Programa de mejora de Pinus pinaster frente al nematodo de la madera
DOI:
https://doi.org/10.31167/csef.v0i51.20168Resumen
El programa de mejora genética gallego de Pinus pinaster iniciado en los años 80 por el Centro de Investigación Forestal de Lourizán, actualmente está centrado principalmente en la resistencia al nematodo Bursaphelechus xylophilus, patógeno presente en España desde 2008.
Entre los diversos estudios realizados para determinar la inclusión de la resistencia al nematodo como carácter de selección en el programa, se evaluó la virulencia de cepas de nematodo de distintos países, resultando ser la cepa detectada en Galicia en 2010 una de las más agresivas y, por tanto, la utilizada en los ensayos de inoculación. Los estudios para evaluar la resistencia al nematodo en condiciones controladas mostraron que existen diferencias significativas entre procedencias de todo el rango de distribución de P. pinaster, siendo la procedencia de la costa gallega (de la que procede la población de mejora del programa) una de las más susceptibles. Sin embargo, cuando se evaluaron las familias de la población de mejora se encontraron también diferencias significativas, lo que permitió seleccionar las más resistentes (con un 25% más de resistencia que el resto) y darlas de alta en el Catálogo Nacional de Materiales de Base como progenitores de familia para su comercialización en los viveros. En la actualidad se siguen realizando ensayos de inoculación con el fin de encontrar genotipos con mayor resistencia. También se está trabajando en avanzar en el programa de mejora a través de la elección de los mejores individuos, empleando un índice de selección que incluya, entre otros caracteres, la resistencia al nematodo.
Citas
Abelleira, A., Picoaga, A., Mansilla, J.P., Aguin, O., 2011. Detection of Bursaphelenchus xylophilus, causal agent of pine wilt disease on Pinus pinaster in Northwestern Spain. Plant Dis. 95, 776. https://doi.org/10.1094/PDIS-12-10-0902
BOE, 2020. Resolución de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, por la que se publican las incorporaciones al Catálogo Nacional de Materiales de Base, para la producción de materiales forestales de reproducción de la categoría "Cualificado" de la especie Pinus pinaster Ait, situados en el territorio de Galicia. Boletín Oficial del Estado (España) No. 165, 12/06/2020.
De la Fuente B., Saura S., 2021. Long-term projections of the natural expansion of the pine wood nematode in the Iberian Peninsula. Forests. 12, 849. https://doi.org/10.3390/f12070849
Díaz, R., Soutullo, P., Molina, B., Alonso, M., 2017. Susceptibilidad de seis especies de coníferas al marchitamiento del pino causado por Bursaphelenchus xylophilus. Actas 7º Congreso Forestal Español
DOG, 2016. Resolución de 6 de junio de 2016, de la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, por la que se declara en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia la presencia de un nuevo brote del organismo de cuarentena Bursaphelenchus xylophilus (Steiner et Buhrer) Nickle et al. (nematodo del pino) y se ordena comenzar las medidas para su erradicación. Diario Oficial de Galicia (España) No. 117, 21/06/2016.
DOG, 2018. Resolución de 28 de diciembre de 2018, de la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, por la que se declara en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia la presencia de cinco nuevos positivos del organismo de cuarentena Bursaphelenchus xylophilus (Steiner et Buhrer) Nickle et al. (nematodo del pino) y se ordena comenzar las medidas para su erradicación. Diario Oficial de Galicia (España), No. 8, 11/01/2019
Evans, H.F., McNamara, D.G., Braasch, H., Chadoeuf, J., Magnusson, C., 1996. Pest risk analysis (PRA) for the territories of the European Union (as PRA area) on Bursaphelenchus xylophilus and its vectors in the genus Monochamus. EPPO Bull. 26, 99-249. https://doi.org/10.1111/j.1365-2338.1996.tb00594.x
Kurinobu, S., 2008. Current status of resistance breeding of Japanese pine species to pine wilt disease. Forest Sci. Technol. 4, 51-57. https://doi.org/10.1080/21580103.2008.9656338
Menéndez-Gutiérrez, M., Alonso, M., Jiménez, E., Toval, G, Mansilla, P., Abelleira A., Abelleira-Sanmartín A., Diaz R., 2018a. Interspecific variation of constitutive chemical compounds in Pinus spp. xylem and susceptibility to pinewood nematode (Bursaphelenchus xylophilus). Eur. J. Plant Pathol. 150, 939-953. https://doi.org/10.1007/s10658-017-1334-2
Menéndez-Gutiérrez M., Alonso M., Toval G., Díaz R., 2017. Variation in pinewood nematode susceptibility among Pinus pinaster Ait. provenances from the Iberian Peninsula and France. Ann. For. Sci. 74:76. https://doi.org/10.1007/s13595-017-0677-3
Menéndez-Gutiérrez M., Alonso M., Toval G., Díaz R., 2018b. Testing of selected Pinus pinaster half-sib families for tolerance to pinewood nematode (Bursaphelenchus xylophilus). For. An. Int. J. For. Res. 91:38-48. https://doi.org/10.1093/forestry/cpx030
Menéndez-Gutiérrez, M., Villar, L., Díaz, R., 2021. Virulence of seven pathogenic Bursaphelenchus xylophilus isolates in Pinus pinaster and Pinus radiata seedlings and its relation with multiplication. For. Pathol. 51, e12677. https://doi.org/10.1111/efp.12677
Menéndez-Gutiérrez, M., Prada Ojea, E., Díaz Vázquez, R., 2022. Catalogación de progenitores de familia de Pinus pinaster tolerantes a la enfermedad del marchitamiento del pino causada por Bursaphelenchus xylophilus. Actas del 8º Congreso Forestal Español.
Robertson, L., Cobacho Arcos, S., Escuer, M., Santiago Merino, R., Esparrago, G., Abelleira, A., & Navas, A., 2011. Incidence of the pinewood nematode Bursaphelenchus xylophilus Steiner & Buhrer, 1934 (Nickle, 1970) in Spain. Nematology, 13, 755-757. https://doi.org/10.1163/138855411X578888
Robinet, C., Van Opstal, N., Baker, R. et al., 2011. Applying a spread model to identify the entry points from which the pine wood nematode, the vector of pine wilt disease, would spread most rapidly across Europe. Biol Invasions 13, 2981-2995. https://doi.org/10.1007/s10530-011-9983-0
Togashi, K., 2008. Vector-nematode relationships and epidemiology in pine wilt disease. In: Zhao, B.G., Futai, K., Sutherland, J.R., Takeuchi, Y. (eds.), Pine Wilt Disease. Springer, Tokyo, pp 162-183. https://doi.org/10.1007/978-4-431-75655-2_17
Torres-Sánchez, E., Menéndez-Gutiérrez, M., Villar, L., Diaz, R., 2023. The effects of provenance, climate, and chemical defense on the resistance of Pinus pinaster Aiton to Bursaphelenchus xylophilus (Steiner and Buhrer). Ann. For. Sci. 80, 33. https://doi.org/10.1186/s13595-023-01202-x
Torres-Sánchez, E., Acosta, J.J., Hodge, G.R., Prada, E., Menéndez-Gutiérrez, M., Díaz, R. En imprenta. Volume-based selection in Pinus pinaster breeding: evaluating relationships with resistance to Bursaphelenchus xylophilus and wood properties. Ann For Sci
Torres-Sánchez, E., Acosta, J.J., Hodge, G.R., Prada, E., Menéndez-Gutiérrez, M., Díaz, R. En revisión. Multi-trait selection in the Galician Pinus pinaster Aiton breeding program: Developing a selection index dealing with genotype by environment interaction in volume. Forestry.
Xunta de Galicia, 2023. Sistema de indicadores da administración dixital. Producción forestal https://indicadores-forestal.xunta.gal/portal-bi-internet/dashboard/Dashboard.action
Xunta de Galicia, 2024. Plan de acción para la erradicación y control del nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus) zona demarcada del sur de la provincia de Pontevedra y medidas complementarias comunidad autónoma de Galicia (España). https://mediorural.xunta.gal/sites/default/files/temas/agricultura/sanidadevexetal/organismos_nocivos_de_corentena/bursaphelenchus_xylophilus/pa_asneves_2024_es.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
- Las obras se publican en edición electrónica, en acceso abierto y bajo una licencia Creative Commons Attribution-Non Comercial License 3.0. Se permite a otros distribuir, copiar o adaptar las obras así como crear obras derivadas siempre que se cite la autoría del trabajo y su publicación inicial en esta revista. No se permite el uso de estas obras ni de sus derivadas con fines comerciales.
- Los autores conservan los derechos de autor, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite y anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una mayor citación de los trabajos publicados.