A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
paralaje Y
Teledetec.
Diferencia entre las distancias perpendiculares al plano vertical que contiene la base aérea (esto es, a las nadires) de las dos imágenes de un punto sobre un par de fotografías aéreas que se solapan. Nota: La existencia de paralaje Y indica la existencia de inclinación en una o en ambas fotografías y/o diferencia de alturas de vuelo, lo cual produce confusión en el examen estereoscópico del par de fotos. Sin.: paralaje vertical. Cf. paralaje.
I:
Y parallax
paralelinervio
Morf. Veg.
Órgano foliáceo con los nervios principales aproximadamente paralelos.
I:
parallel-veined
paralelo a la fibra
Ind. Fo r.
En la madera, cualquier dirección o plano que se ajuste aproximadamente a la dirección de los elementos longitudinales de la madera. Si se ajusta exactamente (lo cual sucede raras veces en cortes, salvo en zonas pequeñas) se dice que la dirección o el plano son al hilo.
I:
along the grain
paramento
Anat. Veg.
Parte visible de cada escama de una piña, en cualquier momento de su desarrollo.
I:
ovuliferous scale, cone scale, bract.
Constr.
Cara exterior de una presa o dique.
paramera
Geomorf.
Zona de apreciable extensión, suavemente ondulada, de altitud media o elevada y abierta a los vientos.
I:
barren region
parámetro
Estad.
Generalmente, cualquier característica cuantitativa de un individuo o población. En particular, cualquier característica mensurable de una población, por ej., la media o la varianza (parámetros de población).
I:
parameter
parámetros de calidad de las aguas
Conjunto de características del agua que definen su calidad. Se distinguen parámetros físicos y químicos.
I:
water quality parameters
parámetros de crecimiento del endemismo
Ecol.
Los que al crecer dan lugar a un aumento del número, proporción y calidad de las estirpes endémicas, que son: superficie del terreno considerado, porcentaje de la superficie del territorio más individualizada u original, efectividad de las barreras que dificultan o se oponen al desplazamiento de las estirpes, duración del aislamiento, variedad de situaciones ambientales y complicación histórica.
I:
parameters/rates of endemism increase
parámetros de endemismo
Ecol.
Son las características más propias del endemismo, como número y porcentaje de estirpes endémicas en una flora o fauna, categoría o singularidad sistemática de dichas estirpes y grado de confinamiento o de alejamiento geográfico de las mismas de otras afines o próximas en su posición sistemática.
I:
parameters of endemism
parámetros físicos de calidad del agua
Conjunto de propiedades físicas que definen la calidad del agua.
I:
physical parameters of water quality
parámetros principales de agrupación vegetal
Ecol. Veg.
Son los que permiten la individualización, calificación e identificación de la agrupación, a saber: composición, estructura, funcionamiento o fisiología y dinámica o formas posibles de evolución.
I:
plant community main parameters
parámetros químicos de calidad del agua
Quím. & Hidrol.
Características químicas del agua que definen su calidad para un uso determinado, se distingue entre parámetros químicos inorgánicos y orgánicos.
I:
chemical parameters of water quality
parámetros químicos inorgánicos de la calidad del agua
Quím. & Hidrol.
Sustancias inorgánicas que alteran la calidad del agua para un uso determinado.
I:
inorganic chemical parameters of water quality
parámetros químicos orgánicos de la calidad del agua
Quím. & Hidrol.
Características químicas orgánicas que definen la calidad del agua.
I:
organic chemical parameters of water quality
páramo
Geomorf. & Ecol. Veg.
Llanura alta, rasa y abierta a todos los vientos, cuya vegetación muestra adaptaciones xéricas por la fuerte radiación, sequedad ambiental, etc.
I:
heathland, paramo.
Biogeogr.
Piso de vegetación intertropical inmediatamente por encima del límite superior altitudinal del arbolado, caracterizado por elevada humedad ambiental constante y temperaturas frescas o frías, sin variaciones estacionales y con reducida oscilación entre el día y la noche. La vegetación suele estar formada por un fondo herbáceo claro, sobre el que se esparcen plantas caulirrosulares que en América pertenecen más típicamente al género Espeletia y en África a Senecio y Lobelia.
I:
paramo.
páramo fisiográfico
Geomorf.
Cualquier paraje muy alto y frío.
I:
high moor.
Terreno raso, yermo y desabrigado.
I:
wasteland, wilderness.
páramo geomorfológico
Geomorf.
Territorio elevado y plano de menores dimensiones que la meseta y mayor que la mesa.
I:
geomorphologic paramo
paranieves
Trab. For.
Cortina contra vientos, cortavientos u otra barrera (natural o artificial) que se mantiene para detener la nieve volante y evitar así que se produzcan acumulaciones excesivas en los caminos, etc.
I:
snowbreal
parany
Caza
Sistema artesanal de captura de zorzales con liga, practicado en la Comunidad de Valencia y sur de Cataluña.
I:
thrush net-trapping, thrush capture
paraquat
Fisiol. Veg.
Compuesto biperidílico que se utiliza en la resinación a muerte para incrementar el rendimiento. Su aplicación induce impregnación resinosa de las traqueidas (enteamiento) y diversas alteraciones funcionales en el árbol. Se emplea, también, como herbicida.
I:
paraquat
parasexualidad (ciclo parasexual)
Genét. & Micol.
Mecanismo de recombinación del material hereditario que se basa en el ciclo mitótico en vez de basarse en el ciclo sexual. Se produce en parte de los hongos superiores.
I:
parasexual cycle, parasexualism
parasitación
Sin.: parasitización
parasitismo
Ecol. & San. For.
Asociación entre dos organismos de distinta especie en la que uno de ellos (el parásito) vive a expensas del otro (el huésped, hospedador u hospedante), causándole un perjuicio.
I:
parasitism
parasitización
San. For.
El acto de infestación por un parásito. Sin.: parasitismo, hiperparasitismo.
I:
parasitization
parásito
Ecol. & San. For.
Organismo que vive en o sobre otro organismo vivo llamado huésped, hospedador u hospedante, del que obtiene un beneficio, causándole un perjuicio. A diferencia de lo que ocurre con los predadores, el parásito no destruye a sus huéspedes inmediatamente sino que se alimenta a sus expensas, pudiendo terminar causándole la muerte, solamente lesiones localizadas, o bien un debilitamiento progresivo. Por lo regular se dividen en ectoparásitos, los que atacan en el exterior, y endoparásitos, los que se introducen al cuerpo del huésped. Cf. parasitoide, ectoparásito, endoparásito.
I:
parasite

Páginas