A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
semillero
Viv. For.
Lugar donde se siembran y crían vegetales que luego se transplantan.
I:
seedling nursery
semioruga
Aprov. For.
Accesorio de los trenes de rodaje de neumáticos que presentan pares de ruedas en tándem bogies, que consiste en una cadena con tejas flexibles que une las dos ruedas para incrementar la superficie de apoyo y la adherencia.
I:
half-track
semiparásita
Ecol. Veg.
Se dice de una planta verde (por ej., el muérdago) que, teniendo su sistema radical propio, depende en parte, para su nutrición, de conexiones funcionales con las raíces de otras plantas. Cf. epifita.
I:
semi-parasite
semirregular
Selv.
Masa arbórea cuyo vuelo se encuentra distribuido por edades en superficies distintas de manera que, en cada una de ellas, al menos el 90% de los pies pertenece a dos clases artificiales de edad cíclicamente contiguas. Sin.: masa semirregular.
I:
two-aged stand
semprevivar
Veg et.
Agrupación de Limonium insigne o L. sinuatum.
I:
sea lavender association
señal
Fenómeno físico, limitado en el tiempo, emitido por una fuente o recibido por un sistema capaz de captarlo.
I:
sign, mark
señalamiento
Selv.
Acción de marcar indeleblemente los árboles que deben ser apeados, o respetados en su caso, en una corta, generalmente mediante un chaspe, pintura o martillo marcador o marco forestal. En las cortas a hecho, el señalamiento consiste en marcar los límites del área de corta.
I:
tree marking (Cw), timber marking (USA)
señalar
Selv.
Cf. marcar.
I:
to mark
señales, percepción y transducción de
Bioquím.
Procesos de captación y transmisión de la información que llega a las plantas y a la que deben reaccionar.
I:
signal perception
senderismo
Uso soc.
Deporte de marcha a pie por caminos y senderos.
I:
trail march
senescencia
Biol. Veg.
Pérdida de funcionalidad de la parte foliar de un vegetal por envejecimiento, como paso previo al desfronde.
I:
leaf-decay, leaf fall, senescence
senescencia secuencial
Fisiol. Veg.
Pérdida gradual y progresiva de las funciones y deterioro de los tejidos de los órganos de una planta. La senescencia secuencial forma parte del proceso de envejecimiento.
I:
sequential senescence
senescencia sincrónica
Fisiol. Veg.
Pérdida simultánea de las funciones de un órgano, que provoca su abscisión de la planta. La caída otoñal de las hojas de los árboles constituye un ejemplo de senescencia síncrona.
I:
synchronous senescence
senilidad
Erosión
Ultimo estadio de la vida o de un ciclo erosivo.
I:
senility
sensibilidad
Estad.
Relación entre la modificación de una respuesta y la correspondiente modificación en el estímulo, o valor de estímulo necesario para provocar una respuesta que exceda en una cantidad determinada la respuesta actual, debida ya a otras causas. En hidrología este concepto se utiliza para dispositivos de medida, modelos de cuencas, etc.
I:
sensitivity
sensibilidad de un ecosistema
Ecol.
Nivel y capacidad de detección y reacción de un ecosistema ante una agresión, que es función de su estabilidad y de la situación de sus componentes en cuanto a límites de tolerancia.
I:
ecosystem sensibility
sensor
Fís.
Todo dispositivo capaz de realizar una medida directa o indirecta de un fenómeno físico.
I:
sensor
sensor remoto
Teledetec.
Sistema de percepción a distancia.
I:
remote sensor
sépalo
Morf. Veg.
Hoja modificada que forma parte del cáliz de las flores. Cf. periantio.
I:
sepal
separación de vías
Ind. For.
Distancia media (normalmente expresada en metros) de separación de vías en una red de vías forestales.
I:
road spacing
separación en origen
Tecnol. Mamb.
Proceso por el cual se separa en el propio domicilio los distintos tipos de basura para facilitar su recogida y reciclaje.
I:
source separation, selective recycling
sepícola
Ecol.
Que se cría en los setos.
I:
sepicolous
SEPRONA
Admón. & Cons. Mamb.
Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil creado en 1989.
I:
nature protection service of the guardia civil
septicemia
Biol.
Género de enfermedades infecciosas, graves, producidas por el paso a la sangre y su multiplicación en ella de diversos géneros patógenos procedentes de las supuraciones con síntomas de extensa intoxicación.
I:
septicemia
septo
Morf. Veg.
Partición entre dos células o entre cavidades (por ej., en algunos tipos de ovarios).
Micol.
Pared transversal de las hifas o de las esporas. Puede formarse en asociación directa con la división nuclear (septo primario) o independientemente de ésta (septo secundario); en función de su posición en la espora (a la que divide en segmentos) puede ser angular (en posición oblícua), longitudinal o transversal. Sin.: tabique.
I:
septum, cross wall.

Páginas