A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
tojo-xesteira
Veg et.
Cubierta con mosaico y mezcla de tojar y xesteira
tolda
Flora
Planta, de tallos sin hojas, crasos y laticíferos, que se cría en roquedos de las zonas bajas de las Canarias, correspondiente a la especie Euphorbia aphylla.
I:
leafless spurge
toldar
Ecol. Veg.
Agrupación caracterizada por la abundancia predominante de tolda, Euphorbia aphylla (Canarias).
I:
leafless spurge association
tolerancia
Ecol.
Ecol.
Capacidad de resistir o soportar acciones o condiciones adversas de origen exterior a un organismo o sistema. Cf. temperamento.
San. For.
Capacidad de resistencia de una especie o un sistema forestal ante la presencia de un agente nocivo biótico o abiótico (plagas, enfermedades, extremos climáticos, poluentes, pesticidas).
Ind.For.
En tecnología de la madera, diferencia entre la desviación admisible superior y la desviación admisible inferior. Nota: La tolerancia es un valor absoluto sin signo.
I:
tolerance.
tolerancia a la convivencia
Ecol.
La que se refiere a la proximidad, competencia o concurrencia entre diferentes especies y que presupone compatibilidad con el reparto de luz, agua y sustancias nutritivas y ausencia de alelopatías recíprocas apreciables
tolerancia a la luz
Ecol.
La que manifiesta el organismo capaz de vivir normalmente en localizaciones de plena insolación directa.
I:
light tolerance
tolerante a la sombra
Ecol.
Árbol que puede crecer sin necesidad de la luz directa del sol.
Fisiol. Veg.
Planta cuyo punto de compensación de la luz es bajo, es decir, es capaz de iniciar la fotosíntesis a bajas intensidades luminosas.
I:
shade tolerant.
tolla
Mesol. & Hidrol.
Terreno pantanoso encespedado y encharcado por aportes de agua subterránea.También, balsa de gran tamaño.
I:
bog, marsh, swamp
tolla turbosa
Ecol. Veg.
Terreno turboso parcialmente poblado que sustenta musgos (típicamente Sphagnum), plantas arbustivas o frutescentes (especialmente Ericáceas) y pies aislados de Picea y Larix. También, la turba misma de ese terreno.
I:
muskeg
tollaga
Ecol. Veg.
Mata espinosa muy rígida, baja y densa. Se aplica a varias fabáceas genísteas, como Genista pumila o G. scorpius cuando están recomidas por el ganado. Palabra derivada de aliaga y abreviación de «todo llaga».
I:
cushion heath
tollagar
Veget.
Agrupación de tollagas, matas bajas densas fuertemente espinosas, pertenecientes al género Genista.
I:
cushion heath association
tollo
Hidrol.
Sin.: tolla.
Caza
Hoyo de la tierra, o escondite de ramaje o piedras para ocultarse los cazadores, especialmente para la caza de perdiz con reclamo.
Hidrol.
En León y Salamanca, fango, lodo.
Hidrol.
En Aragón, charco.
tolmo
Sin.: tormo
tolva
Aprov. For.
Pieza metálica en forma de tronco de pirámide cuadrangular que se emplea para alimentar astilladoras y otras máquinas.
I:
hopper, feeding box
toma
Hidrol.
Obra cuyo propósito es controlar, regular, derivar y admitir agua directamente, a través de un conducto de toma construido aguas arriba. Cf. conducto de entrada;
I:
intake, inlet
toma de fuerza
Aprov. For.
Eje ranurado que suele estar presente en la trasera de los tractores agrícolas y en otras localizaciones en otros tractores y camiones, a la que se puede conectar un eje telescópico dotado de juntas cardan para que se transmita la tracción a un apero o máquina acoplable que la requiera, como por ejemplo, una astilladora, desbrozadora o cabrestante.
I:
power take-off PTO
tomamuestras de nieve
Hidrol.
Medidor de nieve compuesto por un cilindro con un extremo cerrado, que se utiliza para obtener muestras de nieve. Sin.: muestreador de nieve.
I:
snow tube, snow sampler
tomento
Morf. Veg.
Conjunto de pelos simples o ramificados, generalmente entrelazados o ensortijados y muy juntos, a modo de borra
tomentoso
Morf. Veg.
Cubierto de tomento
tomillar
Ecol. Veg. & Pascic.
Comunidad vegetal frutescente baja en la que alternan pequeñas matas heliófilas de los géneros Thymus, Thymbra, Micromeria, Teucrium, Satureja, Sideritis y otros próximos, y especies herbáceas. Los tomillares suelen tener un aprovechamiento pastoral extensivo.
I:
thyme sward
tomillar blanco
Veget.
Agrupación de Thymus membranaceus o, Th. zygis.
I:
white thyme association
tomillar mixto
Ecol. Veg.
Matorral mixto de talla baja, con grupo dominante multigenérico integrado por labiadas de los géneros Thymus, Teucrium, Sideritis, Phlomis, Hyssopus, Satureja, etc., junto con otras estirpes de parecidos portes y exigencias, como algunas de Helianthemum, Hippocrepis, Argyrolobium, Fumana, Coronilla, etc.
I:
mixed thyme scrub
tomillar negro
Veget.
Agrupación de Thymus hyemalis.
I:
winter thyme association
tomillar real
Veget.
Agrupación de Coridothymus capitatus (Thymbra capitata).
I:
spanish oregano association
tomillar serreño
Veget.
Agrupación de Thymus serpylloides.
I:
wild thyme association

Páginas