endobiótico
Ecol.
Organismo parásito o saprófito que desarrolla, tanto sus estructuras reproductivas como somáticas, en el interior del hospedante o del sustrato.
I:
endobiotic
endocarpo
Biol. Veg.
Capa interna del pericarpio, que suele corresponder a la epidermis interna del carpelo.
I:
endocarp
endocinéticos
Edaf.
Procesos físicos de meteorización debidos al efecto de descarga por erosión, que reduce las capas superiores, y al efecto de cambios de temperatura
endoconidio
Micol.
Conidio producido en el interior de una hifa. Endóspora.
I:
endoconidium
endocutícula
Entom.
Capa interna de la cutícula de los insectos, incolora, flexible y blanda, compuesta de quitina y proteína. Es una de las tres capas cuticulares, situada entre epidermis y la exocutículas. Sin.: dermis.
I:
endocuticle
endodermis
Anat. Veg.
Capa de tejido primario que rodea al tejido vascular de las raíces, con bandas de Caspary en las paredes radiales y transversales.
I:
endodermis
endoesqueleto
Biol. An.
Esqueleto interno de los vertebrados, inicialmente formado por cartílago que posteriormente puede ser sustituido por hueso encondral.
I:
endoskeleton
endofilo
Biol. Veg.
Que se halla dentro de la hoja.
I:
endophylous
endófito
Ecol. & San. For.
Organismo que se desarrolla en el interior de los tejidos vegetales.
I:
endophyte
endogamia
Mej. Genét.
Cruzamiento mediante el apareamiento de individuos estrechamente emparentados, en particular cuando se realiza de manera continua durante varias generaciones. Nota: a) Trae en consecuencia un incremento de la homozigosis. b) El intracruzamiento de organismos híbridos produce a menudo disminución del vigor y la fertilidad debido a la acumulación de caracteres recesivos; puede recuperarse o aumentarse el vigor mediante hibridaciones sucesivas. Cf. heterosis, línea consanguínea, autopolinización, línea pura. Sin.: intracruzamiento.
I:
inbreeding
endógeno
Geolog.
Se dice de los medios geológicos no relacionados con la interfase geosfera-hidrosfera-atmósfera.
Biol.
En un organismo, cualquier estructura producida o desarrollada en el interior de otra estructura; por ej., son endógenas las esporas producidas en esporangios, picnidios, ascas, etc.
I:
endogenous.
endokarst
Geomorf.
Forma subaérea producida por un proceso de karstificación.
I:
endokarst
endolito
Ecol.
Organismo que vive en el interior de las rocas.
I:
endolithic
endomicorriza
Micol.
Tipo de micorriza en el que la colonización del tejido de la raíz de la planta leñosa, por parte de las hifas del hongo, se realiza de forma intracelular, sin presencia de red de Hartig y de manto (cf. micorriza ectótrofa). En las especies forestales son menos frecuentes que la ectomicorrizas, habiendo especies (por ej., eucaliptos) que presentan ambos tipos de micorrizas. Sin.: micorriza endótrof a.
I:
endomyccorrhiza
endomorfismo
Geolog.
Variación de la composición química de un magma debida a la incorporación de rocas de diferente naturaleza.
I:
endomorphism
endoparásito
San. For.
Parásito interno que vive en las cavidades profundas o en los tejidos del organismo hospedante al que explotan, tanto si se hallan entre las células de dichos tejidos (endoparásitos intercelulares) como si penetran en ellas (endoparásitos intracelulares).
I:
endoparasite
endopedión
Edaf.
(FAO 1998) Horizonte de diagnóstico profundo
endoperidio
Micol.
Capa interna del peridio, elástica, que se desgarra para liberar las esporas.
I:
endoperidium
endopsammon
Ecol.
Organismos microscópicos que viven en la arena. Cf. psammon.
I:
endopsammon
endopterigotos
Entom.
Son insectos holometábolos, que evolucionan mediante metamorfosis completa, siempre acompañada de un estado pupal. Las alas se desarrollan internamente. División de los pterigotos.
I:
endopterygota
endorreica, cuenca
Hidrol.
Cuenca que no tiene salida para las aguas superficiales.
I:
endorheic
endorreico
Hidrol.
Drenaje en cuencas cerradas. Cf. cuenca cerrada.
I:
endorheic
endorreísmo
Hidrol.
Característica de una región cuya red hidrográfica, aunque tenga un flujo estacional permanente, no se une al nivel de base general de mares y océanos, sino a una llanura de expansión, a un mar o a un lago interiores. Contrario: exorrerismo.
I:
internal drainage, endorheism
endosaprófito
Ecol.
Saprófito que se desarrolla en el interior de un hospedante.
I:
endosaprophyte
endosperma
Biol. Veg.
Tejido nutricio formado dentro del saco embrionario de las angiospermas procedente de la unión del núcleo secundario del mismo con el núcleo espermático o célula central. Provee de alimento al embrión durante la germinación de la semilla y primera fase del desarrollo de la plántula. Notas: a) el endosperma es típicamente triploide; b) en las gimnospermas, el llamado endosperma es haploide y de procedencia exclusivamente femenina.
I:
endosperm