A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
mata rastrera alta
Biol. Veg.
Planta leñosa extendida sobre el terreno, con talla entre 5 y 50 cm, a veces hasta 1 m y dimensiones horizontales muchas veces mayores que la talla.
I:
high sprawling shrub
mata rastrera baja
Biol. Veg.
Planta leñosa extendida sobre el terreno, con talla inferior o igual a 5 cm y dimensiones horizontales muchas veces mayores que la talla.
I:
low sprawling shrub
mata subarbustiva
Biol. Veg.
Planta leñosa ramificada desde el suelo, con talla entre 1,5 y 5 m.
I:
bushy shrub with 1,5 to 5 m stem
matacán
Caza
Liebre resabiada, de largas patas traseras y más corredora de lo común
matagallar
Veget.
Agrupación de matagallos (Phlomis purpurea).
I:
Phlomis purpurea association
matarral
Veget.
Forma arcaica para designar el matorral.
I:
shrubland
matarrasa
Selv.
Corta total y por su pie, de árboles de un rodal. Más propiamente, cuando el tocón o el sistema radical de dichos árboles es capaz de emitir brotes. Sin.: corta a hecho.
I:
clear cut
matas
Selv.
Monte bajo hueco o claro, con grupos espaciados de cepas de especies arbóreas o arbustivas.
I:
low forest, shrubland
mateado
Ecol. Veg.
Se aplica especialmente al jaral claro que se regenera después de roza y cultivo de cereal. Se opone a «varetudo»
materia activa
San. & Ind. For.
En los productos fitosanitarios y en los protectores de madera, sustancia introducida en su formulación para dotarles de la actividad específica contra los diferentes agentes bióticos que producen plagas o enfermedades o degradan la madera. Sin.: ingrediente activo, principio activo.
I:
active ingredient
materia fresca
Biol.
Peso de un vegetal con toda el agua que contiene en vivo.
I:
fresh mass
materia inerte
San. For.
Sustancias añadidas a la materia activa de los productos fitosanitarios con el fin de facilitar su manipulación y aplicación o de mejorar su eficacia.
I:
inert material
materia inorgánica
Biol.
Sustancia de origen mineral.
I:
inorganic matter
materia leñosa
Ecol. Veg.
Conjunto de partes lignificadas de los integrantes de la cubierta de una porción superficial del territorio.
I:
woody material
materia orgánica
Biol. & Edaf.
Material o sustancia compuesta por moléculas orgánicas, constituyente o procedente de seres vivos (plantas, animales, hongos actinomicetos, bacterias, etc.). En los análisis y estudios del suelo, la expresión materia orgánica se aplica al componente edáfico constituido por los restos procedentes de plantas y animales y por la biomasa de la flora, fauna, microflora y microfauna habitantes del suelo. Se incluyen materiales frescos (ramillas, hojas caídas recientemente, etc.), materiales en mayor o menor estado de descomposición (cadáveres, deyecciones, metabolitos, etc.), o materiales transformados por el proceso de la humificación (humus).
I:
organic matter
materia orgánica fresca
Edaf.
Materia orgánica formada por residuos incompletamente transformados en los que puede observarse aún la estructura original o bien la existencia de sustancias no atacadas.
I:
fresh organic material
materia prima
Econom.
Sustancia natural que se extrae de la tierra, del agua o del aire. Se utiliza en los procesos de fabricación, y una vez transformada da lugar a los diferentes materiales que utilizamos habitualmente.
I:
raw material
materia prima natural
Ind. For.
Materia prima de origen vegetal, animal o microbiológico. Se incluyen también los productos derivados de estos materiales por procesos enzimáticos.
I:
natural raw material
materia seca
Biol.
Peso de un vegetal después de un proceso de deshidratación o eliminación del agua.
I:
dry mass
material base
Edaf.
Sin.: material parental
material de base
Mej. Genét. & Viv. For.
Árboles de los que se obtiene el material de reproducción.
I:
base material
material de fondo
Hidrol.
Mezcla de sedimentos que forman el lecho de una corriente. Las partículas del material del fondo pueden ser desplazadas ocasionalmente o con ciertas condiciones de flujo.
I:
bed material
material de reproducción
Viv. For. & Cultiv. For.
Conjunto de estructuras, órganos o tejidos mediante los cuales una especie forestal garantiza la reproducción de nuevos individuos. Nota: Lo constituyen las semillas y partes vegetativas de árboles destinadas a la producción de plantas, así como las plantas obtenidas por medio de semillas o partes vegetativas; también incluye la regeneración natural.
I:
reproductive material
material original
Edaf.
Sin.: material parental
material parental
Edaf.
Resultado de la disgregación física de la roca, formado por granos o partículas que no han sufrido alteraciones internas respecto a la roca original. El material parental puede permanecer en el lugar de origen (material residual) o ser transportada a otro lugar (material sedimentario). Siendo los principales agentes de transporte: el agua (aluviones), el viento (loess), el hielo y los glaciares y la gravedad (coluviones). Material mineral no consolidado y más o menos meteorizado químicamente a partir del cual se ha formado el solum mediante procesos de edafogénesis. En sentido más amplio, se refiere a todo material, incluyendo en su caso la roca consolidada y dura, a partir del cual se ha formado el suelo. Sin.: material base, roca madre. Cf. material original.
I:
parent material

Páginas