A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
n
Edaf.
(FAO 1998) Letra minúscula que se añade como subíndice al símbolo de un horizonte principal (A, B, C, …) para indicar acumulación de sodio.
I:
N horizon
nabajo
Sin.: lavajo
nacedero
Hidrol.
Nacimiento de un río caudaloso desde el origen.
I:
spring, source, head
nacimiento
Hidrol.
Manantial que da origen a un río.
I:
spring, source, head
nadir
Astron.
Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit (cf.).
Astron.
Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al que ocupa en ella el centro del astro.
I:
nadir.
nadir fotográfico
Teledetec.
En una fotografía aérea, punto en el cual la línea vertical que pasa por el centro perspectivo de la lente de la cámara (llamada línea de plomada) intersecta el plano de la fotografía. Nota: a) El punto sobre el terreno situado verticalmente por debajo del centro de perspectiva de la cámara se llama nadir del terreno. b) El nadir fotográfico es especialmente importante por constituir el centro de radiación para los desplazamientos de las imágenes debido al relieve.
I:
photograph nadir, plumb point
ñamal
Cultiv.
Plantación de ñames
ñame
Flora
Nombre común de Dioscorea batatas y de otra plantas del mismo género. Planta herbácea que se cultiva en Extremo Oriente por sus tubérculos comestibles
ñandú
Zool.
Voz guaraní que es el nombre común de Rhea americana. También llamada avestruz americana. Puede alcanzar 1,5 m de altura. Se alimenta de raíces, semillas, insectos y moluscos. Ave de grandes praderas vive en grupos formados por un macho y varias hembras, acompañando a ciertos mamíferos herbívoros
nanofanerófito
Bot.
En la clasificación de formas de vida de Raunkjaer, vegetal vivaz leñoso, de talla comprendida entre 25 cm y 7 m.
I:
nanophanerophyte
ñapinda
Flora
Voz guaraní que es el nombre común de Acacia fonariensis. Planta arbustiva, espinosa de la familia mimosáceas
narcosis
Fisiol. An.
Desactivación o embotamiento de la sensibilidad.
I:
narcosis
nasa
Piscic.
Arte de pesca consistente en un cilindro de juncos entretejidos, con una especie de embudo dirigido hacia adentro de una de sus bases y cerrado con una tapadera en la otra, para poder vaciarlo. También se dice del arte consistente en una manga de red extendida por aros de madera o metálicos. Cesta de boca estrecha que llevan los pescadores para guardar la pesca
nastia
Fisiol. Veg.
Movimientos de un órgano de las plantas cuya respuesta no guarda relación direccional con el estímulo que la provoca. Pueden ser movimientos de crecimiento, de naturaleza plástica y carácter irreversible, o movimientos de variación, de carácter reversible y generalmente generados por mecanismos osmóticos. Los movimientos de sueño (nictinastias) y los de plegamiento de hojas por un estímulo tactil (seismonastias) son conocidos ejemplos de nastias de variación.
I:
nasty, nastic responses
nátrico
Edaf.
(FAO 1998) Endopedión (Bt) o (Bts), de textura franco-arenosa o más fina, con el 15% de sodio en el complejo absorbente.
I:
natric
natural
Dícese de la sustancia, acontecimiento o factor que ocurre o se produce como parte normal del funcionamiento de la naturaleza, aparte de cualquier actividad o intervención de los seres humanos. Se distingue de lo artificial o sintético.
I:
natural
naturaleza
Conjunto, orden y disposición de todos los elementos que componen nuestro planeta y el espacio exterior.
I:
nature
naturaleza de una clara
Selv.
Atributo de una clara referido al modo en que se aplica el criterio de señalamiento fijado por el tipo y el peso. Según su naturaleza hay dos clases de claras: selectivas, cuando se realiza el señalamiento de forma flexible; sistemáticas, de forma rígida
naturaleza del impacto ambiental
EIA
Comprende: el signo, la cantidad o extensión de la alteración y su grado de intensidad. La intensidad incluye la proporción afectada del factor, el desfase entre la acción y el efecto, la reversibilidad, la persistencia del efecto, las sinergias y la posibilidad de corrección.
I:
nature of environmental impact
naturalidad
Ecol.
Cualidad de un ecosistema o de alguna parte de él que da a conocer su grado de independencia respecto de la acción del hombre o, lo que es igual, el nivel de la influencia transformadora del hombre.
I:
naturality
naturalizada
Ecol.
Sin.: asilvestrada
naturalizar
Corol.
Referido a una especie extranjera o exótica establecerse, crecer, reproducirse y mantenerse en un área donde originalmente no crece.
I:
naturalize
nava
Mesol.
Depresión húmeda y aplanada a veces pantanosa en medio de relieves varios. Sin.: granda.
I:
hollow
navajas
Caza
Caninos inferiores de los jabalíes machos.
I:
tusks
navajero
Caza
Jabalí macho cuyos caninos inferiores desarrollan unas grandes defensas o navajas.
Caza
Jabalí macho cuyos caninos inferiores presentan un ángulo de 110 a 120 grados entre la salida del maxilar y el extremo superior.

Páginas