A (1864) | B (637) | C (2354) | D (892) | E (1505) | F (763) | G (428) | H (619) | I (511) | J (69) | K (25) | L (478) | M (1202) | N (272) | O (249) | P (1754) | Q (65) | R (950) | S (770) | T (954) | U (94) | V (382) | W (5) | X (29) | Y (15) | Z (126)
aserrado en cachones
Ind. For.
Método de aserrar un rollo al hilo consistente en hacer cortes más o menos paralelos al eje longitudinal, normalmente sin girar aquél.
I:
through-and-through sawing
aserrado paralelo a la fibra
Ind. For.
Aserrar el rollo al hilo, haciendo cortes preferentemente paralelos a la superficie externa, más que paralelos a su eje longitudinal. Nota: El aserrado al hilo de troncos con elevada conicidad que se ejecute paralelamente a su eje produce desviación general de fibra.
I:
taper sawing
aserrado tangencial
Ind. For.
Dícese de la madera aserrada de tal manera que los anillos de crecimiento forman un ángulo < 45º con la cara de cualquier superficie.
I:
flat sawed, flatsawn
aserrador
Ind. For.
Operario encargado del manejo de la sierra. Por extensión el propietario de la industria de aserrado.
I:
sawyer
asexual
Biol.
Tipo de reproducción que se realiza sin fusión de gametos y que incluye producción de esporas, desarrollo de brotes, fisión, propagación vegetativa y partenogénesis. En muchos hongos fitopatógenos esta forma de reproducción simple y rápida coincide con las fases infectivas de la enfermedad.
I:
asexual
asfixia
Fisiol. Veg.
Perturbación en la respiración que puede causar la muerte de un ser vivo.
I:
asphyxiation
asfixia del suelo
Edaf.
Estado de imbibición de agua que provoca una drástica disminución del oxígeno disponible y la aparición de una flora microbiana anaerobia.
I:
soil asphyxiation
asiento
Ind. For.
Cambio localizado en las dimensiones de la madera debido a tensiones internas. Sin.: movimiento.
I:
set.
Geolog.
Conjunto sedimentario homogéneo desde el punto de vista petrográfico y paleontológico. Cf. facies. Sin.: capa, estrato.
I:
bed, layer
Selv. & Jardin.
Lugar donde se transplanta o siembra definitivamente un árbol.
I:
final transplanting plac.
asilvestrada
Ecol. & Corol.
Estirpe introducida en un área que luego manifiesta en ella adecuación al medio, multiplicándose y perviviendo la descendencia indefinidamente en buenas condiciones fisiológicas. Sin.: naturalizada, adaptada.
I:
naturalized
asimetría
Estad.
Medida relativa de la simetría de una distribución de frecuencias comparada con la distribución normal. Cf. coeficiente de curtosis.
I:
skew(ness)
asimétrico
Morf. Veg.
Órgano con diferente desarrollo a ambos lados de una línea o plano axial, como las hojas de los olmos respecto al nervio central.
I:
asymmetric
asimilación
Geomorf.
En la actividad ígnea, el proceso de incorporación de roca en un cuerpo magmático.
Biol.
Proceso mediante el cual un ser vivo toma de su medio ambiente principios nutritivos y sintetiza con ellos materia orgánica similar a aquella con que está constituido.
I:
assimilation. asimilación, tasa o coeficiente de. (Fisiol. Veg.) Cociente entre el volumen de dióxido de carbono absorbido y el de oxígeno emitido. Cociente entre la cantidad de alimento absorbida y la ingerida. I.: assimilation rate or coefficient.
Fisiol. Veg.
tasa o coeficiente de asimilación. Cociente entre el volumen de dióxido de carbono absorbido y el de oxígeno emitido. Cociente entre la cantidad de alimento absorbida y la ingerida.
I:
assimilation rate or coefficient.
asingamia
Bot.
Condición de falta de coincidencia en los momentos de floración, que impide el crecimiento natural.
I:
asyngamic
asintomático
San. For.
Sin síntomas. Etapas de la patogénesis, generalmente primarias, en las que los daños del patógeno no son lo suficientemente intensos como para producir alteraciones visibles en el hospedante.
I:
asymptomatic
asociación
Edaf.
Suelos que aparecen juntos dentro de una región y que presentan entre ellos una determinada relación.
I:
association (soil).
Fitosoc.
Colectividad vegetal de composición florística fija que corresponde a una unidad de condiciones estacionales y representa una unidad fisionómica. En Fitosociología, se considera la unidad fundamental de clasificación sistemática. El sufijo que se utiliza para designarla es –etum.
I:
plant association.
asociación biótica
Ecol.
Conjunción de plantas y animales que tienen análogas exigencias ecológicas.
I:
biotic association
asociación climácica
Fitosoc.
Asociación vegetal correspondiente al tipo de sistema climácico o clímax en una localidad.
I:
climax association
asolinar
solinar. Asolear o dar sol a una cosa por algún tiempo. I.: to expose to the sun
aspecto estacional
Fenol.
Fisionomía estacional de una formación vegetal.
I:
seasonal aspect
aspecto hiemal
Fenol.
Características de una comunidad durante el invierno.
I:
hiemal aspect
aspecto primaveral
Fenol.
Características de una comunidad en primavera. Sin.: aspecto vernal.
I:
spring aspect, spring sight
aspecto serotinal
Fenol.
Características de una comunidad al final del verano.
I:
serotinal aspect
aspecto vernal
Fenol.
Cf. aspecto primaveral.
I:
vernal aspect
aspergilina
San. For.
Pigmento negro e insoluble en agua producido por Aspergillus niger.
I:
aspergillin
aspergilosis
San. For.
Enfermedad fúngica que es producida por especies del género Aspergillus.
I:
aspergillosis

Páginas