A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
terreno abarrancado
Erosión
Terreno abrupto, cortado por cárcavas y torrenteras.
I:
badland
terreno accidentado
Paisaj.
Paisaje con un relieve compuesto por montes y colinas de pendientes superiores al 15%, frecuentemente marcado por la erosión.
I:
badland
terreno anegadizo
Mesol.
Superficie que periódicamente se inunda.
I:
periodically fooded area
terreno arbolado
Tierras con vegetales que en condiciones normales alcanzan en su edad adulta una talla superior a siete metros y cuya proy ección de copas ocupa, por lo menos, un 5% de la superficie.
I:
forest and other wooded land
terreno baldío
Cf. baldío.
I:
wasteland
terreno boscoso
El cubierto de bosque, en forma continua o discontinua.
I:
woodland
terreno con cultivo permanente
Agric.
Se refiere a superficies con cultivos que ocupan el terreno por largos períodos de tiempo y no necesitan ser replantados después de cada cosecha, tales como el café, el cacao y el caucho; incluye los terrenos cultivados con árboles o arbustos o matas frutales, los olivares y los viñedos, pero excluye todo terreno que tenga árboles que den madera o leña.
I:
permanent crops
terreno de barbecho
Agric.
El que no se cultiva todos los años, alternando en su tratamiento años o grupos de años de cultivo con otros de descanso, en que la tierra recupera la fertilidad.
I:
fallow, fallow land
terreno de cimentación
Mecán. suelo
Parte superior del terreno que soporta las cargas de la estructura
terreno de pastos
rastrojeras
Por ello esta expresión de terreno de pastos o pastizal no sirve para clasificar la cubierta, los terrenos, sino únicamente para indicar que en esos suelos el ganado aprovecha las plantas existentes refiriéndose al tratamiento.
I:
grazing land
terreno inculto
Tierra que no ha sido objeto de cultivo agrícola. Nota: Puede estar descuidado o ser conservado para fines tales como una futura producción de madera o forraje, ordenación de la fauna silvestre, recreo o cubierta vegetal de protección.
I:
wild land
terreno marginal
Econom.
Terreno en que la renta iguala o a lo sumo podría igualar los costes de producción, bajo una forma de ordenación determinada. Nota: a) Por lo general se refiere a tierras de labor, pasto o monte. b) Si el terreno rinde una renta menor se llama submarginal.
I:
marginal land
térrico
Edaf.
(FAO 1998) Epipedión antropógeno de un suelo cultivado, de riego variable y fuertemente abonado, con P < 250 p.p.m. y V > 50. -M.O. > 2.
I:
terric
territorialidad
Biol. An.
Característica en la conducta de muchas especies animales, en particular aves y mamíferos carnívoros, que delimitan y defienden un territorio de la intrusión de otros miembros de la misma especie.
I:
territoriality
territorio
Ecol. An. & Biol. An.
Espacio geográfico que ocupa un individuo, un grupo familiar o una población. Muchas especies animales muestran un comportamiento de defensa de su territorio.
I:
territory
territorio floral
Sin.: territorio florístico
territorio florístico
Ecol. Veg.
Parte de la superficie terrestre con cierta uniformidad en su flora, que delata un parentesco entre muchas estirpes y vicisitudes históricas comunes para su conservación. La expresión se emplea para designar unidad sistemática de la geografía florística o corología vegetal sin concretar rango jerárquico. Por ej., reino, provincia, dominio, etc. Sin.: territorio floral.
I:
floral territory
territorio florístico, causas
Ecol. Veg.
Entre las causas de diferenciación del territorio florístico figuran la discontinuidad mesológica, la distribución geográfica de las estirpes en épocas pasadas, la historia de cambios y fluctuaciones en el medio físico y la historia de los tratamientos, influenciada por la anterior.
I:
causal factors leading to establishment of floral territory
terrón
Edaf.
Agregado informe de tierra, pesado y compacto.
I:
clod
tesela
Ecol.
Territorio o superficie geográfica de mayor a menor extensión, ecológicamente homogéneo. || (Paisaj.) Cada una de las piezas o parcelas elementales y homogéneas de un paisaje, a las que corresponde unidad de tipo de ecosistema y componente vegetal o vegetación. || (Morf. Veg.) Cada uno de los espejuelos o piezas en que se presenta dividido el ritidoma de los troncos y ramas gruesas de muchos árboles. || (Cartogr.) Recinto simple de un mapa temático
teselado
Biol. Veg.
Dividido en teselas
I:
tessellate(-d).
Cartogr.
Obtención de información acerca del contenido de las teselas de un mapa.
teso
Geomorf.
Cerro aislado en medio de un llano o valle, con su cumbre más o menos aplanada. Cf. otero
test
Estad.
Cf. contraste en un diseño experimental. Es un vocablo inglés.
I:
test
test de Duncan
Estad.
Contraste empleado para comparaciones múltiples de las medias de los tratamientos. Sólo debe emplearse cuando éstos son cualitativos y no están estructurados factorialmente. Es igual a la mínima diferencia significativa multiplicada por un coeficiente de rango que tiene en cuenta la ordenación de los tratamientos según el valor de sus medias.
I:
Duncans test
test de hipótesis
Sin.: contraste de hipótesis

Páginas