pajuzo
Cultiv. For.
Cualquier cubierta suelta sobre la superficie del suelo ya sea natural, como la hojarasca, o deliberadamente aplicada, como residuos orgánicos (por ej., hierba cortada, paja, follaje) o sustancias artificiales, por ej., celofán, láminas metálicas, lana de vidrio y papel, como los empleados en las eras de vivero. Se utiliza principalmente para conservar la humedad e impedir el desarrollo de las malas hierbas y también como protección invernal. Sin.: abrigo vegetal.
I:
mulch
pala
Mesol.
En Aragón, plano de ligera pendiente.
I:
slightly sloping plain.
Fauna
Ensanchamiento de la cuerna de los gamos, situado en el extremo apical, y que aparece a sus tres años de edad.
I:
tray
Trab. For.
Hoja de hierro de un hacha.
I:
blade
Trab. For.
Hoja de hierro en forma de trapecio con filo por un lado y un ojo en el opuesto para enastarla que forma parte de los azadones, azadas y otras herramientas y tractores forestales.
I:
blade
Trab. For.
Herramienta con una parte ancha y plana de hierro o madera, prolongada por un mango más o menos largo. Se emplea para el movimiento de tierras y otros materiales.
I:
shovel, bit
Inc. For.
Herramienta manual con los dos bordes afilados para rascar, cavar y cortar en la apertura de líneas de defensa.
I:
fire, shovel
pala cargadora
Aprov. For.
Tractor para el manejo de pilas de madera en parques o cargaderos, aunque se usa para el desembosque en terrenos llanos, por ejemplo en choperas. Consta de dos brazos frontales, cada uno de los cuales se compone de dos garras ahorquilladas que agarran la madera presionando contra un fuste o pila por la acción de cilindros hidráulicos.
I:
front-end loader
pala de arrastre
Aprov. For.
En la saca por arrastre de madera, plataforma baja sobre patines para el apoyo de una o varias trozas.
I:
skidding pan
pala de descortezar
Aprov. For.
Sin.: cuchillo descortezador, hierro de descortezar.
I:
debarking tool
pala semirredonda
Rep. For.
Pala con hoja semi-cilíndrica que sirve para extraer un terrón del suelo y colocar un plantón forestal.
I:
semi-round spade, hodding spade
palaín
Bot.
Se aplica a diferentes especies de Genista: cinerea, spartioides y valentina. Procede del latín palatinus, aludiendo a su esplendor floral, por las galas de los nobles en los palacios.
I:
shrub species of Genista: cinerea, spartioides and valentina, Genista broom fields
palainar basto
Veget.
Agrupación de Genista spartioides.
I:
Genista spartioides broom field
palainar fino
Veget.
Agrupación de Genista valentina.
I:
Genista valentina broom field
palanca
Aprov. For.
Tronco de árbol joven, desprovisto de ramas, de varios metros de longitud y pequeño diámetro.
I:
pole.
Trab. For.
Herramienta portátil que se utiliza para forzar la caída de los árboles introduciéndola en el corte de tumbado. Combinada con un gancho de maderero, se puede emplear como giratroncos.
I:
felling lever.
palancar
Ecol. Veg.
Topónimo muy común para designar latizales y fustales. Sin.: bergosa, bergueira, berguera. Monte o lugar donde pueden obtenerse palancas. Arboleda joven, con troncos de pequeño diámetro. Para pies de semilla, viene a equivaler a latizal bajo.
Ecol. Veg.
Prado aguanoso o encharcado.
Geomorf.
Vado, paso para cruzar una corriente de agua.
palangre
Piscic.
Aparejo de pesca compuesto de una cuerda gruesa, de la que nacen hilos de nylon con anzuelos en sus extremos. Se ponen de noche y se recogen a la mañana.
I:
long line fishing
palatabilidad
Pascic.
Combinación de atributos de las plantas o del forraje que determina que los animales, normalmente alimentados, sientan una mayor o menor preferencia para alimentarse con las distintas especies. Nota: Puede variar con la estación del año y con las diferentes partes de las plantas.
I:
palatability.
San. For.
Por extensión de la acepción anterior, se aplica a las cualidades de una planta o parte de ella para atraer, alimentar y favorecer o no el desarrollo de una plaga. Nota: Se aplica especialmente a insectos defoliadores.
I:
palatability.
pálea
Anat. Veg.
Glumilla superior. Bracteola estéril superior, en las flores de las gramíneas y otras plantas glumifloras.
I:
palea
paleocanal
Geomorf. & Hidrol.
Antiguo cauce fluvial relleno por sedimentos posteriores a aquellos en que está excavado.
I:
paleochannel
paleoclima
Climat.
Clima de un periodo prehistórico cuyas características principales pueden reconstruirse, por ejemplo, a partir de hechos geológicos o paleobiológicos.
I:
paleoclimate
paleoclimatología
Climat.
Ciencia que trata los climas prehistóricos o paleoclimas (cf.). El estudio de las floras y faunas fósiles y de las paleoformas (cf.) es la base del conocimiento de la paleoclimatología.
I:
paleoclimatology
paleoecología
Ecol.
Estudio de los ecosistemas del pasado.
I:
paleoecology.
paleoforma
Geomorf.
Tipo de relieve o de modelado cuya forma procede de un sistema morfogénico antiguo. Con excepción de las formas vivas o actuales, todas las formas son antiguas, denominándose formas heredadas.
I:
palaeorelief
paleomagnetismo
Fís. & Geolog.
El magnetismo remanente natural en los cuerpos rocosos. Magnetización permanente adquirida por una roca que puede utilizarse para determinar la localización de los polos magnéticos y la latitud de la roca en el momento en que quedó magnetizada.
I:
paleomagnetism
paleoneso
Geomorf.
Afloramiento de roca más antigua completamente rodeado por otra más moderna como ocurre, por ej., al explanarse la cresta de un anticlinal. Nota: A diferencia del neoneso o cerro testigo, no implica, por lo general, la coexistencia de una gran masa expuesta de edad similar. Sin.: isleo viejo.
I:
inlier
paleontología
Paleont.
El estudio sistemático de los fósiles y la historia de la vida sobre la Tierra.
I:
paleontology
paleosistemática
Biol.
Sistemática o estudio de la clasificación de organismos que vivieron en edades geológicas pasadas.
I:
paleosystematics
paleosuelo
Edaf.
Suelo con un grado de evolución mayor que el que permiten las condiciones ambientales presentes, porque se ha producido un cambio importante desde que el suelo había alcanzado el nivel de desarrollo que presenta.
I:
palaeosol, fossil soil
paleotropical
Ecol. Veg.
Reino o Imperio Floral que comprende los países tropicales e intertropicales del Antiguo Mundo, es decir, de Asia, África e islas y archipiélagos con análogas latitudes de los océanos Atlántico oriental, Índico y Pacífico occidental y central.
I:
palaeotropical kingdom