flavonoide
Quím. & Fisiol. Veg.
Cada uno de los más de 4.500 compuestos aromáticos de 15 átomos de C que poseen un anillo de cromano (benzopirano) unido a una molécula de benceno en el C-2. Presentes en forma de glucósidos en la mayoría de los tejidos vegetales y a menudo en las vacuolas, los flavonoides son responsables del color de las flores y frutos, influyen en muchas interacciones plantas-animales y protegen algunas plantas de las radiaciones UV; también ejercen (algunos de ellos) la función de fitoalexinas, actuando como componentes antimicrobianos.
I:
flavonoid
flecha
Geomorf.
Lengua de tierra formada principalmente por arenas que se depositan en fajas paralelas a la costa cerca de la desembocadura de un río, por la acción conjunta de las corrientes fluviales y marinas y de las mareas.
I:
spit.
Anat. Veg.
Guía de un árbol o arbusto.
I:
leader
Constr.
En construcción, desplazamiento de un punto de una estructura debido a una carga. En un arco o bóveda, su altura.
I:
spit
flecha de canto
Constr.
Deformación de una pieza en el sentido longitudinal sobre un plano perpendicular al canto.
I:
spring
flecha de canto compleja
Ind. For.
Deformación de una pieza de madera aserrada caracterizada por dos o más curvaturas de canto en diferentes sentidos.
I:
compound spring
flecha de canto simple
Ind. For.
Deformación de una pieza de madera aserrada caracterizada por una sola flecha de canto.
I:
simple spring
flecha de cara
Ind. For.
Deformación de una pieza en el sentido longitudinal sobre un plano perpendicular a la cara.
I:
bow
flecha de cara compleja
Ind. For.
Deformación de una pieza de madera aserrada caracterizada por dos o más curvaturas de cara en diferentes sentidos.
I:
compound bow
flecha de cara simple
Ind. For.
Deformación caracterizada por una sola flecha de cara.
I:
simple bow
fleo
Flora
Gramínea perteneciente al género Phleum.
I:
timothy
flete (de barco)
Aprov. For.
Carga de un buque.
I:
ship load
Aprov. For.
Precio estipulado por el alquiler de una nave o parte de ella.
I:
freight
Aprov. For.
Falso flete: utilización de la capacidad de carga inferior a la que potencialmente podría hacerse, y por la que se paga.
I:
uncomplete load.
flexión dinámica
Constr.
Flexión de una pieza que está apoyada en puntos próximos a los extremos, mediante la aplicación de una carga de impacto en su centro. Sin.: choque, impacto.
I:
impact bending
flexión estática
Constr.
Flexión de una pieza que está apoyada en puntos próximos a los extremos, mediante la aplicación de cargas estáticas en uno o más puntos intermedios; especialmente referida a uno de los ensayos normalizados de flexión estática.
I:
static bending
flexuoso
Morf. An. & Veg.
Curvado formando ondas.
I:
flexuous, sinuous, undulating, wavy
flexura
Geomorf.
Estructura que surge cuando en profundidad hay una falla y sobre ella un pliegue; situación que puede deberse a que los terrenos inferiores son competentes y los superficiales más plásticos.
I:
flexure, fold
floculación
Edaf.
Proceso de formación de flóculos. Coalescencia acompañada de precipitación de partículas dispersas de arcilla que tiene lugar en forma de racimos sueltos (flóculos) por adición de una cantidad suficiente de electrolito (especialmente iones H o Ca) a una suspensión de arcilla en agua. Antón.: defloculación, dispersión.
I:
flocculation
flóculos
Mesol.
Coalescencia acompañada de precipitación de partículas dispersas de arcilla (defloculadas)
floema
Anat. Veg. & Fisiol. Veg.
Tejido vascular implicado en el transporte de azúcares y otras substancias orgánicas e inorgánicas. En las Angiospermas el transporte se realiza por los tubos cribosos. En las Gimnospermas no hay tubos cribosos y la función de transporte la desempeñan las células cribosas.
I:
phloem
floema incluso
Anat. Veg.
Capas floemáticas incluidas en el xilema secundario de ciertas maderas de dicotiledóneas.
I:
included phloem
floema interno
Anat. Veg.
Floema primario situado internamente en relación con el xilema primario.
I:
internal phloem
floema primario
Anat. Veg.
Floema que deriva directamente del meristemo apical mediante la diferenciación de los cordones de procambium. Está constituido por el protofloema, que se diferencia en la región de alargamiento celular y el metaxilema, que se diferencia en zonas más basales del vástago o la raíz, en las que ha cesado el crecimiento en longitud.
I:
primary phloem
floema secundario
Anat. Veg.
Floema propio de plantas con crecimiento secundario, se forma por la actividad del cambium vascular. Consta de dos sistemas: el axial, que deriva de los iniciales fusiformes del cambium y está constituido por los elementos cribosos, las células de compañía asociadas y fibras; y el radial, formado por células parenquimáticas (radios medulares). Sin.: líber.
I:
secondary phloem
flor
Morf. Veg.
Órgano reproductor (brote modificado de las plantas superiores) caracterizado por la presencia de carpelos y/o estambres y también, en general, de sépalos y pétalos. Cf. estróbilo.
I:
flower
flora
Flora
Conjunto de las estirpes vegetales que pueblan una superficie. Obra que enumera y describe las estirpes vegetales de un territorio. Nota: No debe confundirse este concepto con el de vegetación, que se refiere a las agrupaciones de vegetales. Puede darse el caso de vegetación abundante y flora escasa, como en una fraga, o de vegetación escasa y flora rica y variada, como en los matorrales mediterráneos rocosos.
I:
flora
flora española
Flora
La flora más rica de Europa: de las aproximadamente 9.500 especies de la España peninsular y Baleares, 550 son endémicas exclusivas. Otras tantas lo son de áreas cercanas, como Portugal y el Magreb. En Canarias viven unas 1.800 especies, de las que son endémicas unas 600, lo que supone el 33% del total. La Península se reparte entre dos territorios florísticos: Región Eurosiberlana Occidental (corresponde a la España atlántica o húmeda) y Región Mediterránea. Las islas Baleares pertenecen a la Mediterránea y las Canarias a la Región Macaronésica, que engloba los archipiélagos de Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde.
I:
spanish flora
flora mayor
Ecol. Veg.
Conjunto de las estirpes de árboles y arbustos de un área o libro que las enumera y describe. A veces, engloba también las matas de más de 2 m de talla y aún a los megaforbios o hierbas altas.
I:
trees and shrubs, high scrubland