A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
tisanópteros
Entom.
Pequeños insectos, llamados comúnmente trips, de tegumentos blandos, antenas cortas y boca picadora-chupadora que constituyen graves plagas en cultivos. Algunas especies son vectores de virosis y otras patologías.
I:
thrips
tisanuros
Entom.
Insectos de mediano tamaño, llamados comúnmente pececillos de plata, que viven de restos de materia orgánica. En este grupo se encuentran los comedores de libros y de papel en general.
I:
bristle, tails
tixotropía
Fís.
Propiedad de un material que se comporta como un gel cuando está en reposo y como un líquido viscoso cuando se agita.
I:
thixotropy
tixotrópico
Fís.
Relativo a la tixotropía (cf.) que posee esa cualidad o es propio de ella.
I:
thixotropic
tizo
Trab. For.
Pedazo mal carbonizado. Un carbón bien preparado conserva el aspecto externo y la forma de la leña de que procede (en Segovia).
I:
half-burnt charcoal
tizón
San. Veg.
San. Veg.
Enfermedades producidas por los hongos Ustilaginales, parásitos de algunos cereales, que invaden las espigas con un color negruzco.
I:
brand, half-burnt charcoal.
tjäle
Edaf.
Horizonte permanentemente helado.
I:
permafrost
tmósfera edáfica
Edaf.
Aire o atmósfera que ocupa los poros del suelo de gran tamaño, desalojándolos cuando una gran precipitación los llena de agua y volviendo a ocuparlos cuando drena el agua. La actividad respiratoria de las raíces aumenta la concentración de CO2 y disminuye la de O2 respecto a la atmósfera general.
I:
soil atmospher
toba
Geolog.
Tipo de travertino ligero, formado al pie de cantiles, incrustando los restos de la vegetación que se desarrolla sobre él. Caliza de precipitación reciente, muy porosa. Forma porosa o compacta de CaCO3 depositada por las aguas de manantiales o lagos minerales.
I:
tufa.
Geolog. & Geomorf.
Proyección volcánica.
I:
volcanic tuff
Flora
Cardo.
I:
thistle.
toba caliza
Geolog.
Cf. creta.
I:
calcareous tufa
toba soldada
Geolog.
Depósito piroclástico formado por partículas fundidas por la combinación del calor retenido en el depósito en reposo y el peso del material suprayacente.
I:
welded tuff
toba volcánica
Geolog.
Roca constituida por fragmentos volcánicos de textura tosca y más o menos celular.
I:
tufa
tobar
Geolog.
Lugar con abundancia de toba caliza.
I:
calcareous tufa deposit.
Veget.
Cardal o agrupación de cardos.
I:
thistle patch / association.
tocio
Flora
Nombre muy poco usado, en Cantabria y Asturias, para designar a Quercus pyrenaica. También es empleado en la expresión «roble tocio», con el mismo significado. Este nombre fue citado por G.M. de Jovellanos en algunos de sus escritos. Del mismo origen es el francés «chêne tauzin», que dio origen a Quercus toza, nombre dado por un entomólogo al tratar del insecto de su agalla, pero sin hacer descripción botánica, por lo que no es nombre científico.
I:
pyrenean oak
tocón
Aprov. For.
Parte del árbol que queda en el suelo y por encima de éste después del apeo. Nota: El término inglés stub designa un tocón de pequeñas dimensiones. Cf. garrón.
I:
stump, stub
tocón en silla
Aprov. For.
Astilla alta y en forma de costero semejante al respaldo de una silla, que queda en un tocón por encima de la boca de caída como resultado de una tala defectuosa o de una inclinación grande del árbol.
I:
barber(‘s) chair
toconera
Selv.
El hoyo y montículo que se forman como resultado del desarraigo de un árbol y del desplazamiento consecuente del suelo; también el microrelieve resultante. Nota: Muy corriente en áreas forestales donde se producen descuajes, con dimensiones y contraste que varían según el tamaño del árbol, la profundidad del horizonte que limita a las raíces, la pendiente y la rapidez del corrimiento o de la solifluxión. La ausencia de tal micro-relieve en sitios apropiados para su desarrollo constituye una evidencia posible de cultivos anteriores.
I:
cradle knoll
tojar
Veget.
Agrupación de tojos.
I:
gorse association
tojar de otoño
Veget.
Agrupación de Ulex galii.
I:
western gorse association
tojar menor
Veget.
Agrupación de Ulex minor.
I:
dwarf gorse association
tojial
Veget.
Agrupación de Odontospermun intermedium (Canarias)
tojo
Flora
Mata muy espinosa del género Ulex.
I:
gorse, furze, whin
tojo-brezal
Veget.
Cubierta con mosaico y mezcla de tojar y brezal.
I:
gorseheather mosaic
tojo-car pazal
Veg et.
Cubierta con mosaico y mezcla de tojar y carpazal.
I:
gorseevergreen shrub mosaic
tojo-helechar
Veg et.
Cubierta con mosaico y mezcla de tojar y helechar.
I:
gorse-fern mosaic

Páginas