morbilidad
Patol. Veg.
Nivel de individuos enfermos en una zona y en un tiempo determinados.
I:
morbility, morbidity rate
morcuero
Montón de piedras que se colocan en un ángulo de lindes o en la concurrencia de varias lindes, a modo de mojón de categoría superior.
I:
boundary-marking cairn
morena
Sin.: morrena
morera
Bot.
Nombre vulgar de los pies de Morus alba.
I:
mulberry
morfactinas
Fisiol. Veg.
Compuestos de síntesis derivados del fluoreno. Afectan a distintos aspectos y procesos del metabolismo y crecimiento celular, y aplicadas a las plantas reducen su crecimiento. Se consideran antagonistas de las giberelinas.
I:
morphactines
mórfico, coeficiente
Dasom.
Relación entre el volumen del tronco descortezado y el de un cilindro recto de revolución de la misma altura y diámetro igual al normal
morfoestructura
Geomorf.
Forma del terreno cuya configuración es el resultado de la acción preponderante de los procesos endógenos. En este sentido, morfoestructura y modelado pueden considerarse términos complementarios. A veces este término se usa en el mismo sentido que el de estructura, al que tiende a sustituir. Estructura se refiere a los factores geológicos que controlan el desarrollo de las formas, mientras que morfoestructura se refiere a los resultados, es decir, a las formas su tipología, génesis, clasificación, etc.
I:
morphostructure
morfoestructural
Geomorf.
Se dice de un paisaje, de un relieve, de una región, caracterizados por un cierto grado de evolución de las formas estructurales. El tipo morfoestructural combina un aspecto estable, la estructura, y un elemento evolutivo: las formas del relieve que dependen de la erosión. Cf. morfoestructura.
I:
morphostructural
morfogénesis
Geomorf.
Creación o evolución de las formas de la superficie terrestre por la acción de fuerzas endógenas (deformaciones tectónicas o epirogénicas, volcanismo) o por acción de fuerzas exógenas (agentes de erosión). La morfogénesis provocada por la acción, voluntaria o no, del hombre se llama antrópica.
Biol.
Proceso mediante el que se van desarrollando en un embrión los órganos del adulto a partir de estructuras indiferenciadas.
I:
morphogenesis.
morfogénesis tipológica
Fitoclim.
Generación de tipos fitoclimáticos mediante la exhaustiva variación de sus formas (combinación de todas las clases de curvas térmicas y pluviométricas en todas las posiciones relativas posibles)
morfogenético 1
Biol.
Relativo a la morfogénesis o propio de la misma.
Anat. Veg.
Metida o brote completo procedente de una yema. Se emplea para el género Pinus.
I:
morphogenetic.
morfología
Edaf.
Rasgos que presentan los horizontes y agregados estructurales que constituyen el perfil del suelo.
I:
morphology
morfología fluvial
Geomorf.
Disciplina que trata de la formación, por acción del agua, de cauces y zonas de inundación, y de las formas de dichos cauces.
I:
fluvial morphology
morfometría
Estudio cuantitativo de las formas de los organismos animales y vegetales, así como de las del modelado terrestre.
I:
morphometric studies
morfotipo
Morf. Veg.
Tipo morfológico.
I:
morphotype
moribundo
Selv.
En la clasificación sociológica y dentro del estrato dominando, clase de árboles cuyo estado es muy deficiente, por causa de la competencia al estar su copa por debajo del estrato dominante y no recibir suficiente luz en relación con su temperamento y edad.
I:
moribund, decrepit
moriforme
Micol.
Con aspecto enladrillado. Con presencia de tabiques o septos transversales y longitudinales como los conidios del género Alternaria. Sin.: muriforme.
I:
moriform, muriform
morón
Mesol.
Montón o montecillo de tierra
morra
Mesol.
Saliente rocoso redondeado.
Mesol.
En Cantabria, cerro de cumbre aplanada y paredes verticales.
morrena
Glaciol.
Acumulación de sedimentos glaciares, bien sea en curso de transporte por el glaciar, bien abandonados durante su retirada. Se distingue por su gran heterometría, uniendo una matriz fina (cf. harina glaciar) a cantos y bloques de tamaño variado, a veces enormes, de muy ligero desgaste y de disposición muy anárquica. Sin.: morena.
I:
moraine
morrena central
Glaciol.
Morrena resultante de la reunión de las dos morrenas laterales, correspondientes a la parte interna de dos lenguas glaciares que confluyen en una.
I:
central moraine
morrena de fondo
Glaciol.
Morrena formada en el fondo de un circo glaciar o de un valle por donde discurre la lengua glaciar, que suele adoptar la forma de serie de colinas alargadas según la dirección del desplazamiento del hielo.
I:
ground moraine, bottom moraine
morrena frontal
Glaciol.
Morrena formada donde termina la lengua glaciar. Tiene forma de colina arqueada, con la concavidad del lado del glaciar. Sin.: morrena terminal.
I:
frontal moraine, end moraine
morrena glaciar
Glaciol.
Formación producida por la acumulación de materiales arrastrados y deformados por la acción directa del hielo y los glaciares. Se sitúa en el frente, fondo y bordes de los glaciares y usualmente está compuesta por materiales heterogéneos, de nula o moderada consolidación, poco o parcialmente estratificados, con mezclas de arcillas, limos, arenas, gravas y materiales gruesos.
I:
glacial moraine
morrena lateral
Glaciol.
Morrena formada a ambos lados de la lengua glaciar, que ocupa la parte inferior de las laderas del valle por donde se desplaza.
I:
lateral moraine, side moraine