cadmio
Quím.
Metal blanco que suele presentarse junto al cinc. Dúctil, brillante, parecido exteriormente al estaño y que apenas se altera en contacto con el aire. La inhalación de sus vapores es tóxica, afectando al aparato respiratorio y digestivo. Presenta problemas de contaminación por su posible bioacumulación.
I:
cadmium
caduca
Biol. Veg.
Hoja que sólo permanece sobre la planta una parte del año y que se renueva anualmente. Sin.: caediza.
I:
deciduous
caducifolia
Biol. Veg.
Planta leñosa de hoja caduca durante la estación más desfavorable. Cf. caduco.
I:
deciduous
caduco
Biol. Veg.
Dícese de cualquier órgano (por ej., hojas) de una planta que cae naturalmente durante una época del año en que su sustitución se pospone. Cf. poda natural.
I:
deciduous
caediel
Veget.
Sin.: cardal
caediza
Biol. Veg.
Sin.: caduca
caída
Hidrol.
Diferencia brusca de altura en el lecho de un curso de agua, lo suficientemente importante como para que toda la corriente de agua caiga casi verticalmente en ese tramo antes de reanudar su curso.
Hidrol.
Diferencia en la altura de la superficie del agua entre dos puntos de un curso de agua en un momento dado.
Hidrol.
Diferencia de niveles de agua a ambos lados de un vertedero u otra estructura de control hidráulico.
Hidrol.
Descenso del nivel de agua en un punto de un curso de agua durante un cierto tiempo.
I:
fall
caída de derrubios
Geomorf.
Proceso de transporte de los productos sólidos formados por la disgregación y alteración de la roca, arrastrados por el agua vertiente abajo, cuando la pendiente de la ladera es superior al talud natural del material rocoso, y que ruedan caóticamente acumulándose al encontrar un tramo de débil pendiente
caída dirigida
Aprov. For.
Apeo de un árbol en una dirección determinada.
I:
gun
caída prematura de las hojas
Fenol.
Síntoma patológico debido a parasitosis o consecuencia de condiciones ambientales adversas (calor excesivo, heladas, contaminación atmosférica, etc.).
I:
premature fall of leaves
cairomona
Ecol.
Sustancia emitida por un organismo que al ser percibida por otro organismo (receptor) de diferente especie provoca en él una respuesta que le resulta favorable, pero que no lo es para el organismo emisor. Ejemplos de cairomonas son las señales químicas procedentes de algunos insectos que son utilizadas por sus enemigos para localizarles, o las señales olorosas de los árboles usadas por los insectos fitófagos para encontrarlos e identificarlos. Nota: El término procede del griego Kairós, oportunista, y con frecuencia se escribe con una k inicial. Sin embargo, la versión castellana debe ser con c, de la misma manera que Pherein se ha vertido como Fero-mona.
I:
kairomone
caja
Aprov. For.
Sin.: remolque
caja lisimétrica
Sin.: lisímetro
caja Vibert
Piscic.
Pequeño recipiente abierto al flujo de agua, utilizado para repoblar las aguas con huevos embrionados de peces.
I:
Vibert box
cajonera
Viv. For.
Especie de cajón hondo en el que se crían plantas. Nota: Hay distintas variantes de cajonera, tales como, entre otras, la llamada bandeja, cajón poco profundo que se utiliza para criar plántulas, y la caja para trasplantes, más honda que la anterior porque se usa por lo general para transportar en ella plántulas repicadas al monte para ser plantadas. Cf. plantación en fajas.
I:
bench
cal
Mineral.
Óxido de calcio, CaO. Compuesto sólido blanco que se obtiene calentando calcio en un medio rico en oxígeno, o bien por descomposición térmica del carbonato de calcio. Al contacto con el agua se hidrata o apaga, formando Ca (OH)2. Se utiliza para neutralizar el sulfato de cobre en la fabricación del caldo bordelés. Sin.: cal viva.
Cultiv.
Enmienda de suelo compuesta por carbonato de calcio, carbonato de magnesio u otros materiales, que se utiliza para neutralizar la acidez del suelo e incrementar las cantidades de contenido en carbonato cálcico y su tamaño de partícula.
I:
lime.
cal apagada
OH
Se obtiene añadiendo agua al óxido de calcio, proceso que libera mucho calor.
I:
slaked lime
cal dolomítica
Mineral.
Se encuentra en la naturaleza como componente principal de las rocas dolomías. Es un carbonato de calcio y magnesio, en proporciones aproximadamente equimolares, parecido en su aspecto a la cal, se utiliza como encalante.
I:
dolomitic lime
cal hidráulica
Constr.
Variedad de caliza calcinada que en forma de polvo absorbe agua sin hincharse ni calentarse, y origina un cemento que se endurece con el agua.
I:
hydraulic lime
cal viva
Sin.: cal
cala
Geomorf.
Ensenada pequeña.
I:
cove, inlet.
Dasom. & Ind. For.
Muestra cilíndrica que se extrae de la madera, generalmente en la dirección radial, mediante una barrena Pressler o aparato similar, para estudiar los anillos de crecimiento, comprobar la penetración de un protector, etc. Sin.: gusanillo.
I:
core
Suberic.
Pedazo de corcho sacado del alcornoque para comprobar su calibre y calidad. Acción y efecto de calar el corcho de un alcornoque.
I:
core sample.
calabobos
Meteor.
Llovizna, lluvia menuda y persistente.
I:
drizzle
calabozo
Trab. For.
Herramienta de mango largo con una hoja cortante, parecida a una hoz pero más abierta, ancha y fuerte. Se utiliza para desbrozar manualmente.
I:
brush hook
calado
Hidrol.
Espesor, en sentido vertical, de la lámina de agua. Sin.: profundidad.
I:
depth
calado medio hidráulico
Hidrol.
Cociente entre el área de la sección transversal mojada y el perímetro mojado de un curso de agua o de un conducto cerrado. Sin.: radio hidráulico