A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
cabrestante
Trab. For.
Tambor motriz en el que se enrolla un cable. Se emplea también como sinónimo el término inglés winch o, en la bibliografía hispanoamericana, el término castellanizado «güinche».
I:
winch
cabrestante portátil
Trab. For.
Cabrestante accionado por un motor similar al de la motosierra –o acoplable al cuerpo de una motosierra en el lugar de la espada– que, por su peso y tamaño, puede ser trasladado y manejado manualmente.
I:
chainsaw mounted winch, independent bunching winch
cabrio
Trab. For.
Dispositivo para levantamiento y carga formado por dos o más postes dispuestos en forma triangular o piramidal y amarrados firmemente en su extremo superior, en cuyo punto de unión se dispone una polea. Se emplean cabrios tradicionalmente, por ej., para el pesado del corcho en cargadero de monte.
I:
gin
cabrito
Ganad.
Cría, de corta edad, de la cabra.
I:
kid
cabrito lechal
Ganad.
Cría de la cabra desde que nace hasta que deja de mamar. Esa denominación se suele utilizar para crías recién destetadas, de unos 45 días de edad y con alrededor de 8-10 kg de peso.
I:
sucking kid
cachipollas
Piscic.
Sin.: efemerópteros
cacho
Piscic.
Pez ciprínido que habita en ríos alimentándose principalmente de macroinvertebrados en la columna de agua. Género Leuciscus, en la Península Ibérica existen tres especies: L. cephalus, L. pyrenaicus y L. corolustertii. Sin.: cachuelo, escalo, bordallo, bagre
cachón
Ind. For.
Pieza de madera aserrada que tiene dos caras paralelas y uno o los dos cantos presentando gema en toda su longitud. Nota: Este término se refiere a la madera aserrada pero sin cantear.
I:
unedged timber
cachú
Aprov. For.
Extracto sólido, conteniendo tanino y catequina, que se obtiene por ebullición del duramen de Acacia catechu y A. sundra. Se llama también cachu o catecú oscuro o negro. En general, y por extensión, se aplica a otros extractos, en especial los preparados a partir de la corteza del mangel. El catecú o cachú se usa en tintorería y farmacia.
I:
cutch, pegu cutch
cachuelo
Piscic.
Sin.: cacho
cacidar
Veg et.
Sin.: cardal, candil.
I:
thistle patch
cacuminal
Ecol.
Propio de las cumbres de las montañas (de cacumen, en latín, cumbre). Cf. área cacuminal.
I:
summitig
cad
Inform.
Diseño asistido por ordenador.
I:
cad (computer assisted design).
cadañega
Biol. Veg.
Planta que da fruto abundante todos los años.
I:
year-round fruit bearing tree
cadena
Edaf.
Edaf.
Sin.: catena.
cadena alimentaria
Ecol.
Secuencia de seres vivos que producen, consumen y descomponen las sustancias alimenticias, realizándose el flujo de materia y energía a través de la comunidad. Cf. cadena trófica, red trófica.
I:
food chain, food cycle
cadena de adherencia
Trab. For.
Complemento que se puede incorporar a dos o más neumáticos de un tractor para darle una mayor adherencia.
I:
wheel chain
cadena de arrastre
Trab. For.
Sistema de enganche de bucle que se emplea para la saca de madera con animales o tractores de arrastre, cuya base es una cadena, frecuentemente rematada en un extremo por una anilla, y que a veces cuenta, en el otro, con un sistema de chapa y bola para su conexión a un cable.
I:
chain choker
cadena de corte
Trab. For.
Herramienta de corte formada por la unión de varios eslabones con diferentes funciones: eslabones gubia o de corte, eslabones motrices o «guías» y eslabones de unión.
I:
cutting chain
cadena de Markov
Estad.
Proceso de Markov definido por una sucesión de variables aleatorias tales que el valor del término enésimo es función del n-1 ésimo.
I:
Markov chain
cadena de parásitos
Ecol.
Representación de las relaciones tróficas existentes entre parásitos. Cf. cadena trófica, red trófica.
I:
parasite chain
cadena de suelos
Edaf.
Conjunto de suelos relacionados genéticamente que han intercambiado algunos de sus elementos constituyentes. Sin.: catena.
I:
soil chain.
cadena de vegetación
Biogeogr.
Distribución de la vegetación sobre una vertiente en función de la pendiente, de los suelos, del drenaje, de los microclimas, etc. Sin.: catena de vegetación.
I:
food chain, trophic chain, vegetation distribution
cadena saprofítica
Ecol.
Representación de las relaciones tróficas que existen entre una serie de organismos cuya base es la materia orgánica muerta. Cf. cadena trófica, red trófica.
I:
saprophytic chain
cadena trófica
Ecol.
También llamada cadena alimentaria, es la secuencia de organismos de un sistema biológico que se nutren unos de otros. Esta expresión constituye una simplificación del conjunto de relaciones tróficas entre los vivientes de un ecosistema, al suponer alimentación monotípica para cada especie, es decir, el caso de que cada especie consumiría en exclusiva una de orden inferior y sería consumida a su vez por una de nivel superior. La complicación real de estas relaciones hace que sea más representativo el modelo de una «red trófica» (cf.). Los cinco niveles tróficos fundamentales son los siguientes: productores (autótrofos), consumidores primarios (heterótrofos), consumidores secundarios (heterótrofos), descomponedores y transformadores.
I:
food chain

Páginas