A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
turbera de transición
Ecol. & Edaf.
Formación intermedia entre turbera alta y turbera baja.
I:
transitional moor
turbia
Hidrol.
Agua cargada de arcillas y limos en suspensión. Zona en erosión activa que suministra escorrentías de este tipo
turbidez
Hidrol.
Conjunto de partículas finas de la carga de un curso de agua que le dan un color especial después de las crecidas. La turbidez se expresa en g/m3.
I:
turbidity, roiliness
turbinado
Morf.
En forma de cono invertido, estrecho en la base y ancho en el ápice.
I:
turbinate
turboso
Ecol., & Edaf.
Suelo con turba. Material en proceso inicial de transformación en turba
turbulencia
Hidrául.
Movimiento de un fluido con torbellinos o remolinos, volúmenes en rotación con entrada y salida de fluido y sólidos transportados. La turbulencia de una corriente favorece el movimiento y la erosión de los materiales de los lechos y márgenes y obliga a realizar obras especiales para regularizar el flujo y estabilizar los cauces. || (Meteor. & San. For.) Estado del aire afectado por múltiples movimientos verticales, convectivos o no. La inestabilidad del aire facilita la turbulencia térmica. La rugosidad del sustrato –relieve y vegetación– supone una turbulencia dinámica en el aire en movimiento (viento). En los tratamientos fitosanitarios estas turbulencias provocan una mala dispersión de los productos fitosanitarios en el momento de su aplicación sobre una masa forestal.
I:
turbulence
turbulencia atmosférica
Hidrol. & Meteor.
Fenómeno atmosférico caracterizado por una variación considerable de la velocidad del viento giratorio, que comienza repentinamente, dura algunos minutos, y cuya velocidad disminuye repentinamente, a menudo acompañado de un aguacero o tormenta. Cf. línea de turbulencia;
I:
squall
turbulento
Hidrol.
Régimen de flujo opuesto al laminar, caracterizado por movimiento irregular en múltiples direcciones, incluyendo torbellinos de radios variados.
I:
turbulent
turelar
Veget.
Agrupación de Erica arborea. (Montes de Jerez)
turf
Edaf.
Arcilla oscura generalmente con subsuelo calizo.
I:
black turf soil.
turgencia
Fisiol. Veg.
Estado de las células vegetales en el que, debido a la entrada de agua por ósmosis, el protoplasma ejerce una presión sobre la pared celular. Es una condición necesaria para la expansión celular. Cf. plasmólisis.
I:
turgor
turión
Anat. Veg.
Yema de los tallos subterráneos.
Anat. Veg.
Bulbo formado en la estación fría en las plantas acuáticas.
I:
turion
Anat. Veg.
Brote bajo, adventicio o de alargamiento, que presenta hojas u otros caracteres propios de las fases juveniles.
turional
Biol. Veg.
Relativo al turión (cf.)
turmas
Micol.
Cuerpos fructíferos de hongos del género Terfezia, conocidos regularmente como «criadillas de tierra».
Caza
Testículos del jabalí.
I:
wild boar testicles.
turno
Selv.
En las masas tratadas por cortas continuas, periodo de tiempo que media desde el establecimiento o renovación de una masa hasta que da productos principales con el grado de madurez que exijan unas condiciones determinadas. En ese momento debe procederse a la corta de regeneración.
I:
rotation, cutting cycle.
Ord. For.
Número planificado de años entre la repoblación o regeneración de una masa o un rodal y su corta final en una fase de madurez determinada, caracterizada por producir el máximo de utilidades. Nota: La edad en el momento de la corta se llama edad del turno cuando coincide con éste, y edad de cortabilidad cuando ello no ocurre.
I:
rotation.
turno de descorche
Suberic.
Número de años que transcurren entre dos descorches consecutivos en un alcornoque o alcornocal. Se fija con diferentes criterios en función de la estación. En España está comprendido, según regiones, entre 9 y 14 años
turno de máxima producción
Ord. For.
Turno que rinde la más alta renta forestal neta media sin tener en cuenta el valor actual del monte.
I:
rotation of the highest income
turno de máxima renta en especie
Ord. For.
Turno que coincide con la edad a que culmina el crecimiento medio anual y, por tanto, rinde la mayor cantidad anual de productos maderables por unidad superficial.
I:
rotation of maximum volume production
turno de transformación
Ord. For.
El período durante el cual se efectúa el cambio de una estructura de masa a otra prefijada.
I:
conversion period
turno económicamente óptimo
Econom.
Vida de la masa que maximiza el valor actual neto (VAN) de la inversión subyacente, incluyendo el coste de oportunidad de tener el suelo ocupado. Para esta edad se cumple que la tasa de cambio con respecto al tiempo del valor de mercado de la masa forestal iguala al tipo de interés multiplicado por el valor de mercado del suelo y del vuelo. Cf. turno fi nanciero.
I:
financial rotation, financial maturity
turno financiero
Ord. For.
Turno determinado únicamente por consideraciones de carácter financiero, por ej., el que produce el valor actualizado neto (cf.) máximo.
I:
financial rotation, economic rotation
turno físico
Ord. For.
Turno que coincidiría con la duración natural de la vida de la especie en la estación considerada. Sin.: turno biológico.
I:
physical rotation
turno selvícola
Ord. For.
Turno durante el cual una especie mantiene un vigor satisfactorio de crecimiento y de reproducción en una estación determinada. Sin.: turno de cortabilidad natural.
I:
silvicultural rotation
turno tecnológico
Ord. For.
Turno que rinde el volumen máximo de material apropiado para un fin o fines específicos.
I:
technical rotation
turnover
Ecol.
Renovación de la biomasa. Cf. tasa de renovación.
I:
turnover

Páginas