A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
encañizada
Pesca
Arte de pesca consistente en un cercado de cañas o varas, combinado con redes, formando un cierre resistente a corrientes y temporales.
I:
weir
encapsulación
Biol.
Fase de la biología de determinados organismos, en la que están protegidos de los agentes externos que pudieran alterar sus facultades. || (Inform.) Empaquetar datos con los procedimientos correspondientes.
I:
encapsulation
encaramiento fluvial
Erosión
Acción erosiva de los ríos por la que estos profundizan su cauce sobre un substrato cualquiera. Cf. fluvial.
I:
river facing
encarrujado
Morf.
Rizado o plegado.
I:
curled, kinky
encendido
Inc. For.
Prender fuego a los combustibles situados entre la línea de control y el incendio en un contrafuego o en una quema de ensanche.
I:
firing
encepar
Biol. Veg.
Echar raíces o formar una cepa.
I:
to take deep root
encespedado
Veget.
Suelo cubierto con hierba tupida.
I:
to swarf, to turf
encespedante
Pascic.
Hábito de crecimiento mantenido por rizomas y estolones en el que los brotes forman una capa sobre el suelo.
I:
Turfing
encharcamiento
Mesol.
Estado de saturación con agua.
I:
waterlogging.
Hidrol.
Aplicación artificial de agua a terrenos para su almacenamiento en el suelo.
I:
waterlogged.
encina
Flora
Nombre vulgar de Quercus ilex.
I:
holm oak, evergreen oak
encinar
Veget.
Formación arbórea en la que la especie predominante es la encina. Sin.: artal, arteal.
I:
evergreen-oak grove, holm oak forest
enciso
Pascic.
Area donde se mantienen los rebaños durante la época de cría.
I:
calving range, calving site.
Pascic.
Terreno de pasto adyacente a la paridera de las ovejas, separado de los demás pastos.
I:
lambing range.
enclavado
Sin.: enclave
enclave
Ecol.
Comunidad pequeña (a menudo un relicto) de un tipo de plantas en un claro de otra comunidad vegetal mayor.
Ord. For. & Leg.
Terreno completamente rodeado por una superficie mayor, de la cual difiere en algunos aspectos esenciales que justifican o requieren su exclusión y delimitación; por ej., dentro de un monte catalogado, una superficie que no forma parte de él. Sin.: enclavado.
I:
enclave.
encolado
Ind. For.
Unión de dos o más superficies por medio de un adhesivo.
I:
glued, bonded
Ind. For.
Operación que consiste en la adición de determinados productos, bien en la pulpa en suspensión o mezcla partícula-cola (encolado en masa), o sobre la superficie del papel o el tablero (encolado superficial), con objeto de aumentar la resistencia del papel o cartón a la penetración de líquidos acuosos, por ej., las tintas de imprenta, así como a la extensión de dichos líquidos sobre su superficie. Por extensión, este término puede utilizarse, igualmente, para los tratamientos destinados a mejorar la resistencia superficial de los papeles o cartones.
I:
sizing, surfacesized
Ind. For.
Unión de partículas o fibras de madera, corcho y otro material lignocelulósico mediante la aplicación de un adhesivo y, eventualmente, calor.
I:
gluing.
encoladora
Ind. For.
Máquina que sirve para aplicar adhesivo a madera, chapas, corcho, etc., antes del armado.
I:
joiner, gluing machine.
Ind. For.
Máquina destinada a extender cola o adhesivo.
I:
glue-spreader.
encolar
Ind. Fo r.
Unir materiales mediante adhesivos o por interacción química o fusión de los componentes. Nota: La zona de adherencia se denomina unión o junta. Cf. encolado. Sin.: ligar, pegar.
I:
bonding
encoparse
Biol. Veg.
Formar los árboles su copa.
I:
form crowns
encrucijadas de migración
Ecol. Veg.
Cruces de vías o caminos que siguen las plantas en sus migraciones por causas diferentes, principalmente los provocados por cambios en las temperaturas y los de pluviometría.
I:
dispersal, migration
encuesta biológica
Estad.
Determinación de la distribución cuantitativa y cualitativa de los animales y su hábitat mediante reconocimiento de campo.
I:
biologic enquiry
encuesta de pescadores
Piscic.
Sistema de evaluación del tipo demanda pesquera de un coto y en especial de cuantificar la presión de pesca a que está sometida.
I:
fishing enquiry
endemia
San. For.
Enfermedad o plaga existente en determinada región, generalmente bien limitada, con difusión lenta y carácter poco destructor.
I:
endemic
endémico
Ecol.
Dícese de un organismo que, en su aparición como especie indígena, está confinado a una región determinada.
San. For.
Se aplica a las poblaciones de plantas, animales y microorganismos perjudiciales, o potencialmente perjudiciales, en su nivel normal de equilibrio, en contraposición con el concepto epidémico.
I:
endemic.
endemismo
Ecol.
Estirpe vegetal o animal propia o exclusiva de determinada zona o región. Número de estirpes endémicas de la flora o fauna propias de un territorio o porcentaje de las mismas en el total territorial. Nota: El endemismo procede del aislamiento genético, causado por el geográfico, y crece en cuantía, tasa y categoría (mayor rango sistemático y mayor originalidad de las estirpes endémicas) con la efectividad o amplitud de las barreras geográficas, con la duración del aislamiento y con la variedad mesológica del territorio considerado. Por el tipo de aislamiento o singularidad del territorio, pueden distinguirse el endemismo de islas, de montañas, de desiertos, de enclaves mesológicos, de zonas con relieve complicado y de encrucijadas de migración.
I:
endemism
endobentos
Biol.
Tipo biológico formado por organismos acuáticos de posición fija que penetran en el sustrato. Por ej.: la esponja Cliona celata, que perfora las rocas calcáreas.
I:
endobenthos

Páginas