A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
tensado de sierras
Ind. For.
En sierras de cinta o alternativas, estado de la cinta que resulta de estirarla cuando está montada, es decir, de aplicar por medios mecánicos una fuerza tensora suficiente para mantenerla trabajando con una rigidez óptima. Análogamente, en discos es necesario proceder a su tensionado para evitar la deformación del uso. Proceso de estirar la cinta.
I:
strain
tensiómetro
Edaf. & Hidrol.
Instrumento que permite medir in situ el potencial matricial del agua del suelo, cuando el contenido en agua de éste es relativamente alto. Formado por un tubo que termina en una cápsula porosa, y por la parte superior lleva un manómetro o un vacuómetro con cierre hermético. El tubo se llena de agua. En suelo no saturado al salir el agua a través de la cápsula provoca una depresión que mide el manómetro. El intervalo dentro del que puede utilizarse el tensiómetro es de 9 a -80 kpa.
I:
tensiometer
tensión
Fís.
En general, fuerza aplicada por unidad de superficie.
I:
stress
tensión admisible
Constr.
Tensión que puede ser soportada de manera permanente por la madera provista de sus defectos.
I:
admisible stress
tensión básica
Constr.
Tensión que puede ser soportada de manera permanente, en condiciones de seguridad (la tensión básica incorpora el coeficiente de seguridad), por un elemento ideal de una estructura, sometido a condiciones ideales de servicio y que no contenga características que reduzcan su resistencia (es decir, que esté libre de defectos). Nota: a) Se deduce de la media de los resultados de los ensayos realizados sobre probetas de ensayo sin defectos, reducida para tener en cuenta otros factores tales como, principalmente, la variabilidad de la resistencia, los efectos de duración de la carga, un coeficiente de seguridad; b) Es, en consecuencia, la tensión admisible aplicable a la madera aserrada de fibra recta libre de defectos
I:
basic stress
tensión de compresión
Constr.
Tensión desarrollada en un cuerpo sometido a fuerzas iguales y opuestas, tendentes a acortarlo en la dirección de las mismas.
I:
compressive stress
tensión de desviación
Edaf.
Diferencia entre las tensiones principales en el ensayo triaxial.
I:
deviation stress
tensión de flexión
Constr.
Las tensiones desarrolladas en un cuerpo sometido a la flexión. Nota: Están compuestas por tensiones de compresión y tensiones de tracción a ambos lados de un plano neutro.
I:
bending stress
tensión de hinchamiento
Constr.
Tensión interna que se desarrolla cuando se impide el hinchamiento de la madera que está absorbiendo humedad.
I:
swelling stress
tensión de humedad del suelo
Edaf.
Presión negativa (succión) a la que debe someterse el agua para lograr el equilibrio hidráulico, a través de una pared o membrana porosa y permeable, respecto del agua del suelo. Sin.: déficit de presión; succión de humedad; Cf.: potencial capilar.
I:
soil moisture tension
tensión de secado
Ind. For.
Tensiones internas que se producen en la madera como consecuencia del freno mutuo a la contracción que ejercen entre sí las capas adyacentes con diferente contenido de humedad durante el secado.
I:
drying stress
tensión de tracción
Constr.
Tensión que se desarrolla en un cuerpo sometido a fuerzas iguales y opuestas que tienden a alargarlo en esa dirección.
I:
tensile stress
tensión de vapor
Hidrol.
Presión parcial del vapor de agua en el aire. Sin.: presión de vapor.
I:
vapour pressure
tensión interfaccial
Sin.: tensión superficial
tensión normal
Fís.
Componente de la tensión según la normal a un plano dado. Cualquier tensión de tracción o de compresión.
I:
normal stress
tensión superficial
Hidrol.
Energía superficial por unidad de área en la interfaz entre dos medios (por ejemplo, aire y agua), y que produce el fenómeno de la capilaridad. Sin.: tensión interfacial.
I:
surface tension
tensión tangencial
Constr.
Tensión de un cuerpo solicitado por fuerzas paralelas iguales y opuestas, que tienden a producir el deslizamiento de una parte sobre otra en dirección perpendicular a la superficie de contacto
I:
shearing stress
tensiones principales
Edaf.
Tensiones que actúan normalmente a tres planos perpendiculares dos a dos en un punto del terreno y en los que las tensiones tangenciales son nulas
tensor
Aprov. For.
Máquina de accionamiento manual o motorizado cuya función es el tensado de un cable. Normalmente, aunque la fuente de tracción sea mecánica, suelen amplificar la fuerza recibida por medio de máquinas simples como palancas, poleas o polipastos.
I:
tighten device
tentoxina
Micol. & San. For.
Compuesto de acción tóxica producido por el hongo Alternaria alternata, que induce clorosis en las plantas.
I:
tentoxin
teodolito
Topogr.
Instrumento para la medición exacta de ángulos horizontales y verticales.
I:
theodolite
teorema de los cuatro colores
Mat.
Proposición que afirma que sólo son necesarios cuatro colores para dibujar cualquier mapa de modo que dos países contiguos no estén igualmente coloreados. Fue demostrado en 1976 con ayuda de un ordenador
teoría de la monoclímax
Ecol. Veg.
Hipótesis que supone que en un medio ambiente determinado sólo puede haber una agrupación vegetal clímax.
I:
monoclimax theory
teoría de la policlímax
Ecol. Veg.
Hipótesis según la cual en un determinado tipo de medio ambiente pueden llegar a existir varias comunidades clímax diferentes.
I:
polyclimax theory
teoría del caos
Mat.
Rama moderna de las matemáticas que estudia los sistemas dinámicos que se comportan de forma inestable e impredecible. Es aplicable a problemas de clima, turbulación de fluidos, etc. En general se aplica al estudio de sistemas caóticos que son aquellos en los que un cambio pequeño puede tener efectos acumulativos enormes.
I:
chaos theory

Páginas