pedregal
Mesol.
Terreno cubierto de piedras sueltas.
I:
stony ground
pedregosidad
Edaf.
Proporción relativa de piedras (y, en general, de fragmentos de roca) que se hallan en la superficie de un suelo. La existencia de una pedregosidad abundante puede interferir con las labores, pero bajo ciertas condiciones de aridez puede ser beneficiosa para el suelo, al actuar como cubierta que reduce la evapotranspiración y la erosión.
I:
stoniness
pedrera
Mesol.
Coluvión de cantos duros, angulosos, frecuentemente inestable y poco apto para la vegetación. Las pedreras son frecuentes en laderas de sierras escarpadas con rocas duras, siendo muy clásicas en las metacuarcitas de las montañas de la mitad occidental de la Península Ibérica. Se llama también así las canteras o lugares de obtención de piedra y las escombreras de minas abandonadas.
I:
scree, stone pit, quarry
pedrera de erosión
Erosión
Residuo de piedras y gravas en la superficie del suelo, originado por la separación de las partículas más finas arrastradas por el viento o por el agua.
I:
erosion pavement
pedrisco
Meteor.
Granos de agua helada traslúcida de diámetro mayor de 5 mm.
I:
hail, hailstones
pedriza
Mesol.
Pedrera o pedregal.
I:
stony tract, stone fence
pedroche
Mesol.
Lugar cubierto de piedras gruesas. El área batolítica de Los Pedroches, en la sierra de Córdoba, es abundante en berruecos y losas graníticas, a lo que el nombre se refiere
I:
bouldery ground
pedunculado
Morf.
Provisto de pedúnculo.
I:
pedunculate
pedúnculo
Anat. Veg.
Eje de una inflorescencia.
I:
peduncle
PEFC
Aprov. For.
Esquema de certificación forestal europeo, promovido inicialmente por organizaciones de propietarios, Administraciones e industrias forestales de diversos países europeos.
I:
pan-european forest certification
pegar
Ind. For.
Unir materiales mediante adhesivos o por interacción química o fusión de los componentes. Nota: La zona de adherencia se denomina unión o junta. Sin.: encolar, ligar.
I:
bonding
pegmatita
Geolog.
Roca ígnea de grano muy grueso (normalmente de tipo granítico) que se suele encontrar asociada a una gran masa de rocas plutónicas que tienen cristales más pequeños. Se cree que la cristalización en un ambiente rico en agua es responsable del gran tamaño de los cristales.
I:
pegmatite
peguera
Aprov. For.
Horno rústico, construido en el suelo, cargado de leña de pino o enebro de la que, por destilación, se extraía la pez y el alquitrán.
I:
klin of pitch.
Aprov. For.
Cavidad que se practicaba en el suelo para recoger la miera en arcaicos sistemas de resinación. Sin.: coquera.
pehuén
Bot.
Nombre común de un árbol, cuyo nombre científico es Araucaria araucana, perteneciente a la familia de las araucariáceas. También es conocido por cola de macaco.
I:
chile pine, monkey puzzle
pejerrey
Piscic.
Pez marino o de aguas salobres, teleósteo acantopterigio, familia Atherinidae, de pequeño tamaño, con cuerpo fusiforme y de color plateado y brillante y forma cardúmenes, abundando en las aguas costeras españolas y en las lagunas litorales, llegando a penetrar por algunos ríos y existir poblaciones aisladas en lagunas. Sin.: aterina.
I:
sandsmelt
pela
Trab. For.
En general, descortezado; en particular, cuando se trata de alcornoques, descorche.
I:
decortication, plucking
peladilla
Pascic.
En el mundo pastoral, nombre que se aplica coloquialmente para designar a los lechones (crías de cerdo) de corta edad.
I:
sucking pig
pelado
Ecol. Veg.
Porción de terreno desprovisto de árboles o de plantas menores si abundan alrededor.
I:
denuded
pelador
Trab. For.
Obrero que quita la corteza de la madera en rollo, o el corcho del alcornoque.
I:
rosser, barker, peeler
peladora
Trab. For.
Herramienta manual para descortezar los árboles apeados.
I:
spud.
Aprov. For. & Ind. For.
Cualquier máquina que quite la corteza o alise la superficie de la madera en rollo, particularmente por medio de cuchillas giratorias o por abrasión. Sin.: descortezadora.
I:
rosser, barking machine.
pelágico, ca
Ecol.
Ambiente propio del interior de los mares o grandes lagos, con excepción de sus aguas más profundas. Se dice de los organismos que habitan en el interior de mares y lagos. Cf. bentónico.
I:
pelagic
pelar
Aprov. For.
Sin.: descortezar. Nota: También se aplica como sinónimo de descorchar
pelar en blanco
Sin.: descortezar
peletizar
Pascic. & Rep. For.
Inocular las semillas de una especie, habitualmente leguminosa, con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, recubriéndolas posteriormente con caliza finamente molida. De este modo, se consigue que, al producirse la germinación, la plántula disponga de la ayuda de la bacteria y del calcio que resultan muy favorables para su desarrollo. Es un tratamiento que se emplea muy frecuentemente en siembras que se realizan en zonas donde se duda de la presencia de bacterias.
I:
pelletization
peligro
Inc. For.
Cf. riesgo.
I:
danger, risk