dehiscencia
Biol.
Proceso por el que un órgano animal o vegetal se abre espontáneamente para dar salida a su contenido.
I:
dehiscence
delaminación
Ind. For.
Separación entre capas en la madera laminada, el tablero contrachapado o el tablero laminado; debido a un fallo de adhesión, tanto si la rotura se produce en el propio adhesivo o en la interfase madera-adhesivo.
I:
delamination
delantal
Ganad.
Pieza de tela pintada de color que se coloca a ciertos machos en un rebaño para realizar una monta dirigida. Los machos que lo llevan son los encargados de descubrir a las hembras que entran en celo y marcarlas con el color del delantal al intentar cubrirlas, sin que el delantal se lo permita. Una vez marcada la hembra de este modo, se retira y cruza con el semental elegido en el momento más adecuado.
I:
apron
delicado
Selv.
Dícese del temperamento de algunas especies que, es sus primeras edades, soportan y necesitan sombra para mantener un desarrollo normal. Sin.: especie de sombra, tolerante.
I:
shade bearing
delicuescente
Micol.
Se dice de los tejidos, órganos o partes orgánicas que se convierten en una masa fluida, como los aparatos esporíferos de Coprinus.
I:
deliquescent
delito ecológico
Ecol. & Leg.
Infracción de una norma de protección del medio ambiente, que por su gravedad está regulada por el Código Penal y no por una norma administrativa.
I:
ecological transgression
delphi, método
Estad.
Técnica cuyo propósito es llegar a un acuerdo sobre un aspecto en estudio. Consiste en una serie reiterada de preguntas, dirigidas a personal cuya opinión o juicio se considera de interés. Tras la primera vez, la nueva pregunta va acompañada de la información obtenida en la ronda anterior de respuestas, para que pueda reconsiderarse la propia respuesta a la luz de las demás.
I:
delphi method
delta
Geomorf.
Depósito de aluvión formado cerca o en la desembocadura de un río, que suele adoptar una forma triangular. Se debe al equilibrio entre los aportes de sedimentos fluviales y marítimos.
I:
delta. deltoideo. (Morf. Veg.) Órgano en forma de delta mayúscula, es decir, de triángulo isósceles, o en forma de trapezoide deltoideo. I.: deltoid, deltate
demanda
Econom.
Relación funcional entre el precio de un bien dado y la cantidad que los consumidores pueden y desean comprar en el mercado durante un determinado período de tiempo. Nota: La demanda es típicamente expresada como una ecuación matemática (mostrando la cantidad demandada como una función del precio) o gráficamente, con el precio en el eje de ordenadas y la cantidad demandada en el eje de abcisas.
I:
demand
Demanda Biológica de Oxígeno, (DBO)
Quím. & Hidrol.
Cantidad de oxígeno necesaria para descomponer la materia orgánica existente en una unidad de volumen de agua a una temperatura determinada.
I:
biological oxygen demand (bod)
Demanda Bioquímica de Oxígeno a los cinco días, DBO5
Cont.
Método normalizado para medir el grado de contaminación de masas de agua, especialmente aquellas que reciben vertidos de aguas residuales de alcantarillas y ciertos residuos individuales. El ensayo se efectúa determinando la cantidad de oxígeno, en mg/l, necesarios para degradar una parte de la materia orgánica disuelta presente, por acción bioquímica aerobiaI: five-day biochemical oxygen demand, BOD5
Demanda Bioquímica de Oxígeno Carbonoso, DBOC
Cont.
DBO correspondiente al oxígeno carbonoso de una sustancia. I: biochemical oxygen demand, BOD
Demanda Bioquímica de Oxígeno Nitrogenado, DBON
Cont.
DBO correspondiente al contenido de oxígeno nitrogenado de una sustancia. I: nitrogenous biochemical oxygen demand, NBOD
Demanda Bioquímica de Oxígeno última, DOu
Cont.
DBO obtenida por análisis realizado después de un tiempo indeterminado, generalmente superior a los 25 días. I: ultimate biochemical oxygen demand BODu
Demanda Bioquímica de Oxígeno, DBO
Cont.
Parámetro utilizado para la valoración de la contaminación orgánica del agua. Es el consumo de oxígeno (mg/l) por oxidación microbiológica de los contaminantes orgánicos presentes en un agua durante un cierto período de tiempo y a una temperatura establecida. Dependiendo del periodo de tiempo en que se determina, o el tipo de oxígeno considerado, se tiene: la demanda bioquímica de oxígeno a los cinco días, DBO5a; la demanda bioquímica de oxígeno última, DBOu; la demanda bioquímica de oxígeno nitrogenado, DBON; y la demanda bioquímica de oxígeno carbonoso, DBOC.
I:
biochemical oxygen demand (BOD)
demanda de agua
Sin.: necesidades de agua.
I:
water demand
demanda de lixiviación
Hidrol.
Porción del agua que entra en el suelo y que debe pasar a través de la zona de raíces para evitar que la salinidad del suelo exceda un valor determinado. La demanda de lixiviación se usa principalmente en condiciones permanentes o medias a largo plazo. Cf. lixivación.
I:
leaching requirement, leaching
demanda de pesca
Piscic.
Cantidad de pesca que los pescadores desearían o demandan. Esta cantidad se puede expresar en términos de jornadas de pesca, o bien de cantidad de peces a pescar durante la temporada de pesca.
I:
fish demand
Demanda Química de Oxígeno, DQO
Quím. & Hidrol.
Es la cantidad total de oxígeno requerida para la oxidación de la mayor parte de la materia oxidable, generalmente orgánica, existente en el agua. Se determina mediante oxidación por vía húmeda con un oxidante químico fuerte, frecuentemente dicromato potásico.
I:
chemical oxygen demand (COD)
demanda recreativa
Uso soc.
Presión social sobre una actividad de ocio medida por el número de visitas.
I:
recreation demand
dematiáceo (Micol
Dícese del micelio o esporas de color más o menos oscuro, generalmente por la presencia de melaninas.
I:
dematiaceous
deme
Ecol. & Genét.
Población natural perfectamente definida desde el punto de vista genético y ecológico.
I:
deme
demediado
Micol.
Dícese de las peritecas en forma de lapa en la que falta la mitad inferior.
I:
dimidiate
demicíclica
Micol.
Especies de royas (Uredinales) en cuyo ciclo de vida no se presenta el estado uredial o uredinal (estado II), pero sí los estados espermogonial, ecial, telial, y de basidiosporas (estados 0, I, III y IV, respectivamente), como ocurre en Gymnosporangium juniperi-virginianae, la roya del manzano y del ciprés. A estas royas también se les denomina hemicíclicas.
I:
demicyclic
demobotánica
Aprov. For.
Conjunto de conocimientos y manifestaciones culturales relacionadas con las plantas, acumulados, transmitidos, conservados y enriquecidos por pueblos concretos. Suele actualmente confundirse con etnobotánica. Cf. etnobotánica.
I:
cultural botany