A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
tierra parda meridional
Edaf.
Grupo de suelos zonales sin carbonatos, formados sobre rocas silíceas duras, en pendientes fuertes o medias y bajo clima mediterráneo. El horizonte superior está poco desarrollado y el intermedio es muy terroso, con transición poco definida a los inferiores, de roca cuarteada.
I:
southern brownearth
tierra parda podsolizada
Edaf.
Suelo ácido con horizontes (A0) y (A1) de poco espesor; un horizonte (A2) blanqueado muy delgado o nulo y un horizonte B, pardo, pesado. Tránsito de una tierra parda con pocos elementos nutritivos al podsol.
I:
brown podzolic soil
tierra roja franca
Edaf.
Suelo tropical, generalmente lixiviado, rojo, profundo, friable y escaso de sílice.
I:
red loam
tierra roja no laterítica
Edaf.
Suelo tropical bien drenado, moderadamente lixiviado, de estructura terronosa, libre de carbonato de calcio.
I:
nonlaterized red earth
tifón
Meteor.
Ciclón de origen tropical de pequeño diámetro (unos centenares de kilómetros) con presión mínima, en superficie, en algunos casos inferior a 900 hPa, vientos muy violentos y lluvia torrencial en ocasiones acompañados de tempestades de truenos. Sin.: huracán, ciclón tropical;
I:
tropical cyclone, hurricane, typhoon
tigmomorfogénesis
Fisiol. Veg.
Nombre genérico para designar el conjunto de efectos causados en el crecimiento de algunas plantas al ser estimuladas mecánicamente, especialmente por frotamiento. La acción persistente del viento al arrastrar partículas sólidas, o el roce repetido por paso de un animal constituyen ejemplos característicos de acciones tigmomorfogenésicas.
I:
thigmomorphogenesis
tigmotactismo
Biol. An.
Tactismo (cf.) dirigido especialmente por el contacto con un cuerpo sólido.
I:
thigmotaxis
tigmotropismo
Biol. Veg.
Tropismo provocado por el contacto con un estímulo externo. Característico de los tallos volubles y de algunos zarcillos, es provocado por el crecimiento diferencial de los dos lados del órgano, menor en la región en contacto con el estímulo externo, y que causa su arrollamiento sobre el mismo. La respuesta tigmotrópica está mediada por la síntesis de etileno.
I:
thigmotropism
tijeras de tracción
Aprov. For.
Herramienta que, accionada por tracción, cierra dos ganchos que aprisionan un rollizo. Es un mecanismo con el mismo objeto que las pinzas de arrastre.
I:
skid tong
tilacoide
Anat. Veg.
Sistema de dobles membranas en el interior de los cloroplastos. En algunas regiones las membranas están plegadas y adosadas formando los grana. En los tilacoides se ubican los fotosistemas, la cadena de transporte electrónico y diversas proteinas.
I:
thylacoid
tilar
Veget.
Agrupación de tilos. En la Península se aplica a especies del Género Tilia. En Canarias es agrupación de Ocotea foetens.
I:
linden (lime) stand / grove.
tílide
Anat. Veg. & San. For.
Extravasación del protoplasto de células del parénquima a través de las punteaduras de células conductoras contiguas (vasos, traqueidas y tubos cribosos) que produce trombosis en éstas, entorpeciendo la diseminación de patógenos vasculares.
I:
tiller, thylosis
till
Glaciol.
Depósito glacial no estratificado ni clasificado.
I:
till, boulder clay.
tillita
Geolog.
Roca formada cuando el aluvión glaciar se litífica.
I:
tillete
tilo
Flora
Nombre vulgar de los árboles del género Tilia.
I:
lime tree
tilosis
San. Veg. & Fisiol. Veg.
Extravasación del protoplasto de una célula parenquimatosa en el interior de una traqueida, vaso xilemático o elemento criboso adyacente que puede cerrar total o parcialmente el elemento conductor. En patologías vasculares es un fenómeno frecuente que contribuye al taponamiento de los vasos.
I:
tylosis, tylose, thylosis
tiltdozer
Trab. For.
Tractor de cadenas cuya hoja puede girar formando ángulos diversos con el plano del terreno.
I:
tiltdozer
timberline
Ecol. Veg.
Término inglés universalizado que designa el límite superior altitudinal para la posibilidad de la existencia permanente de arbolado en una montaña, comarca o región.
I:
timberline
timina
Bioquím.
Base pirimídica constituyente de los nucleótidos, sólo presente en el ADN.
I:
thymine
timo-
Ecol. Veg.
En general, primera parte de la designación de una agrupación vegetal mixta en que intervienen en forma notable tomillos. En particular, apócope de timonar (sin.: tomillar), empleado para designación de cubiertas complejas con intervención de tomillares.
I:
thyme association
timón
Flora
Del catalán, timó, tomillo.
I:
thyme
timonar
Veget.
Tomillar. Sin.: timoneda.
I:
thyme association.
timoneda
Sin.: tomillar. timpanismo. Sin.: meteorismo
timpanización
Ganad.
Meteorismo
I:
bloat, hoven
tiña
Bot. & San. For.
Sin.: muérdago

Páginas