Premios Universitarios SECF 2024
Cada año, desde 2007, la Sociedad Española de Ciencias Forestales otorga una serie de premios a los mejores trabajos realizados por estudiantes sobre temas forestales con el objeto de promover el estudio y el progreso de las ciencias y técnicas forestales.
El plazo para presentar trabajos comienza a las 00.00 horas del 20 de Enero de 2025 y finaliza el 20 de febrero de 2024 a las 24:00. Las bases de la presente convocatoria se pueden descargar en este enlace:
Consulta las Bases de la convocatoria
>> Enlace para presentar CANDIDATURA
PREMIOS 2023
El Jurado de los Premios Universitarios SECF 2023, formado por Mercedes Guijarro (ICIFOR, INIA-CSIC), Josu A Alday (Universidad de Lleida), Reyes Alejano (Universidad de Huelva), Fernando Castedo (Universidad de León), Miguel A Copete (Universidad Castilla la Mancha), Marta González (CETEMAS), María Menéndez (ICIFOR, INIA-CSIC), Miriam Piqué (CTFC), José L Quero (Universidad de Córdoba), Eugenia Rodrigo (Universidad Politècnica de València), y los Asesores Ana D Ruiz (Universidad Santiago Compostela), Daniel Moya (Universidad Castilla la Mancha) y José V. Roces (Universidad de Oviedo) ha decidido conceder por unanimidad los siguientes premios:
CATEGORÍA TESIS DOCTORAL:
PREMIO: Alicia Fuertes Sánchez: “Assessing the potential of short-rotation poplar plantations for a low-carbon bioeconomy: modelling sustainable lignocellulosic biomass and carbon stocks under water-limited conditions” presentada en la Universidad de Santiago de Compostela.
ACCÉSIT: Laura Alonso Martínez: “Desarrollo de nuevos métodos para la caracterización y gestión del patrimonio forestal mediante teledetección”, presentada en la Escuela de Ingeniería Forestal, Universidad de Vigo.
CATEGORÍA TRABAJO FIN DE MÁSTER OFICIAL:
PREMIO: Natalia Crespo Lera: “Asignación automática de parcelas del inventario forestal nacional a municipios usando datos abiertos enlazados”, presentada en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia, Universidad de Valladolid.
ACCÉSIT: Adrián Cidre González: “Modelo combinado de idoneidad del hábitat basado en procesos para evaluar el hábitat y el potencial de virulencia de Phytophthora cinnamomi en los ecosistemas forestales mediterráneos”, presentada en la Universidad de Córdoba.
CATEGORÍA PROYECTO O TRABAJO FIN DE CARRERA O DE GRADO:
PREMIO: Rodrigo Arévalo González: “Ajuste y validación de un sistema operativo para inventario y cubicación de madera en pie en plantaciones comerciales de Populus x spp. basado en datos 3D tomados con escáner láser móvil”, presentada en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, Universidad de León.
ACCÉSIT: Beatriz Cobo Sánchez: “Plantando cara al fuego: técnicas de gestión y educativas para prevención de daños ecosistémicos por incendios forestales en la provincia de Albacete”, presentada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB) de Albacete, Universidad de Castilla la Mancha.