Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Actual
Buscar
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Envíos
Contacto
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 16: Actas de la II Reunión sobre Historia Forestal (2003)
DOI:
https://doi.org/10.31167/csef.v0i16
Artículos de revisión
El monte mediterráneo como paisaje cultural desde una perspectiva interdisciplinar
E. García Gómez, J. Pereira Sieso, J.C. Vizuete Mendoza
PDF
La voz "Montes" y la transformación histórica del espacio natural
L. Gil Sánchez
PDF
La funcionalidad económica y social de los montes. Un esbozo de las transformaciones de largo plazo
I. Iriarte Goñi
PDF
El Boletín Oficial del Estado como de la historia forestal. El primer franquismo (1936-1959)
M. A. del Arco Blanco
PDF
La representación d elos bosques en la cartografía antigua. El atlas de El Escorial
A. Crespo Sanz
PDF
Las certificaciones de montes y plantíos en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama
G. Madrazo García de Lomana
PDF
El médico y el monte: las topografías médicas como fuente de información forestal en Castilla y León
J.C. Guerra Velasco
PDF
Fuentes para el estudio de la evolución de las superficies forestales de la Isla de Tenerife
J.R. Núñez Pestano, F. Quirantes, Mª T. Noreña, A. Viña, M. Luis, D. García, P. Rodríguez, L. Fernández Pello
PDF
La documentación medieval y la sostenibilidad de los aprovechamientos forestales mediterráneos
J. Soriano Martí
PDF
Bases de partida para estudios sobre los montes españoles en La Edad Media: publicaciones de referencia, fuentes de datos y conclusiones
J.M. Sierra Vigil
PDF
El bosque en el País Vasco prehistórico
Mª J. Iriarte Chiapusso, A. Arrizabalaga Valbuena
PDF
Los fondos de la Real Chancillería de Valladolid. Un valioso instrumento para el acercamiento al estudio de los usos y aprovechamientos tradicionales de los montes en la cuenca del Duero y su conflictividad en la Edad Moderna
J.M. Ramos Santos
PDF
Revisión de documentación hostórica del Parque Regional de Sierra Espuña (Región de Murcia). Creación del fondo documental y del centro de documentación
J. de Cabezas Cerezo, L. Falcó Martínez, M. López Sandoval
PDF
Implicaciones biogeográficas de las ordenanzas medievales de las comunidades de Cuéllar y Sepúlveda sobre un monte de pinos como elemento esencial de la vegetación autóctona
G. Calonche Cano
PDF
El aprovechamiento tradicional del monte y sus efectos sobre la vegetación en el " Hayedo de Montejo" (Madrid)
A. López Santalla, F. Pardo Navarro, J. Alonso Náger, L. Gil Sánchez
PDF
Un ejemplo del conocimiento de la vegetación forestal a través de las declaraciones juradas de fincas forestales del año 1938: El caso de Ereño (Vizcaya)
A. Gogeascoechea Arrien
PDF
Los pinares de pino piñonero en el sur peninsular. Papel en la dinámica natural en base a la arqueología prehistórica y protohistórica. Nuevas interpretaciones
E. Martínez Montes, Mª. R. Alejano Mongue, D. Villalón Torres
PDF
Repoblaciones históricas recientes y conservación de suelos en la vertiente septentrional de la Sierra de los Filabres (Almería)
J. Muñoz Jiménez
PDF
El problema de la sostenibilidad de las dehesas a la luz de la evolución histórica de los terrenos adehesados
J.M. Llorente Pino
PDF
Abandono del aprovechamiento ganadero tradicional y dinámica actual del paisaje vegetal en las Vegas Cimeras de La Sierra del Barradal (Lena, Principado de Asturias)
L.C. Martínez Fernández, L. González Falcones
PDF
Incidencia de los aprovechamientos forestales y ganaderos seculares en la estructura y composición específica de los montes:el caso de la " Dehesa Vieja" (Pedraza, Segovia)
J. Mantilla, M. Allué-Andrade
PDF
Las fuentes paleobotánicas y la historia forestal:el ejemplo de los valles de la Coma de Burg y Vallferrera (Pallars Sobirá-Lleida)
A. Pèlachs Mañosa, J.M. Soriano López
PDF
Naturaleza y Ciencias Forestales en Alemania. Una aproximación a la historia de una tradición académica
G. Sanz Lafuente
PDF
La evolución del paisaje forestal de la llanura del Vallés (Barcelona) hasta el siglo XII
J. Gordi Serrat, J. Vilaginés Segura
PDF
El uso tradicional de la dehesa Boyal de Puebla de la Sierra (Madrid): efectos sobre la vegetación a corto y largo plazo
F. Pardo Navarro, E. Martín Jiménez, L. Gil Sánchez
PDF
Breve cronología histórica forestal de Hontanar y San Pablo de los Montes (Toledo, España)
Mº.M. Redondo García, C. Ferreras Chasco, I. González Baselga
PDF
Los pastos del Monte Entredicho (Malanquilla, Zaragoza): Una contienda medieval aún viva (1313-2002)
I.Pérez-Soba Díez del Corral, M.A.Solá Martín
PDF
Aproximación a la evolución de los aprovechamientos forestales de Malanquilla (Zaragoza) entre 1875 y 2001
I. Pérez-Soba Díez del Corral, M.A. Solá Martín
PDF
El aprovechamiento del monte en tierra de campos a fines de la Edad Media
H.R. Oliva Herrer
PDF
Impacto de las ocupaciones de montes en el macizo de Trevinca: cambios en el paisaje y transformaciones socioeconómicas. Municipio de Puente de Domingo Flórez (León)
J.M. San Román Rodríguez
PDF
La corona y los pueblos en la explotación de los montes de Cantabria:deforestación y gestión del bosque en la segunda mitad del siglo XVIII
C. Diego Liaño, C. García Cordón
PDF
Análisis de algunos factores determinantes de la superficie forestal de las provincias de Segovia y Soria en el siglo XVIII
J. Mongil Manso, J. álvarez Martínez
PDF
La incidencia dde la guerra civil epañola en los montes de utilidad pública del Ayuntamiento de Cuenca
J.S. García Marchante
PDF
Las transformaciones de los montes de encinas u quejigos en las llanuras de la Cuenca del Duero durante la Edad Moderna
J.M. Ramos Santos
PDF
Las roturaciones y la transformación del paisaje vegetal de los montes en la Cuenca del Duero en un contexto de cambio político y económico (1836/1936)
J.M. Ramos Santos
PDF
Bases de partida para estudios sobre los montes españoles en La Edad Media:problemas a resolver, periodización cronológica
J.M. Sierra Vigil
PDF
Análisis y valoración de los estudios de la comisión repoblación de la cuenca de Lozoya. Madrid (1890-1895)
N. López Estébanez, E. Sáez Pombo
PDF
La creación de los primeros viveros forestales públicos en Galicia
P. álvarez álvarez, E. Rico Boquete, R. Rodríguez Soalleiro
PDF
Hechos históricos forestales del monte de utilidad pública "Pinar y agregados" de Guadarrama (Madrid, España)
I. González Baselga, Mº.M. Redondo García, C. Ferreras Chasco
PDF
Dinámica de las masas forestales en el territorio de Riofrío (Segovia)
M.G. Sanz Sanjosé
PDF
Dos modelos de integración entre monte e industria:los ejemplos de Galicia y la provincia d eCuenca
A.López González
PDF
Origen y evolución de la propiedad forestal colectiva en España
C. Montiel Molina
PDF
Aprovechamiento y conservación de los montes en la jurisdicción de la villa de Guadarrama (Madrid) durante la segunda mitad del siglo XVI
M. Allué-Andrade Camacho
PDF
Historia forestal y desarrollo forestal sostenible
J.M. Rodríguez Villa
PDF
Repercusiones sociales de los daños producidos por la repoblación cinegética de los años cincuenta en las sierras de Cazorla y Segura (Jaén)
J.M. Crespo Guerrero
PDF
Socio-econimía y paisaje forestal de la Sierra de Gredos. El caso de El Arenal (ávila)
A. Cantero Amiano
PDF
Análisis histórico de la ordenación de los montes de Pinus pinaster Aiton en el Sistema Ibérico Meridional
L. Osorio Vélez, F. Bravo Oviedo, V. Pando Fernández, C. de Peso Taranco
PDF
La cuestión de la propiedad de los pastos de altura en la montaña asturiana: el ejemplo de los Montes de Barradal (Lena)
L.C. Martínez Fernández
PDF
El agua y la maquinaria en la cultura forestal de Almazán (Soria), durante el siglo XIX
J. de la Fuente León, L.M. Bonilla Morte
PDF
Idioma
English
Español (España)
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as