A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
dureza total
Quím. & Hidrol.
Suma de las durezas temporal y permanente.
I:
total hardness
dúrico
Edaf.
(FAO 1998) Endopedión que consiste en una capa de duripán de espesor mayor de 10 cm.
I:
10 cm thick endopedon
durifructicetea
Ecol.
Formación vegetal ecológico-fisionómica de climas mediterráneos integrada por matorral de plantas leñosas con hojas persistentes y esclerosadas.
I:
woody vegetation with persistent and sclerophyllous leaves
durilignosa
Veget.
Formación vegetal caracterizada por la presencia de especies leñosas perennifolias de hojas esclerosadas en climas mediterráneos.
I:
durilignosa
durillar
Veget.
Agrupación de durillos (Viburnum tinus, Ramnus alaternus, Amelanchier o Cotoneaster).
I:
association with Viburnum tinus, Ramnus alaternus, Amelanchier or Cotoneaster
duripán
Edaf.
Horizonte o grupo de horizontes de un suelo cementados por precipitación de sales y acumulación de arcilla, hasta adquirir compacidad, impermeabilidad y resistencia a la penetración de las raíces de los vegetales. Se distinguen varios tipos: duripán de caliza, duripán de limo, etc. El duripán de tierras de labor y el duripán de pisoteo, son artificiales.
I:
hardpan
duripán de caliza
Cf. duripán, formación del.
I:
calcareous duripan
duripán de limo
Cf. duripán, formación del.
I:
lime duripan
duripán de pisoteo
Cf. duripán, formación del.
I:
cemented duripan
duripán de tierra de labor
Cf. duripán, formación del
duripán, formación del
Edaf.
Este horizonte subsuperficial se endurece por sílice cementada, generalmente ópalo o formas microcristalinas de sílice. Los fragmentos secos no se deshacen en agua, ni en ácido clorhídrico. A veces contiene además otros cementos secundarios, tales como carbonatos y óxidos de hiero. Los duripanes se presentan principalmente en suelos con materiales volcánicos recientes, en climas mediterráneos subhúmedos o climas áridos, es decir, con una estación seca. Durante la estación húmeda puede tener lugar la translocación de la sílice, procedente de la meteorización de los vidrios volcánicos. En medio alcalino la sílice es soluble, mientras que en un medio ácido tiende a precipitar en forma de ópalo. Cuando un duripán se halla en superficie se denomina duricrust.
I:
duripan formation
durisilva
Veget.
Bosque esclerófilo perenne de climas mediterráneos, compuesto de árboles de hojas coriáceas y pequeñas, por ej., los encinares y alcornocales.
I:
evergreen sclerophyllous forest
durisol
Edaf.
Grupo de la clasificación de suelos (FAO, 1998), en la que figuran como suelos con acumulación de caliza, yeso, sílice o sales solubles; junto con Calcisoles, Gypsisoles, Solonetz y Solonchak. Los Durisoles tienen acumulación secundaria de sílice y endopedión dúrico o petrodúrico.
I:
durisol
durmancia
Biol.
Parada de desarrollo determinada por factores internos del durmiente. (Ing. Civ.) Pieza que se apoya en continuo sobre el suelo o sobre el muro y recibe las cargas puntuales de otras piezas como viguetas, correas o pies derechos. Sin.: traviesa.
I:
sill, ground sill
durmiente, yema
Biol. Veg.
Yema en estado de vida latente, por lo común infracortical. En este caso se denomina también proventicia. Esta sólo se desarrolla accidentalmente, como consecuencia de perturbaciones como podas o incendio.
I:
resting bud
DWR
Pascic.
Método de estimación del porcentaje de actuación de cada especie en un pastizal.
I:
DWR
dy
Mesol.
Depósito cenagoso formado únicamente por residuos de plantas desarrolladas en aguas pobres en elementos nutritivos.
I:
dy

Páginas