A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
parque natural
Ecol., Uso soc. & Cons.Nat.
Espacio natural protegido de bastante extensión, para conservar en forma permanente unos valores naturales, culturales y sociales representativos de un territorio que en España es la Comunidad Autónoma.
I:
natural park
parque periurbano
Uso soc.
Espacio natural próximo a las áreas metropolitanas y habilitado para el esparcimiento de su población. Cuenta con infraestructura recreativa para atender a las necesidades de la población que la visita con una duración normalmente inferior a un día.
I:
peri-urban park
parque urbano
Uso soc.
Zona verde de descanso en un área urbana, con un radio de influencia, medido en tiempo de viaje de 20 minutos, con superficie unitaria de 5 a 10 m2/habitante y de una superficie total de 30-75 ha.
I:
urban park, city park
parquet
Ind. For.
Tablillas o duelas empleadas para solar habitaciones.
I:
parquet
parra
Agric.
Cf. vid.
I:
vine
parsec
Astron.
Unidad para medir distancias cósmicas equivalente a 3,26 años luz (3,26 × 9,46 billones de km = 30,7396 billones de km)
parte de capturas
Piscic.
Relación de capturas efectuadas por un pescador en una jornada de pesca. Puede incluir, además, otros datos de interés para la gestión, como cebo empleados, datos personales y procedencia del pescador, gastos realizados en la jornada de pesca, etc.
I:
fish harvest survey
parte de incendio
Inc. For.
Informe oficial sobre cada incendio forestal, que incluye datos sobre causas, condiciones de peligro, medios que han intervenido en la extinción, propietarios de la zona afectada, daños económicos e impacto ambiental.
I:
fire report
partenocarpia
Anat. Veg., Fisiol. Veg., Ecol. Veg. & Genét.
Desarrollo natural o inducido del fruto sin semilla, originado por la ausencia de polinización y fecundación como en el caso del plátano, o por aborto del embrión. Nota: El desarrollo semejante de un cono (sin semillas) se llama partenoconía.
I:
parthenocarpy
partenogénesis
Biol.
Se llama así al sistema de reproducción mediante óvulos sin fecundar.
I:
parthenogenesis
partes de árbol
Aprov. For.
Sistema de aprovechamiento en que la madera se extrae del monte tronzada pero sin desramar. Es un sistema poco empleado, que se asocia al aprovechamiento energético de la biomasa forestal.
I:
tree sections harvesting system, tree parts harvesting system
partículas
Ind. Fo r.
Fragmentos de madera u otro material producido en un proceso de elaboración por astillado. Generalmente se utilizan para pasta de papel, para la elaboración de determinados productos derivados de la madera o como combustible. Se diferencian de la astilla en el tamaño.
I:
chip, particle
partículas minerales del suelo
Edaf.
Partículas del suelo formadas esencialmente por fragmentos de la roca, minerales procedentes de la disgregación física de la roca, y por otras sustancias resultantes de la alteración química de los minerales primitivos, solubles en el agua del suelo o de naturaleza coloidal.
I:
mineral soil components
partículas orgánicas del suelo
Edaf.
Constituyentes de la materia orgánica del suelo. La materia orgánica del suelo comprende dos grandes fracciones: la materia orgánica fresca y el humus.
I:
soil organic compounds, soil organic matter
partida
Selv.
Subdivisión de un bosque.
I:
parcel.
Aprov. For.
Cualquier cantidad de madera en pie, apeada o transformada, que forme una unidad para fines comerciales. Aplicable también al corcho, la resina y otros productos forestales. Sin.: lote.
I:
lot, bach.
partido
Morf. Veg.
Dividido en lóbulos profundos hasta por lo menos el cuarto de la anchura o la mitad de la longitud.
I:
partite
pasada
Mesol.
Vado fluvial.
I:
fluvial traffic, fluvial corridor.
Mesol.
En las sierras de Huelva, collado.
I:
small depression.
pasada de vuelo
Teledetec.
Sucesión de fotografías aéreas solapadas tomadas a lo largo de una línea de vuelo.
I:
flight strip.
San. For.
Durante la realización de tratamientos aéreos para el control de plagas o enfermedades, se denomina de este modo a la superficie cubierta de modo continuo por el plaguicida desde que la aeronave abre los mecanismos que permiten la salida del producto hasta la primera vez que los cierra. De este modo, el área de tratamiento está constituida por varias pasadas.
pasadera
Med. fís.
Senda de tránsito difícil a través de aguazal o terreno encharcado.
I:
stepping stones
pasador
Ind. For.
Elemento de fijación de tipo clavija con extremos lisos.
I:
dowell
pasal
Mesol.
Fila de piedras dispuestas en vado o zona encharcada para hacer posible el tránsito a pie.
I:
stepping stones
pascícola
Ecol. Veg. & Pasc.
Perteneciente o relativo a los prados y pastizales. Especie que vive en prados y pastizales.
I:
pastoral
pascicultura
Pascic.
Disciplina y técnicas relativas a la organización y aprovechamiento de los pastos.
I:
pasture technology
pascología
Pascic.
Ciencia que se ocupa del estudio de los pastos. Sin.: Pastología.
I:
pasture science
pascua
Aprov. For.
Como en el término latino de origen, pasto.
I:
pasture

Páginas