A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
vertedero con contracción lateral
Hidrául.
Vertedero cuyo labio no es continuo en la totalidad de la anchura del cauce o canal.
I:
contracted weir
vertedero anegado
Hidrául.
Vertedero cuya cota de la superficie del agua, aguas abajo, es igual o mayor que la del labio del vertedero. Sin.: vertedero sumergido.
I:
submergence
vertedero compuesto
Hidrául.
Vertedero con dos o más secciones, que pueden ser de diferentes tipos y/o dimensiones.
I:
compound weir
vertedero con perfil longitudinal triangular
Hidrául.
Vertedero de amplia base con perfil longitudinal triangular.
I:
triangular-profile weir
vertedero controlado
Tecnol. & Cons. Mamb.
Lugar donde se depositan los residuos sólidos, formando capas que se compactan y trituran para reducir su volumen y que se cubren periódicamente con tierra.
I:
sanitary landfill, dumpling place, spillway
vertedero de pared delgada
Hidrol.
Vertedero de labio horizontal, con una forma tal que el agua que pasa sobre él sólo toca el borde aguas arriba del mismo. Sin.: vertedero de sección aguda. Cf. vertedero en V.
I:
sharp-crested weir, thin-crested weir
vertedero de pared gruesa
Hidrául.
Vertedero cuyo labio tiene una longitud suficiente en la dirección del flujo para que se produzca el régimen crítico en dicho labio.
I:
broad-crested weir
vertedero de perfil suave en V
Hidrául.
Vertedero de perfil longitudinal triangular u otro, y de sección transversal en forma de V simétrica y con pendientes laterales suaves.
I:
flat-V weir
vertedero de sección aguda
Sin.: vertedero de pared delgada
vertedero en V
Hidrol.
Vertedero de aforo de paredes delgadas con contracción, los lados de cuya abertura forman un ángulo con el vértice hacia abajo. Sin.: vertedero triangular. Cf. vertedero de pared delgada.
I:
V-notch weir
vertedero libre
Hidrol.
Vertedero cuyo flujo no es perturbado por el nivel aguas abajo.
I:
free weir
vertedero sumergido
Sin.: vertedero anegado
vertedero triangular
Sin.: vertedero en V.
vértice de triangulación
Topogr.
Punto cuya posición se fija por triangulación.
I:
riangulation point
verticilado
Morf. Veg.
Formando un verticilo o parte de un verticilo.
I:
verticillate
verticilo
Anat. Veg.
Conjunto de órganos que se insertan en un mismo punto y se distribuyen regularmente alrededor de un tallo o eje.
I:
verticil, whorl
vértico
Edaf.
(FAO 1998) Endopedión con más de un 30% de arcillas hinchables, más de 25% de espesor y en el que, cuando se seca, se desarrollan grietas de más de 1 cm de anchura.
I:
vertic
vertido
Hidrol.
Flujo de un embalse por encima o a través del aliviadero. Sin.: rebose.
I:
spill
vertido controlado
Tecnol. & Cons.Mamb.
Colocación de los residuos sobre el terreno en un lugar y de manera que ni durante ni después de las actividades de deposición surjan inconvenientes medioambientales, higiénicos ni estéticos y que el vertedero cumpla después de terminar el vertido una función positiva en el paisaje.
I:
sanitary landfilling
vertido residual
Cont.
Derrame de líquidos contaminantes procedentes de actividades antrópicas.
I:
wastewater disposal.
vertiente
Geomorf.
Superficie existente entre las divisorias de agua y la línea queune los puntos más bajos de un valle (thalweg). La vertiente constituye así un medio, en el sentido de ámbito, delimitado espacialmente, en el que se producen procesos muy variados: periglaciares, edáficos, de arroyada, de gravedad, etc. Los agentes que actúan son, por tanto, múltiples, geológicos y biológicos.
I:
slope
vertiente de Richter
Geomorf.
Perfil que adquiere la vertiente cuando el proceso fundamental de arrastre de los productos de disgregación y alteración de la roca es la caída de derrubios. En la parte superior de la vertiente existe una pendiente muy abrupta con el roquedo fragmentándose; en la parte baja se forma un caos de bloques con una pendiente que corresponde al talud natural del material.
I:
Richter slope
vertiente sigmoidal
Geomorf.
Perfil que adquiere la ladera cuando es modelada, principalmente, por los procesos de arroyada y reptación. Convexo en la parte superior y cóncavo en la inferior. Cuando el regolito es permeable, la convexidad apical está muy desarrollada y, por el contrario, cuando los residuos son impermeables la concavidad basal se amplía.
I:
sigmoid slope
vertiente-glacis
Geomorf.
Vertiente ligeramente cóncava, elaborada en las mismas condiciones bioclimáticas que los glacis de erosión.
I:
glacis
vertientes (evolución de las)
Geomorf.
Cambios de las vertientes provocados por diversos procesos de erosión: derrumbamiento catastrófico, derrumbamiento continuo, arroyada que moviliza los materiales superficiales, erosión (sheet erosion), abarrancamiento. Fenómenos como el deslizamiento del terreno y la solifluxión, etc., movilizan diversos materiales y modifican la vertiente.
I:
slope evolution

Páginas