A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
grado de humedad
Edaf.
Cf. contenido de humedad.
I:
degree of humidity
grado de laboreo
Trab. For.
Porcentaje de superficie afectada por laboreo, o bien, la profundidad del mismo.
I:
tillage intensity
grado de peligro
Inc. For.
Parte de la escala establecida para interpretar la gravedad del riesgo de incendios forestales. Puede expresarse numéricamente o mediante las palabras Bajo, Medio, Alto o Extremo.
I:
danger class
grado de protección
Ind. For.
Nivel de protección que ha recibido una madera. Se define por la penetración y retención del protector.
I:
degree of protection
grado de rendimiento
Ecol.
Relación entre la pérdida de energía y el aporte de la misma, o entre su uso y su consumo.
I:
efficiency degree
grado de saturación (=V)
Edaf.
Tanto por ciento de cationes cambiables sin contar el hidrógeno (=S) respecto a la capacidad total de cambio (=T). V = 100S/T.
I:
degree of saturation (V) (U.K.), degree of base saturation (V) (U.S., N.Z.)
grado de sensibilidad
Edaf.
Relación entre la resistencia a la compresión simple del suelo inalterado y la resistencia a la compresión simple del suelo amasado, determinados a contenido de humedad constante.
I:
degree of sensitivity
grado de un fertilizante
Cultiv.
Cantidad mínima garantizada de los principales elementos minerales contenidos en un fertilizante.
I:
fertilizer grade
grado de vegetación
Ecol. Veg.
Unidad corológico-florístico-fitocenótica de una particular distribución altitudinal y latitudinal que con frecuencia coincide con los límites de los pisos bioclimáticos. Sin.: cintura de vegetación, piso de vegetación.
I:
vegetation zone
grados de libertad
Estad.
Número de relaciones lineales independientes que se pueden establecer entre los datos de una muestra. Número de intervalos cuya frecuencia puede ser supuesta arbitrariamente en una distribución de una variable estadística con intervalos iguales.
I:
degrees of freedom
grados día
Ecol.
Suma del producto de la temperatura media diaria por el número de días necesarios para que se lleve a cabo una fase completa del desarrollo de un determinado organismo. Se entiende que la temperatura puede oscilar entre un valor máximo y otro, mínimo. Por ej., el desarrollo embrionario de los huevos de un insecto determinado tiene lugar con 540 grados día, lo que indica que con una temperatura media constante de 18º C, sucede en 30 días y con una de 20º C, en 27 días (temperatura media comprendida entre 11 y 25º C), todo esto en laboratorio, naturalmente.
I:
day-degree
gráfico de Allen
Piscic.
Representación de la evolución de las cohortes de una población a lo largo de un año, donde las ordenadas reflejan el número de individuos y las abscisas el peso medio de cada cohorte.
I:
allen graph
gráfico de distribución
Hidrol.
Hidrograma unitario modificado que muestra la fracción del volumen total de escorrentía que se produce en unidades de tiempo sucesivas.
I:
distribution graph
gráfico de vuelo
Teledetec.
Índice confeccionado marcando sobre un mapa ya existente la posición de los puntos principales o los contornos de cada fotografía aérea. Sin.: mapa índice del vuelo, mapa del vuelo.
I:
photo index map
grafiosis del olmo
San. For.
Grave enfermedad vascular de los olmos caracterizada por necrosis y trombosis de los vasos del xilema, que tiene efectos sobre la economía del agua del hospedante, lo que se traduce inmediatamente en fenómenos de marchitez de las hojas y, progresivamente, en la muerte de ramillas, ramas y árboles completos. Está producida por los hongos Ophiostoma ulmi (antiguo Ceratocystis ulmi en su forma no agresiva) y Ophiostoma novo-ulmi (antiguo Ceratocystis ulmi, cepa agresiva). Sin.: enfermedad holandesa del olmo.
I:
dutch elm disease
grafo
Estad.
Es un par de conjuntos (V, A), llamados respectivamente vértices (V) y aristas (A), siendo (V) un conjunto finito no vacío de elementos también denominados nodos o puntos, y (A) un conjunto finito de pares no ordenados de los elementos de (A); pares que también se denominado arcos.
I:
graph
grafos de interacción causa-efecto
EIA
Simulaciones de la cadena de relaciones sucesivas que van desde las actuaciones al medio.
I:
cause-effect graph
Gram + o -
Biol.
Método de tinción que permite diferenciar a las bacterias en dos grupos de acuerdo con su reacción. Cuando toman el Gram (Gram +) se tiñen de violáceo. En caso contrario son Gram -.
I:
Gram’s method
gramaje
Ind. For.
Masa de un papel o cartón, expresada en gramos por metro cuadrado, medida según condiciones normalizadas.
I:
basis weight, grammage
gramal
Veget.
Formación herbácea, o pastizal, de carácter relativamente termófilo dominado por la grama (Cynodon dactylon). Corresponde al orden Plantaginietalia y la alianza Trifolio-Cynodontion. Requiere algo de humedad edáfica y sustituye, generalmente por quema y pastoreo, a los juncales mediterráneos. Posee un muy aceptable valor pastoral, por permanecer verde durante parte del verano y verse beneficiado por el pastoreo.
I:
Bermuda grass sward
gramanet
Veget.
Prado mixto bajo de gramíneas.
I:
meadow
gramínea
Bot.
Cualquier miembro de la familia Gramineae (Sin.: Poaceae).
I:
grass
gramínea amacollada
Pascic.
Gramínea herbácea caracterizada por su hábito de formar, por estolones, rizomas, etc., un césped más o menos continuo y regular.
I:
bunch grass
gramínea herbácea
Pascic.
Hierba no vivaz.
Pascic.
Individuos herbáceos de Gramineae, es decir, con exclusión de bambúes y otras cañas vivaces: pasto.
I:
grass.
gran grupo de suelos
Edaf.
Un grupo de suelos cuyas características morfológicas principales indican que estos suelos pertenecen al mismo tipo o clase genética de formación del suelo.
I:
great soil group

Páginas