inmunidad activa
San. For.
Es la resultante de reacciones protectoras que provoca en la planta la presencia del parásito.
I:
active immunity
inmunidad adquirida
San. For.
La que se debe a factores defensivos provocados artificialmente. No es hereditaria.
I:
acquired immunity
inmunidad congénita
San. Fo r.
La debida a factores hereditarios.
I:
congenital immunity
inmunidad específica
San. For.
La relativa a un determinado agente patógeno.
I:
specific immunity
inmunidad fisiológica
San. For.
La que depende de características o reacciones funcionales de la planta infectada por un parásito.
I:
physiological immunity
inmunidad morfológica
San. For.
La debida a particularidades anatómicas, por ej., la estructura de las células estomáticas de algunas especies de Citrus, que impiden la infección por Pseudomonas citri.
I:
morphological immunity
inmunidad pasiva
San. For.
La debida a medios defensivos mecánicos o químicos que se oponen a la penetración y desarrollo de los parásitos. Es un estado latente de resistencia en el organismo vegetal.
I:
passive immunity
inmunización
San. For.
Proceso, progresivo o no, de desarrollo de resistencia frente a un patógeno.
I:
immunization
inmunoensayo
Biol.
Ensayo en el que un antígeno es puesto de manifiesto mediante el uso de anticuerpos específicos. La reacción antígeno-anticuerpo puede ser visualizada, revelada o cuantificada. Se utiliza para la valoración de fitohormonas
innivación
Mesol.
Cubierta de nieve.
Mesol.
Período que dura dicha cubierta.
I:
snow cover.
inoculación
San. For. & Pascic.
Es la introducción, deliberada o no, de un organismo que puede producir una enfermedad, en otro organismo. En implantaciones de pastos, acción y efecto de inocular las semillas de las leguminosas seleccionadas con especies de bacterias del género Rhizobium que aseguren la asociación que se produce entre ellas, y la fijación de nitrógeno atmosférico.
I:
inoculation
inocular
San. For.
Introducir organismos, generalmente patógenos, en los tejidos de una planta sana.
I:
to inoculate
inóculo
San. For.
Cualquier parte de un patógeno que es capaz de iniciar una enfermedad en su huésped.
I:
inoculum
inóculo potencial
San. For.
Capacidad de un patógeno o de una parte de él para iniciar la enfermedad en una planta sana.
I:
potential inoculum
inóculo primario
San. For.
Patógeno o esporas de éste que sobreviven al verano o invierno y que causan la infección primaria.
I:
primary inoculum
inóculo secundario
San. For.
Inóculo proveniente de infecciones primarias o reinfecciones
I:
secondary inoculum
inoperculado
Micol.
En los hongos, dícese de aquellas ascas o esporangios que se abren apicalmente de forma irregular para descargar las esporas. Cf. operculado.
I:
inoperculate
inositol
Fisiol. Veg.
Polialcohol ampliamente distribuido en plantas. Está implicado en la síntesis de componentes de la pared celular y membranas protoplasmáticas. Es componente habitual de los medios de cultivo in vitro.
I:
inositol
input
Econom.
Cualquier factor de producción.
I:
input
inquilino
Ecol.
Dícese de los parásitos y comensales que viven sobre cualquier parte de una planta.
I:
inquilinous
insalubre
Cont.
Nocivo para la salud.
I:
unhealthy
insectario
Entom.
Lugar donde se crían y conservan insectos para su estudio o su uso.
I:
insectarium, insectary
insecticida
San. For.
Pesticida o plaguicida utilizado específicamente contra insectos.
I:
insecticide
insecticida de contacto
San. Veg. & Entom.
Producto que actúa por penetración o por recubrimiento de las partes externas del cuerpo de los insectos.
I:
contact insecticide
insecticida de ingestión
San. Veg. & Entom.
Insecticida que actúa en el interior del aparato digestivo.
I:
stomach insecticide