Metodología aplicada en los planes de defensa de Aragón para la determinación de áreas de defensa y rodales/parcelas estratégicos en la defensa frente a incendios forestales
DOI:
https://doi.org/10.31167/csecfv2i46.19518Resumen
Los incendios forestales se han convertido en un problema creciente para el medio ambiente y la protección civil en un contexto de cambio global. El potencial de los grandes incendios forestales tiende a crecer por la mayor frecuencia de ventanas meteorológicas y escenarios paisajísticos favorables. Estos incendios forestales son y pueden ser cada vez más importantes en la estructura y configuración del paisaje, así como para bienes y personas, por lo que resulta esencial anticiparnos. Se propone una metodología centrada en los objetivos de las acciones que identifica de antemano las oportunidades que puede tener la extinción para limitar el alcance de los grandes incendios forestales, ubicando actuaciones y empleando directrices de diseño más eficientes y seguras para las acciones de prevención. Se desarrollan las Áreas de Defensa (AD) y los Rodales de Actuación Estratégica (RAE). Esta metodología es la que actualmente se está aplicando en los Planes de Defensa contra incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Citas
Boletín Oficial de Aragón. ORDEN DRS/1521/2017, de 17 de julio, por la que se clasifica el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón en función del riesgo de incendio forestal y se declaran zonas de alto y de medio riesgo de incendio forestal. Boletín Oficial de Aragón, de 17 de octubre de 2017, núm. 199, pp. 54.
Costa, P., Castellnou, M., Larrañaga, A., Miralles, M., Kraus, D., 2011. La Prevención de los Grandes Incendios Forestales adaptada al Incendio Tipo. https://issuu.com/paucostafoundation/docs/guia_paradox_cast_com. Accessed. 17 enero 2019.
Cruz M., Alexander M., Wakimoto R., 2005. Development and testing of models for predicting crown fire rate of spread in conifer forest stands. Can. J. For. Res. 35: 1626-1639. https://doi.org/10.1139/x05-085
Fernández-Alonso J.M., Vega J.A., Álvarez-González J.G., Alberdi I., Ruiz-González A.D., Cañellas I., Jiménez E., 2013. Sensibilidad al fuego de copas en las masas de pinares de la provincia de Pontevedra. Actas del 6º Congreso Forestal Español. Vitoria-Gasteiz, 10-14 de junio de 2013. 6CFE01-302. Sociedad Española de Ciencias Forestales.
Finney, M.A., 2006. An Overview of FlamMap Fire Modeling Capabilities. In: Andrews, P.L., Butler, B.W., comps. 2006. Fuels Management-How to Measure Success: Conference Proceedings. 28-30 March 2006; Portland, OR. Proceedings RMRS-P-41. Fort Collins, CO: US Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station. p. 213-220 (Vol. 41).
Gobierno de Aragón. Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, 2015. Análisis del régimen de incendios y elaboración de escenarios meteorológicos por zona de meteoalerta de la Comunidad Autónoma de Aragón. http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/DesarrolloRuralSostenibilidad/AreasTematicas/MA_MedioForestal/IncendiosForestales/ci.05_PUBLICACIONES_INCENDIOS.detalleDepartamento?channelSelected=0. Accessed. 14 enero 2019.
Gobierno de Aragón. Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, 2016. Meteorología sinóptica y comportamiento del fuego en Aragón. http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/DesarrolloRuralSostenibilidad/AreasTematicas/MA_MedioForestal/IncendiosForestales/ci.05_PUBLICACIONES_INCENDIOS.detalleDepartamento?channelSelected=0. Accessed. 14 enero 2019.
LABIF-UCO. Laboratorio de Defensa contra Incendios Forestales y Manejo del Fuego de la Universidad de Córdoba. Programa Visual-Fuego. http://franciscorodriguezysilva.com/laboratorio/software/. Accessed. 14 enero 2019.
Scott, J.H., 1999. Nexus: a system for assessing crown fire hazard. Fire Management Notes 59(2): 20-24.
Werth, P., Potter, B., Alexander, M., Clements, C., Cruz, M., Finney, M., Forthofer, J., Goodrick, S., Hoffman, C., Jolly, W., McAllister, S., Ottmar, R., Parsons, R., 2016. Synthesis of knowledge of extreme fire behavior: volume 2 for fire behavior specialists, researchers, and meteorologists. Gen. Tech. Rep. PNW-GTR-891. Portland, OR; U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Northwest Research Station. 258 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
- Las obras se publican en edición electrónica, en acceso abierto y bajo una licencia Creative Commons Attribution-Non Comercial License 3.0. Se permite a otros distribuir, copiar o adaptar las obras así como crear obras derivadas siempre que se cite la autoría del trabajo y su publicación inicial en esta revista. No se permite el uso de estas obras ni de sus derivadas con fines comerciales.
- Los autores conservan los derechos de autor, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite y anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una mayor citación de los trabajos publicados.