¿Cómo plantear el seguimiento de las actuaciones de restauración fluvial? Caso del río Manzanares en el entorno del Real Sitio del Pardo (Madrid)
DOI:
https://doi.org/10.31167/csecfv2i45.19528Resumen
Se presenta la metodología seguida en la elaboración del programa de seguimiento de las actuaciones de carácter hidromorfológico enmarcadas en el Proyecto de restauración fluvial del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo (Madrid). La eficacia de dichas actuaciones se medirá mediante un conjunto de 18 indicadores, todos ellos propuestos siguiendo unos criterios que aseguren su eficacia y aplicabilidad. A modo de ejemplo se presenta la ficha correspondiente a uno de los indicadores donde se especifica su objetivo, umbrales de valoración, metodología de cálculo en campo y/o gabinete, localización y periodicidad. De manera global el programa propone la división del ámbito del proyecto en tramos y subtramos, acordes a las características ambientales más relevantes previas a la ejecución del proyecto. Como tareas se programan la realización de tres vuelos dron georeferenciados para la estimación de diversas variables, 16 batimetrías en secciones seleccionadas, 3 campañas de muestreo de bentos en 5 secciones representativas y 4 recintos para la caracterización de la vegetación. De este modo se dispone de un instrumento de gestión adaptativa que a lo largo de los 3 años programados permitirá demostrar la eficacia de las actuaciones, proponer mejoras y generar pautas para otros proyectos similares.
Palabras clave: restauración de riberas, impacto fluvial, gestión adaptativa, indicadores hidromorfológicos
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
- Las obras se publican en edición electrónica, en acceso abierto y bajo una licencia Creative Commons Attribution-Non Comercial License 3.0. Se permite a otros distribuir, copiar o adaptar las obras así como crear obras derivadas siempre que se cite la autoría del trabajo y su publicación inicial en esta revista. No se permite el uso de estas obras ni de sus derivadas con fines comerciales.
- Los autores conservan los derechos de autor, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite y anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una mayor citación de los trabajos publicados.