A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
calcosina
Mineral.
Mineral que es mena de cobre (Cu2S)
cálculo de la infiltración por balances hidrodinámicos
Hidrol.
Procedimiento de cómputo del movimiento descendente del agua a través de un lecho no saturado, teniendo en cuenta el movimiento escalonado del frente húmedo y los cambios en el almacenamiento de agua en cada horizonte del terreno.
I:
infiltration routing
cálculo de la pendiente de compensación
Hidrául.
Dada una corriente de caudal (Q) de agua (de peso específico ?0), que arrastra sedimentos (kQ) de peso específico (?), volumen de los materiales mayores (V) y volumen medio (Vm), por un cauce de anchura (b); la pendiente de compensación de la corriente será (j = g·u3/C2/q/2) en la que (u) es la raíz positiva de la ecuación: u7 + qu4 – 3 · ?3 · q = 0. ? = C2 · ? (Falta insertar fórmulas) ? = ?0 + k (? – ?0). g = 9,81 m/s2; C = coeficiente de Bazin; ? = coeficiente de forma y clase de materiales que varía de 1,1 a 4,4. Para determinar (C) es preciso conocer (h); C = 87/(1 + 2/?h), pero h = Q/b/u requiere conocer (u), lo que obliga a un cálculo iterativo
cálculo del caudal generador
Hidrául.
Se estima midiendo la pendiente en el lecho de deyección y la altura que por término medio han alcanzado las aguas y obteniendo (q) en un proceso inverso al de cálculo de la pendiente de compensación. Cf. cálculo de la pendiente de compensación
cálculo del peligro de incendios
Inc. For.
Sistema de integración de los factores que influyen en la inflamabilidad y en el posible comportamiento del fuego, que proporciona índices cualitativos o numéricos para definir las necesidades de protección.
I:
fire danger rating
caldera
Geomorf.
Depresión topográfica de forma más o menos circular con bordes abruptos y de grandes dimensiones.
I:
caldera
caldo bordelés
San. For.
Mezcla líquida fungicida e insecticida, preparada por adición de cal apagada a una solución de sulfato de cobre. Moderadamente tóxico por ingestión.
I:
bordeaux mixture
calentamiento global
Climat.
Dícese de la posibilidad de que la atmósfera de la Tierra se esté calentando por el efecto invernadero del dióxido de carbono y otros gases. Se piensa que es el problema ambiental más serio que encara nuestra sociedad. Cf. calentamiento global.
I:
global warming
calentamiento por radiofrecuencia
Ind. For.
Calentamiento dieléctrico de materiales parcialmente conductores (por ej., la madera), por medio de campos eléctricos. Se usa tanto para el secado como para el fraguado de las colas.
I:
radio frequency heating
calentamiento por resistencia
Ind. For.
En secado y encolado de la madera, acción de calentar la madera por acción del efecto Joule haciendo pasar una corriente eléctrica a su través. También se usa en el calentamiento de las trozas como fase previa a su desenrollo.
I:
resistance heating
calentón de agujas
Caza
Cuando el proyectil roza la parte superior de la cruz de una res
calibración
Hidrol.
Se llama calibración de un lecho fluvial al modelado del lecho de un río en anchura y profundidad por desgaste, hasta alcanzar unas dimensiones relativamente constantes. Valle calibrado es el que tiene anchura constante proporcionada a la importancia del curso del agua.
I:
calibration
calibración de un test de suelo
Edaf. & Lab.
Proceso consistente en determinar las cantidades de nutriente requeridas por un cultivo para los diferentes valores del test.
I:
soil test calibration
calibración del modelo
Hidrol.
Sin.: ajuste del modelo.
I:
model calibration, model fitting
calibrado
Suberic.
Operación de asignar una plancha de corcho a una categoría de calibre homogéneo.
I:
calibrated (cork planks)
calibrador de corteza
Dasom.
Instrumento que sirve para medir el espesor de la corteza.
I:
bark gauge
calibrador de grueso
Ind. For.
Dispositivo ubicado en el mecanismo de avance de la escuadra, diseñado para adelantar o retirar un brazo de carro en el aserrado paralelo a la fibra.
I:
taper set
calibre
Ind. For.
Espesor del corcho, dimensión de la plancha en sentido radial.
I:
thickness
calibre de corcho
Suberic.
Espesor de la pana de corcho segundero, medido en líneas. Una línea son 2,25 mm.
I:
cork thickness
calibre de escopeta
Caza
Diámetro del cañón de la escopeta en la parte de la recámara. Técnicamente se determina por el número de perdigones que se obtienen de una libra de plomo (489,2 g): el calibre 12 significa que 12 perdigones pesan exactamente una libra. La equivalencia en milímetros de los calibres más frecuentes es: 12 (de 18,2 mm a 18,6 mm), 16 (de 16,8 mm a 17,2 mm) y 20 (de 15,6 mm a 16 mm).
I:
bore
calibre de rifle
Caza
Diámetro de la bala empleada medido en milímetros y décimas de milímetro para las municiones europeas. En centésimas de pulgada para las inglesas y norteamericanas. Así, en las primeras, por ejemplo, el calibre 7 × 64, indica que el diámetro de la bala es de 7 mm y la longitud del casquillo de 64 mm. En las segundas, por ejemplo, 30,06 ó 27,0, indica solo el diámetro de la bala.
I:
rifle calibre
calicata
Edaf.
Excavación en un suelo para tomar muestras, describir sus horizontes y clasificarlo.
I:
soil pit
caliche
Edaf.
Depósito de carbonato cálcico que se forma en los suelos, en sustratos poco coherentes y hasta sobre la superficie del terreno, preferentemente en regiones áridas. Se debe al ascenso capilar de agua con bicarbonato cálcico disuelto que, tras la evaporación del agua, deja precipitado el carbonato. A veces se forma una costra delgada sobre el suelo y otras llega a constituir una capa potente a cierta profundidad, pudiendo impedir el desarrollo de vegetación arbórea.
I:
caliche
calidad
Econom.
Conjunto de rasgos y características de un producto o servicio que influyen en la capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores. Referido a un producto, la calidad mediría la capacidad de ese producto o servicio para realizar sus funciones, según distintos atributos.
I:
quality
calidad de encolado
Ind. For.
Resistencia y durabilidad de la unión evaluada con relación al valor que se considera satisfactorio en función del uso previsto.
I:
bond quality

Páginas