A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
heterocigótico
Genét.
Dícese de un organismo que tiene dos alelos diferentes en un locus en los cromosomas homólogos. Cf. homocigótico, hibridación.
I:
heterozygous
heterocigoto
Genét.
Organismo que tiene dos alelos diferentes en un locus en los cromosomas homólogos. Su fórmula es Aa, en la que A y a son dos formas mutantes del gen. Un organismo puede ser heterocigoto en algunos loci y homocigoto en otros.
I:
heterozygote,
heteroclamídea
Morf. Veg.
Flor con cáliz y corola diferentes entre sí.
I:
heterochlamydeous
heteróclito
Genét.
Individuo anómalo o diferente a los de su especie.
I:
heteroclite
heterocórico
Veget.
Especies cuya presencia se extiende a formaciones y tipos de formación distintos.
I:
heterochorous
heterodonto
Morf. Veg.
Con distintos tipos de dientes.
I:
heterodont
heteroecia
Ecol.
Aptitud o necesidad de ciertos organismos parásitos, como las royas de los hongos Uredinales, de utilizar a dos huéspedes para completar el ciclo vital
heteroecio
Ecol.
Cf. heteroico.
I:
heteroecious
heterofilia
Morf. Veg.
Presencia de polimorfismo foliar (hojas de distinta forma) en el mismo pie de planta. Puede tener dos orígenes: a) Heterofilia habitual fijada genéticamente. b) Heterofilia inducida o modificada.
I:
anisophylly, heterophylly
heterogameta
Micol.
Célula sexual destinada a unirse en el proceso de fecundación con otra diferente en tamaño (macrogámeta, microgámeta), forma u organización (anterozoide, oosfera).
I:
heterogamet
heterogametangios
Micol.
Gametangios masculino y femenino diferentes morfológicamente, ya sea en su tamaño, por ej. los gametangios de Zygorhynchus, perteneciente al orden Mucorales, o en su forma, por ej., los gametangios diferenciados en anteridio y oogonio de los Oomycetes (como en el género Phytophthora,) o los gametangios diferenciados en anteridio y ascogonio de los Euascomycetes. Ant.: isogametangios.
I:
heterogametangia
heterogamia
Biol.
Tipo de reproducción sexual en que los gametos de cada sexo o sus órganos portadores, son morfológicamente diferentes. Así, en Genét.: Condición de tener gametos diferentes en tamaño y constitución (se aplica también a la unión de tales gametos). En Morf. Veg.: Condición de tener flores de dos o más tipos sexuales (por ej., carpeladas y estaminadas, estériles) en la misma inflorescencia, como en ciertas Compositae. En Micol.: Reproducción sexual en la que los dos gametos o gametangios son morfológicamente diferentes. Cf. homogamia. Sin.: anisogamia.
I:
heterogamy
heteroico
Ecol.
Dícese de un parásito que pasa etapas diferentes de su ciclo vital en hospedantes alternativos. Sin.: heteroecio.
I:
heteroecious
heterolícico
Ecol. Veg.
Con mezcla de pies de diferentes edades
heterometábolos
Entom.
Son los insectos que sólo sufren metamorfosis sencillas a lo largo de su desarrollo. Nacen con el mismo aspecto que tienen los adultos, con las alas, en su caso, menos desarrolladas. Sin.: exopterigotos, hemimetábolos.
I:
hemimetabola
heteromorfo
Morf. Veg. & An.
De aspecto diverso.
I:
heteromorphic
heteroplástico, injerto
Mej. Genét.
Injerto entre individuos de distinta especie o de diferentes géneros. Cf. injerto homoplástico.
I:
heteroblastic graft
heteroploidía
Biol.
Característica de aquellos organismos que presentan células, tejidos u órganos que tienen números cromosómicos por núcleo que difieren del número normal, n o 2n. Es observada en numerosos hongos.
I:
heteroploidy
heterorrizia
Anat. Veg.
Fenómeno por el que se pueden distinguir en una misma planta dicotiledónea dos tipos de raíces diferenciadas.
I:
heterorhiza
heterosfera
Mesol.
Zona de la atmósfera a partir de unos 100 kilómetros de altura, por encima de la homosfera, y compuesta fundamentalmente de gases ligeros como helio, hidrógeno y nitrógeno en proporciones variables.
I:
heterosphere
heterosis
Genét.
Fenómeno debido a herencia no aditiva por el que un híbrido F1 supera significativamente al mejor genitor en uno o más caracteres, especialmente en el vigor. Cf. segregación transgresiva. Sin.: vigor híbrido.
I:
heterosis
heterospóreo
Micol.
Sin.: heterósporo.
heterospórico
Micol.
Sin.: heterósporo.
heterósporo
Micol.
Con diferentes tipos de esporas, particularmente en relación a su morfología. Sin.: heterospóreo, heterospórico.
I:
heterosporic
heterostila
Biol. Veg.
Población vegetal en la que se distinguen dos o tres clases de individuos por las posiciones relativas de estigmas y anteras.
I:
heterostyly

Páginas