segregación
Biol.
La separación de los cromosomas homólogos durante la anafase de la mitosis y la meiosis.
Genét.
La producción de dos fenotipos distintos, correspondientes a dos alelos de un gen, tanto en individuos diferentes (segregación meiótica) como en diferentes tejidos (segregación mitótica).
I:
segregation.
segregación transgresiva
Genét.
Aparición en la F2, o en generaciones segregadas posteriores, de individuos cuyos fenotipos están fuera del rango del de los parentales; comúnmente se atribuye a segregación poligénica -sin variación transgresiva.
I:
transgressive segregation
segundera
Biol. Veg.
Segundo fruto que dan ciertas plantas.
I:
second
segundero
Suberic.
El corcho formado después de cualquier descorche. Sin.: corcho de reproducción.
I:
secondary cork.
Aprov. For.
Fruto de segunda cosecha anual.
I:
second crop of the year.
segundo mensajero
Bioquím.
Término creado para describir una molécula que a nivel intracelular transduce una señal molecular generada por el organismo (por ej., el Ca2+ actúa como segundo mensajero en la señalización por auxinas).
I:
second messenger
segureña
Ganad.
Raza autóctona de ovejas de origen geográfico en la cabecera del río Segura y hoy situada en varias provincias del sureste peninsular. Es una oveja que vive del pastoreo de los pastos de la zona y de los subproductos agrícolas (rastrojos, etc.). Su principal aptitud es de carne.
I:
segureña sheep breed
seguridad contra incendios forestales
Inc. For.
Conjunto de medidas para protección de la vida humana, contra el fuego, tanto de los que habitan en zonas forestales, como de los que realizan los trabajos de extinción.
I:
fire safety, personnel safety
seguridad y salud
Aprov. For.
Principios de prevención de riesgos laborales destinados a reducir la accidentalidad y evitar las enfermedades relacionadas con el trabajo y sus condiciones. En España, estos principios tienen su plasmación legal en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y en el reglamento de Servicios de prevención, cuya aplicación efectiva es de la máxima importancia en un sector con tantas carencias como el de los aprovechamientos forestales.
I:
work safety
seiche
Hidrol.
Oscilación de la superficie de un lago o masa de agua similar, causada por terremotos, vientos o variaciones de la presión atmosférica.
I:
seiche
seismonastia
Fisiol. Veg.
Nastias de variación de respuesta rápida, en las que se pliegan las hojas y foliolos de una planta por acción tactil.
I:
seismonasty
sel
Geogr.
«Terreno acotado para arbolado y pasto. Era un círculo perfecto, con un mojón en el centro y 168 toesas de radio» (Diccionario de Antigüedades de Navarra de Janguas Miranda, según una escritura del Monasterio de Roncesvalles de 1800). Sel, según JANGUAS , es lo mismo que bustaliza. En Baztan (Navarra) se empleaba el sel para pasto y albergue de ganado, generalmente ganado lanar. Un capítulo de las Ordenanzas del Valle de Baztan (1832) se titulaba: «Sobre seles y cañadas para albergue y reparto de ganado» y según él los seles son de dos clases: de invierno y de verano. Toda concesión de corta de árboles se debe hacer a determinada distancia del sel más cercano, «distancia que serviría de aviso y cañada cómoda para el ganado». El término sel es equivalente a los vascuences saroi o korta. En Santander significa «sitio apartado para el ganado». En Vizcaya los seles se determinaban haciendo un círculo con un cordel de doce nudos alrededor de un mojón de piedra, llamada piedra cenital, superficie que equivale a 6 ha
selección
Biol.
Biol.
La reproducción diferencial no aleatoria de diferentes genotipos. Cf. evolución, selección artificial, selección natural, fenotipo, ensayo de progenie, intensidad de selección.
I:
selection.
selección apoplástica
Sin.: selección dependiente de la frecuencia
selección artificial
Mej. Genét.
Elección de los mejores individuos para constituir una población de mejora, en oposición a la selección natural. Esta selección puede ser fenotípica o genotípica. Cf. Diferencial de selección.
I:
artificial selection
selección asistida por marcador
Genét.
Empleo de marcadores moleculares o morfológicos ligados a un carácter de interés para identificar genotipos superiores. Cf. gen marcador.
I:
marker-aided selection
selección clonal
Mej. Genét.
Elección de los mejores clones en un ensayo clonal. Cf. clon.
I:
clonal selection
selección combinada
Genét.
Selección de los mejores individuos dentro de las mejores familias. Cf. selección individual, selección familiar.
I:
combined selection
selección del grupo
Genét.
Selección natural que actúa sobre un grupo de dos o más individuos y mediante el cual los rasgos son seleccionados porque benefician al grupo en vez de al individuo.
I:
group selection
selección dependiente de la frecuencia
Ecol. & Genét.
Tendencia de un predador a seleccionar el tipo de presa más abundante en un área dada, y que tiende a igualar las poblaciones de las distintas formas en esa área. Sin.: selección apoplástica.
I:
frequency selection
selección direccional
Genét. & Mej. Genét.
Selección que produce un cambio de la media poblacional en una dirección deseada (en el caso de selección artificial) o en la dirección de mayor adaptación (para la selección natural).
I:
directional selection
selección disruptiva
Genét.
Selección de los fenotipos divergentes en una población. Cf. selección normalizadora.
I:
disruptive selection
selección en tándem
Genét.
Selección para dos o más caracteres de forma secuencial, en diferentes generaciones, y no simultáneamente. Cf. índice de selección.
I:
tandem selection
selección equilibrada
Genét.
Selección que favorece a los heterozigotos que producen polimorfismo equilibrado.
I:
balanced selection
selección estabilizadora
Genét.
Selección que tiende a eliminar los extremos fenotípicos y a conservar la media de la población.
I:
stabilizing selection
selección familiar
Mej. Genét.
Selección artificial basada en el comportamiento medio de las descendencias de una planta o de una pareja de animales.
I:
family selection, pedigree selection