u organismos de una planta a otra, a través de las raíces o partes aéreas anastomosadas.
I:
translocation.
translocación de arcillas sódicas
Edaf.
Un proceso de sodificación que hace que las arcillas estén dispersas, incluso en presencia de caliza en el suelo. Por ello, las arcillas sódicas pueden ser fácilmente translocadas.
I:
sodium clay leaching, lessivage
translocaciones en solución
Edaf.
Consta de dos procesos, una solución previa y el posterior precipitado de ciertos componentes como caliza, yeso, etc., en distintas zonas del perfil por diversos mecanismos. Son importantes en climas áridos: la calcificación, la petrocalcificación, la gypsificación, la petrogypsificación, la salinización, la sodificación, la alcalinización, la formación de duripán, la petroferrización, etc.
I:
leaching, solute translocation
translocaciones en suspensión
Edaf.
Traslado de partículas discretas en suspensión del agua que circula a través del perfil y su acumulación en determinados horizontes. Los componentes afectados pueden ser: arcilla, humus, oxihidróxidos, hierro y aluminio que sean objeto de quelación. Son procesos de ese tipo: argiluviación, traslado de arcillas sódicas, queluviación y podsolización.
I:
eluviation, suspension translocation
transmisión
San. For.
Transferencia o paso de un patógeno de una planta a otra.
I:
pathogen transmission.
Aprov. For.
Conjunto de mecanismos que permiten transmitir la fuerza del motor al tren de rodaje para el movimiento del tractor o camión y a los aperos para realizar las diferentes operaciones. Según la forma en que se transmita la fuerza, se denomina mecánica, hidrostática, hidrodinámico-mecánica o hidrostático-mecánica.
I:
energy transmission, power transmission.
transmisión de calor
Inc. For.
Proceso de transferencia de energía entre sólidos o fluidos a diferentes temperaturas por conducción, convección o radiación.
I:
heat transfer
transmisividad
Hidrol.
Caudal a través de una sección de acuífero de anchura unidad bajo un gradiente hidráulico unitario. Se expresa como el producto de la conductividad hidráulica por el espesor de la porción saturada de un acuífero. Sin.: coeficiente de transmisividad;
I:
transmissivity, coefficient of transmissivity
transparencia visual
Paisaj.
Cualidad de un paisaje relacionada con la densidad de la vegetación y los obstáculos visuales derivados de la topografía.
I:
visual transparence
transparente
Cartogr.
Cualquier dispositivo transparente superpuesto a un mapa para mostrar más claramente alguna información suplementaria.
I:
overlay
transpiración
Fisiol. Veg.
Proceso por el que el vapor de agua pasa desde las hojas u otras partes de una planta viva a la atmósfera. Transferencia de vapor de agua a la atmósfera a través de los estomas de las plantas. Nota: La transpiración es un mecanismo implicado en el movimiento del agua en las plantas, de especial relevancia para el ascenso de la savia en los árboles.
I:
transpiration
transportadores
Fisiol. Veg.
Proteínas presentes en las membranas celulares que hacen posible el transporte de solutos a su través, en contra de un gradiente de concentración.
I:
carriers
transporte
Erosión & Hidrol.
Movimiento de áridos (materias sólidas inertes) o materias inicialmente solubles por una corriente de agua. Parte de estas materias puede ser disuelta, siendo transportada en solución. Los materiales no solubles pueden ser acarreados en suspensión, por el fondo del cauce o cerca del mismo y en este caso rodando, a saltos o arrastrados sobre el cauce. Normalmente se combinan las tres formas de movimiento de fondo y los materiales suspendidos son a veces depositados para ser de nuevo levantados, según la distribución de canales de flujo más o menos laminar y torbellinos. En las fases anteriores próximas a las puntas de avenida, predomina el incremento del transporte, que alcanza sus máximas cuantías en la punta. Posteriormente, comienza la deposición, que es máxima al pasar la crecida y recuperarse el caudal de régimen o al cesar la avenida en el caso de las ramblas. En la fase de caudales decrecientes se depositan los materiales sucesivamente según tamaños decrecientes, salvo las irregularidades propias de divagaciones y distribución de torbellinos.
Fisiol. Veg.
Movimiento de sustancias, minerales u orgánicas, a través de las membranas celulares, intra o intercelularmente.
Fisiol. Veg.
Movimiento de sustancias de una región a otra de la planta a través del xilema o del floema. Sin.: translocación.
I:
transport, translocation.
transporte activo
Fisiol. Veg.
El de una sustancia a través de una membrana en contra de un gradiente de potencial químico, para lo que se requiere un aporte de energía. Es realizado por bombas, o acoplado al movimiento de otra sustancia.
I:
active transport
transporte de fondo
Erosión & Hidrol.
Arrastre de sedimentos por el fondo de un curso de agua.
I:
traction
transporte de materiales
Erosión & Hidrol.
Movimiento de los materiales retirados por un proceso de erosión desde el lugar de ablación hasta el lugar de acumulación o sedimentación. Los agentes de transporte son el agua corriente, el aire y el hielo. Los materiales pueden ser transportados por diferentes métodos: en disolución, en suspensión coloidal, en suspensión turbulenta, en saturación, o en masa.
I:
transport of materials
transporte electrogénico
Fisiol. Veg.
Transporte iónico a través de una membrana celular en que se genera un potencial eléctrico entre el interior de la membrana y el medio.
I:
electrogenic transport
transporte electroneutro
Fisiol. Veg.
Aquél en que se compensan las cargas transportadas y no se genera potencial eléctrico en el transporte.
I:
electroneutral transport
transporte en masa
Hidrául.
Es el movimiento de los materiales cuando los choques y contactos hacen que todos los elementos, no importa su tamaño, marchen prácticamente a la misma velocidad.
I:
mass transport
transporte parcial
Hidrául.
Es el movimiento de materiales en un torrente, cuando la cantidad de los materiales es moderada, tal que existen diferencias notables entre la velocidad de los elementos individuales según su tamaño: marcha lenta para los más gruesos y próxima a la del agua para los finos.
I:
partial transport
transporte pasivo
Fisiol. Veg.
Movimiento de una sustancia a favor de un gradiente de potencial químico, a través de una membrana o en el seno de una solución. No requiere aporte de energía metabólica.
I:
passive transport
transporte sedimentario
Geomorf.
Proceso que interviene en la marcha hacia el aplanamiento de los continentes, que inexorable e inevitablemente ocurre en las épocas de levantamientos y formación de montañas. El transporte sedimentario es posterior a la erosión o arranque de materiales, y anterior a su sedimentación o depósito. Consiste en una traslación de materiales motivada por agentes naturales, como el viento o el agua (escorrentía, cursos de agua superficiales, etc.).
I:
sediment transport
transposición de tormentas
Meteor.
Transposición de una tormenta observada (incluyendo su descripción en cuanto a intensidad, duración y distribución espacial) desde la cuenca donde se produjo a otra cuenca, dentro de la misma región meteorológicamente homogénea.
I:
storm transposition

Páginas