muerte basípeta
Sin.: muerte hacia abajo
muerte descendente
Sin.: muerte hacia abajo
muerte hacia abajo
San. For.
Proceso de necrosis que avanza progresivamente desde el extremo de cualquier parte de una planta, y que puede terminar con la muerte de toda ella. Nota: La expresión trata de traducir el término inglés dieback que expresa de forma muy precisa el fenómeno. Sin.: muerte regresiva, muerte basípeta, muerte descendente.
I:
dieback
muerte regresiva
San. For.
Sin.: muerte hacia abajo
muerto
Trab. Fo r.
Troza, viga de cemento o metálica enterrada transversalmente al que se amarra firmemente un cable aéreo de desembosque.
I:
deadman
muestra
Caza
Inmovilización del perro ante la presencia de una pieza de caza.
I:
set.
Estad.
Conjunto de elementos seleccionados estadísticamente como representativos de una población.
I:
sample
Ecol.
Parcela objeto de inventario fitoecológico, con la vegetación que la cubre, restante biota que la puebla y condicionantes físicos de la misma.
I:
sample.
muestra aleatoria
Estad.
Muestra obtenida por procedimientos de azar. Representa un conjunto finito de variables aleatorias (no necesariamente independientes) del que se conoce la función de distribución, lo que permite realizar ingerencias acerca de la población de la que se ha obtenido.
I:
random sample, grab sample
muestra censurada
Estad.
Muestra en la que se ha eliminado un número conocido de observaciones, bien en un extremo, bien en los dos extremos.
I:
censured sample
muestra contaminada
Estad. & Cont.
Muestra en la que alguna proporción de los elementos observados proviene de otra población, distinta de la que realmente se quiere investigar. De hecho, las observaciones provienen de una mezcla de la población en estudio y de la población contaminadora.
I:
polluted sample
muestra de agua compuesta
Lab. & Hidrol.
Unión de dos o más muestras o submuestras, mezcladas en proporciones adecuadas y conocidas (ya sea continua o discontinuamente), de las que es posible obtener el resultado promedio de una característica deseada. Las proporciones se basan generalmente en medidas de tiempo o de caudal.
I:
composite water sample
muestra de análisis
Viv. For.
Corresponde a la cantidad de semilla que por reducción de la muestra global debe remitirse al centro de semillas para su tratamiento.
I:
laboratory sample
muestra elemental
Viv. For.
Cada una de las muestras que se toman del contenido de todos o parte de los envases que componen un lote de semillas.
I:
elemental sample
muestra estratificada aleatoria
Estad.
Muestra tomada de una población estratificada compuesta por una muestra aleatoria de cada estrato. Nota: La fracción de muestreo no precisa ser la misma para todos los estratos. Cf. estratificación.
I:
stratified random sample
muestra global
Viv. For.
Conjunto de muestras elementales de semillas reunidas y adecuadamente homogeneizadas en una muestra única.
I:
global sample
muestra no perturbada
Edaf.
Muestra de suelo que se ha obtenido por métodos que no alteran la estructura y las principales características fisicoquímicas del suelo.
I:
undisturbed sample
muestra piloto
Estad.
Muestra previa a un inventario por muestreo de una población de la que no se suele tener información o experiencia previa, y que suele proporcionar datos sobre la bondad del cuestionario, el tanto por ciento de falta de respuestas y la variabilidad de la población en estudio.
I:
pilote sample
muestra sistemática
Estad.
Muestra consistente en unidades de muestreo seleccionadas de acuerdo con un esquema regular (por ej., cada décimo árbol de cada cinco filas).
I:
systematic sample
muestreador de aguas
Hidrol.
Dispositivo utilizado para obtener una muestra de agua, de forma intermitente o continua, para el estudio de diferentes características.
I:
water sampler
muestreador de nieve
Meteor.
Medidor de nieve compuesto por un cilindro con un extremo cerrado, que se utiliza para obtener muestras de nieve. Sin.: tomamuestras de nieve.
I:
snow tube, snow sampler
muestreador de sedimentos
Hidrol.
Dispositivo de muestreo para determinar la concentración de los sedimentos.
I:
sediment sampler, silt sampler
muestrear
Estad.
Elegir y obtener muestras representativas de las características de los integrantes de una población.
I:
to sample
muestreo
Toma de muestras de un elemento o de un conjunto de elementos para realizar estudios o análisis sobre ellos.
I:
sampling
muestreo con constante angular
Dasom.
Es un tipo de muestreo con probabilidad de selección proporcional al tamaño, en que los árboles a medir se seleccionan mediante el uso de un instrumento que incorpora un ángulo fijo de barrido (por ej., horquilla óptica, prisma o relascopio). Si la selección se hace mediante un barrido de 360º hecho desde un punto se denomina muestreo puntual. Si el barrido se hace desde una línea de longitud predeterminada se denomina muestreo lineal. Si el ángulo de selección se sitúa horizontalmente se trata de constante angular horizontal y si se sitúa verticalmente se trata de constante angular vertical. Sin.: conteo angular.
I:
angle count method
muestreo 3P
Dasom.
Una modalidad de muestreo con probabilidad proporcional al tamaño en el que la probabilidad de selección de un árbol como muestra es proporcional a la predicción del valor de su volumen. Nota: a) Se utiliza principalmente para la estimación del volumen de lotes de árboles en pie, por ej., árboles señalados para una corta. b) La predicción del volumen se puede hacer a ojo o mediante una tarif a de cubicación .
I:
three P sampling (3P)
muestreo aleatorio
Estad.
Muestreo en el que puede calcularse de antemano la probabilidad de cada una de las muestras que sea posible seleccionar.
I:
random sample, grab sample