A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
muestreo aleatorio simple
Estad.
Muestreo en el que todas las muestras tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas y en el que las unidades obtenidas se devuelven a la población.
I:
simple random sampling
muestreo con lista a posteriori
Dasom.
Proceso de inventario en el que se genera la lista durante el mismo proceso de muestreo. Nota: Un ejemplo es el muestreo 3P.
I:
«a posteriori» list sampling
muestreo con lista previa
Dasom.
En el que la selección de la muestra se hace a partir de una lista de los valores estimados previamente en los elementos de la población. Nota: Generalmente el muestreo se hace con probabilidad proporcional al volumen.
I:
previous list sampling
muestreo con probabilidad desigual
Dasom.
Muestreo en el que la probabilidad de seleccionar un elemento de la población como muestra es diferente para cada elemento, por ej., el muestreo Poisson.
I:
unequal probability sampling
muestreo con probabilidad proporcional al tamaño
Dasom.
Variante del muestreo con probabilidad desigual en el que la probabilidad de selección de un árbol como muestra es proporcional al tamaño en cada árbol de la variable objeto de estimación. Nota: a) Incluye todos los métodos de selección mediante el relascopio. Por ej., en el método de Bitterlich para la estimación del área basimétrica por hectárea la probabilidad de selección de un árbol es proporcional a su área basimétrica. b) Estos estimadores son óptimos dentro de los muestreos con probabilidad desigual.
I:
PPS sampling, probability proportional to size
muestreo de atributos
Dasom.
Dícese del muestreo en el que las características consideradas son atributos.
I:
atribute sampling
muestreo de Bitterlich
Dasom.
Método de estimación del área basimétrica de una masa mediante conteo angular horizontal desde una serie de puntos de muestreo, contando en cada uno de ellos el número de fustes cuyo diámetro normal aparece mayor que el ancho subtendido por el ángulo fijo de selección. Proporciona el área basimétrica por hectárea de la masa. Nota: a) El uso del relascopio de Bitterlich facilita este muestreo pues corrige automáticamente los errores de selección que se producen en terreno en pendiente. b) La probabilidad de selección de un árbol es proporcional a su sección normal. Sin.: conteo angular de Bitterlich, muestreo puntual.
I:
Bitterlich sampling
muestreo de captura y recaptura
Estad.
Muestreo de fauna que consiste en marcar los elementos seleccionados en una primera muestra que se sueltan a continuación, procediendo después de un tiempo a una segunda selección.
I:
capture-recapture sampling
muestreo de cuadrado
Estad.
Método utilizado para evaluar la densidad de individuos en una población. La densidad se determina mediante el conteo de los individuos existentes en parcelas de tamaño y número adecuados.
I:
square sampling
muestreo de sedimentos por integración en una vertical
Hidrol.
Método para obtener una muestra, representativa y ponderada según el caudal, de sólidos sedimentables a lo largo de verticales en el curso de agua (excepto en una zona cercana al lecho, en la que no se efectúan mediciones) mediante la formación continua de una muestra de la mezcla aguasedimentos al moverse el muestreador según una vertical a velocidad más o menos constante.
I:
depth-integration sediment sampling
muestreo diagnóstico
Dasom.
Muestreo de las existencias de un monte ya constituido para evaluar sus condiciones selvícolas con vistas a la prescripción de un tratamiento; por ej., la evaluación de la dominancia de árboles, de la existencia de árboles debilitados, de los defectos y de la competencia de malas hierbas y trepadoras. Cf. muestreo exploratorio.
I:
diagnostic sampling
muestreo dinámico
Dasom. & Ord. For.
Cualquier forma de muestreo forestal, proyectada para detectar cambios significativos en función del tiempo, especialmente cambios seriales o incremento.
I:
dynamic sampling
muestreo estratificado
Estad.
Muestreo en el que la población se divide previamente en un número de estratos fijado de antemano. Dentro de cada estrato se realiza un muestreo particular.
I:
stratified sampling
muestreo exploratorio
Dasom.
Muestreo forestal para determinar datos ecológicos o económicos básicos tales como composición y condición, constitución y existencias, generalmente con objeto de introducir la ordenación en montes cuyas características son poco conocidas. Cf. Sin.: muestreo piloto.
I:
exploratory sampling
muestreo intermitente
Estad.
Muestreo sucesivo efectuado durante períodos de tiempo limitados.
I:
intermittent sampling
muestreo lineal
Estad.
Método de muestreo de vegetación que consiste en registrar las plantas interceptadas por una línea fijada próxima al suelo, o por la proyección vertical de la línea. Nota: En las evaluaciones de la regeneración, se llama muestreo lineal de la regeneración. Sin.: transección.
I:
line-intercept method
muestreo multietápico
Estad.
Muestreo en el que las unidades de muestreo no son elementos de la población, sino grupos de igual o diferente tamaño, denominados unidades primarias de muestreo. Estas pueden ser, a su vez, objeto de nuevos muestreos hasta extraer finalmente elementos de la población. Sin.: muestreo por conglomerados, muestreo polietápico.
I:
cluster sampling
muestreo piloto
Dasom.
Muestreo forestal de poca intensidad con objeto de obtener datos para diseñar un inventario definitivo o para determinar datos ecológicos o económicos básicos tales como composición y condición, constitución y existencias, generalmente con objeto de introducir la ordenación en montes cuyas características son poco conocidas. Sin.: muestreo exploratorio.
I:
exploratory sampling
muestreo polietápico
Estad.
Sin.: muestreo multietápico.
I:
multi-stage sampling
muestreo por apresamiento
Estad.
Obtención de una muestra de una población en muy poco tiempo, de forma que el tiempo de muestreo es insignificante comparado con el período de tiempo que es muestreado
muestreo por atributos
Estad.
Muestreo en el que los elementos de la población están clasificados en varias categorías según una característica cualitativa.
I:
attribute sampling
muestreo por conglomerados
Estad.
Muestreo en el que se sustituyen las unidades físicas por unidades de muestreo, llamadas conglomerados, que comprendan un grupo de aquéllas. Cf. muestreo multietápico.
I:
conglomerate sampling
muestreo por cuotas
Estad.
Selección de un cierto número o cuota de individuos a criterio del encuestador, dentro de algunos condicionamientos.
I:
quota sampling
muestreo por grupos
Estad.
Muestreo (generalmente muestreo por atributos), en que la unidad de observación es un grupo de individuos (por ej., los árboles de una parcela de ensayo), y la unidad de valor es la proporción de individuos dentro de ese grupo que presentan el atributo especificado.
I:
cluster sampling
muestreo por intersección lineal
Sin.: muestreo lineal

Páginas