goma natural
Aprov. For.
Producto que se obtiene del látex de algunas euforbiáceas, apocináceas o moráceas.
I:
natural gum
gomoleorresina
Ind. For.
Exudado formado fundamentalmente por componentes resinosos, gomas y cantidades variables de componentes volátiles.
I:
gumoleoresin
gomorresina
Ind. For.
Exudado formado fundamentalmente por componentes resinosos y gomas.
I:
gumresin
gomorresinas
Aprov. For.
Productos de origen vegetal como goma amoníaco, goma guta o goma laca, áloe, mirra, asafétida, inciensos u opopánax, usados en las industrias de barnices, pinturas, colorantes y perfumería.
I:
gum resins
gomosis
San. For.
Exudado anormal de goma en frondosas, que suele aparecer externamente y proceder de tejidos leñosos, pero que también se puede almacenar internamente. Puede ser producida por agentes patógenos o como reacción a condiciones desfavorables del medio. Cf. resinosis.
I:
gummosis
gónada
Zool.
Glándula productora de los gametos sexuales.
I:
gonad
gondwana
Geogr.
Porción meridional de Pangea, que constaba de Suramérica, África, Australia, India y la Antártida.
I:
gondwanaland
goniómetro
Cartogr.
Instrumento para medir ángulos.
I:
goniometer
gonoplasma
Micol.
Protoplasma de los Peronosporales en cuyo centro se dispone el anteridio que se fusionará con la oosfera.
I:
gonoplasm
gordolobo
Flora & Pesca
Planta del género Verbascum usada por sus propiedades tóxicas en la pesca furtiva.
I:
plant of the genus Verbascum, mullein
gorgojo
Entom.
Insectos coleópteros de la familia Curculionidae, cuyos adultos se caracterizan por tener la cabeza prolongada en forma de trompa donde se insertan las antenas, generalmente geniculadas (cf. geniculado), terminadas en una maza. Larvas curvadas en forma de «C», sin patas. Muchas especies constituyen graves plagas forestales (por ej., Hylobius abietis, Pissodes spp.).
I:
weevil
gorguz
Aprov. For.
Herramienta manual consistente en una cuchilla curvada de doble filo junto a un vástago recto, colocada en el extremo de un largo astil, que sirve para cortar ramas altas y recolectar frutos. Utilizado por los piñeros, también les sirve para trepar a los pinos piñoneros en la recogida de la piña.
I:
cone picking tool
gota fría
Meteor.
Fenómeno meteorológico de aparición brusca. Se produce cuando un fuerte remolino, originado en la zona fría de una corriente en chorro, queda embolsado dentro de una masa de aire más cálido y húmedo. La masa de aire resultante se enfría rápidamente produciéndose la precipitación con violencia. Son difíciles de predecir y descargan violentamente
goteo
Hidrol.
En aguas subterráneas, es el flujo de agua a (o desde) un acuífero a través de una capa semipermeable situada inmediatamente por encima o debajo de dicho acuífero.
I:
leakage
goterón
Aprov. For.
En resinación, el surco central, más o menos vertical, formado por la intersección de dos grupos de picas en la cara en espina de pescado, y por el que drena la oleorresina.
I:
gutter.
Trab. For.
Trozo de corteza que queda adherido al tronco una vez que ha sido eliminado artificialmente la rama.
I:
gutter.
GPS
Teledetec.
Sistema de posicionamiento en el plano horizontal basado en la captación y procesado de señales por satélite.
I:
global positioning system
graben
Geomorf.
Valle formado por el hundimiento de un bloque limitado por fallas. Sin.: fosas tectónicas.
I:
graben
grada
Selv.
Banqueta para plantación con anchura de plataforma inferior a 1 m. La plantación se realiza en la plataforma. No forman líneas continuas, interrumpiéndose cada 10 a 40 m de longitud. Su distribución suele ser al tresbolillo.
Aprov. For.
Apero formado por un bastidor provisto de discos o púas, que rompen y desmenuzan el suelo en un trabajo superficial. Asimismo, permite la mezcla de productos distribuidos superficialmente.
I:
harrow, disk plough.
grada de discos
Pascic.
Apero de labranza constituido por un eje horizontal sobre el que van dispuestos varios discos metálicos de tamaño medio (unos 40-50 cm) montados en serie, con un ángulo adecuado de ataque para controlar la profundidad de la labor. Se utiliza para el laboreo a una profundidad media, de unos 10-20 cm, y voltea los materiales de los horizontes afectados.
I:
disc harrow
grada de desfonde
Pascic. & Selvic.
Pesado apero agrícola o forestal, constituido por varios discos de gran tamaño (alrededor de 1 m de diámetro), que se emplea para llevar a cabo, simultáneamente, el desbroce de un terreno y su alzado. Se emplea, sobre todo, como primer paso para sustituir un matorral denso de talla media por un pasto artificial o cultivo agrícola. Requiere la utilización de maquinaria de gran potencia, normalmente de cadenas.
I:
heavy disc harrow
grada de estrellas
Pascic.
Apero agrícola que consta de un eje horizontal sobre el que van dispuestas varias piezas metálicas con forma de estrella. Se utiliza, sobre todo, para la regeneración de céspedes y praderas. Su función es cortar la cubierta vegetal y los horizontes superiores del suelo, sin voltearlos, para favorecer la aireación del suelo y la reproducción vegetativa de las plantas o para hacer posible una modificación textural, por ej., por enarenado.
I:
star harrow
grada de púas
Pascic.
Apero agrícola constituido por un bastidor, generalmente metálico o de madera, bajo el que van dispuestas numerosas púas. Su función es realizar una última preparación del terreno, a muy poca profundidad (unos 5-10 cm), antes de la siembra.
I:
nail harrow
gradación
Demog. & San. For.
Es la variación gradual del número de individuos de una población a lo largo de generaciones sucesivas. Tratándose de una especie, se aplica al ciclo completo de latencia-progradación-culminación y retrogradación.
I:
gradation
gradación granulométrica
Edaf.
Proporción de mezcla de los distintos tamaños de material sedimentario. Una buena gradación implica una distribución más o menos uniforme de grueso a fino, una gradación mediocre implica uniformidad de tamaño o ausencia de continuidad en la gradación.
I:
grading
gradear
Trab. For.
Dar labor con grada (cf.).
I:
harrow