A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
ataque paralelo
Inc. For.
Método de extinción en el que la línea se abre paralela al borde del incendio, ampliándola mediante quema de ensanche.
I:
parallel attack
ataque por los flancos
Inc. For.
Acción sobre los flancos del incendio, en los puntos en que sea menos activo.
I:
flanking fire suppression
atarjea
Hidrol.
Conducto por el que las aguas van a un sumidero
atarquinamiento
Hidrol.
Proceso de relleno o elevación del lecho de un curso o masa de agua, por deposición de sedimentos.
I:
silting-up
atascadero
Mesol.
Lodazal o sitio donde se atascan los carruajes, las caballerías o las personas. Sin.: atolladero.
I:
bog
atávico
Genét.
Carácter antiguo de una estirpe, que aparece después de estar ausente durante varias generaciones.
I:
atavistic
atejado
Ind. For.
Deformación de una pieza de madera aserrada en el sentido de su anchura. Nota: La madera así deformada se denomina atejada. Sin.: abarquillado.
I:
cup
atemperar
Viv. For.
Acostumbrar gradualmente al material preparado para una plantación, a un cambio sensible de la temperatura. Aclimatar (cf. aclimatación).
I:
tempering
atenuación
San. For.
Pérdida de virulencia parcial o completa por parte de un patógeno que ha sido cultivado durante largo tiempo. La virulencia es recuperada en cuanto se le hace pasar por un hospedante.
I:
attenuation
atenuación del estiaje
Ecol.
Abreviación del estiaje. Abreviación, sin llegar a anularse, del período de sequía en que no hay reservas de agua en suelo y sustrato aprovechables por las plantas.
I:
shortening of the dry season
atenuado
Morf. Veg.
Adelgazado, estrechado.
San. For.
En patología se usa este término para designar a aquellos patógenos que por alguna causa han perdido virulencia.
I:
attenuate.
aterina
Sin.: pejerrey
aterramiento
Geomorf.
Extensión progresiva de las tierras por acumulación de materiales debida a la acción de mecanismos naturales. Cf. sedimentación.
I:
accretion, aggradation
aterramiento de embalses
Hidrol.
Acumulación de sedimentos en el fondo de los embalses con disminución de su profundidad, que a largo plazo puede implicar la terminación de su vida útil.
I:
silting
aterrar
Trab. For.
En zonas de carboneo de Segovia significaba cubrir con tierra el carbón que se va formando en el método de quema a llama
aterrazado
Trab. For.
Acción y efecto de aterrazar.
I:
terracing
aterrazamiento
Trab. For. & Rep. For.
Construcción de terrazas para retener el agua y reducir la erosión del suelo.
Rep. For.
Técnica de preparación del suelo en las repoblaciones forestales.
I:
terracing.
aterrazar
Trab. For.
Cambiar la pendiente original de una ladera por una serie de terrazas alternantes con sus terraplenes y restos del impluvio anterior. Las terrazas deben seguir curvas de nivel o tener pendiente escasa hacia las líneas de reunión de aguas. Cf. terrazas.
I:
to terrace
atigrada
Ganad.
Raza atigrada de Salamanca (bovino autóctono). Atigrado se refiere a la capa manchada como la piel del tigre. Se trata de un pequeño grupo de animales con la característica del atigrado o chorreado de la capa, por lo demás, con caracteres muy similares a la raza morucha. Su principal aptitud es cárnica aunque se pretenden aprovechar también para peletería.
I:
tiger like
atípico
Morf. & Fisiol. Veg.
Que muestra diferencias morfológicas o funcionales con el modelo o tipo.
I:
atypical
atlántico
Climat.
Clima correspondiente al dominio florístico atlántico (cf. más abajo, en este artículo) con estaciones térmicas, heladas invernales, verano templado o subcálido, sin sequía, con humedad del aire habitualmente elevada y frecuentes precipitaciones en el período de actividad fotosintética, que suele durar entre 5 y 8 meses.
Climat.
Período climático posglacial localizado en Europa desde finales del Mesolítico al Neolítico en el que dominaron la circulación atmosférica zonal y los vientos de poniente; clima estable con inviernos suaves y veranos cálidos; las lluvias fueron más frecuentes que cuantiosas. En cuanto a la vegetación, fue una época de auge de las especies arbóreas frondosas mesófilas.
Corol.
Dominio florístico correspondiente al litoral de Europa occidental.
I:
atlantic.
atmómetro
Meteor.
Instrumento que permite estimar con cierta aproximación la evapotranspiración, a partir de la medición de la pérdida de agua sufrida por una superficie evaporante artificial.
I:
atmometer, evapotrans
atmósfera
Meteor.
Capa de aire que rodea a la Tierra, compuesta del 21% de oxígeno, 78% de nitrógeno y 1% de otros gases. Atendiendo a su altura respecto a la superficie de la Tierra su perfil vertical puede ser dividido en cuatro partes: troposfera, estratosfera, mesosfera, y termosfera.
I:
atmosphere.
Fís.
El aire en cualquier lugar.
atmósfera controlada (AC)
Lab.
Aire contenido en una cámara, cuya composición se regula con precisión y es distinta a la del exterior.
I:
controled atmosphere, CA
atmósfera controlada con bajo etileno
Lab.
Atmósfera en la que la concentración de etileno se mantiene baja mediante un sistema de eliminación del mismo.
I:
low ethylene controlled atmosphere, LECA

Páginas