Catálogo de árbores senlleiras de Tomiño: una iniciativa municipal de revalorización ambiental
DOI:
https://doi.org/10.31167/csefv0i44.17544Resumen
En 2016 y 2017, el Concello de Tomiño (Galicia) ha iniciado un inventario de árboles y formaciones singulares del territorio municipal (Catálogo de Árbores Senlleiras do Concello de Tomiño), en base a cuatro principales fuentes de información: prospección visual del territorio, recopilación de documentación pre-existente, solicitud de participación vecinal y colaboración de Comunidades de Montes. A diferencia de otros listados semejantes existentes en Galicia, se ha priorizado la representación de todas las especies autóctonas, que totalizan 93 ejemplares y formaciones de 20 taxones, principalmente Quercus robur, Q. suber y Fraxinus angustifolia. Además se han incorporado árboles exóticos (execpto los considerados como especies invasoras) existentes en jardines, parques u otras zonas antropizadas (32 de 20 spp.), descartando aquellos que crecen en hábitats naturales y seminaturales, excepto si pudiesen alcanzar relevancia en el contexto de Galicia, caso de una formación de Quercus cerris. También son merecedores de atención a nivel gallego algunos ejemplares de Crataegus monogyna, Fraxinus angustifolia, Cupressus lusitanica, Camellia japonica, Magnolia grandiflora y Rhododendrum arboreum, así como una formación de Quercus suber.
Citas
Amigo, J., Guitián, J. & Fernández-Prieto, J.A. 1987. Datos sobre los bosques ribereños de aliso (Alnus glutinosa) cántabro-atlánticos ibéricos. Publ. Universidad de La Laguna, Serie Informes, 22: 159-176.
Amigo, J., Izco, J., Guitián, J. & Romero, M.I. 1998. Reinterpretación del robledal termófilo galaico-portugués: Rusco aculeati-Quercetum roboris. Lazaroa 19:85-98.
Amigo, J., Pulgar, I. & Izco, J. 2009. Evidence of riverside ash tree forests in southern Galicia (NW Spain) Lazaroa 30: 181-189.
ANABAM 2013. Árbores e arbustos extraordinarios do Baixo Miño. Recurso electrónico en: http://www.anabam.org/INDICE%20ARBORES%20EXTRAORDINARIAS.html (Consulta realizada en junio de 2016).
Arcea s.l. 2007. As especies exóticas invasoras en Galicia: diagnóstico da situación actual e proposta de liñas de actuación. Informe inédito para la Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, Xunta de Galicia. 160 pp más anexos.
Asociación Croio 2002. Narón en verde. Árbores. Concello de Narón. 175 pp. Blanco-Dios, J. & Castro, A. 2010. Pontevedra. As árbores da cidade. Ed. Concello de Pontevedra. 219 pp.
Fagúndez, J. & Barrada, M. 2007. Plantas Invasoras de Galicia. Bioloxía, distribución e métodos de control. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela. 199 pp.
Fernández-Alonso, J.I. & Rigueiro A. 2001. Catálogo das árbores singulares do concello de Vigo. Ed. Concello de Vigo. 189 pp.
Izco, J. 1987. Galicia. En La vegetación de España. Rivas-Martínez, S. & Peinado, M. (eds), Univ. Alcalá de Henares, colecc. Aula Abierta: 385-418.
López Martín J.A. & Martínez Díaz J.J. 2013. Catálogo de árboles monumentales y singulares del municipio de Cartagena. Ed. Ayuntamiento de Cartagena 104 pp.
Mérida, J.A. 2005. Catálogo de árboles y arboledas singulares del municipio de Priego de Córdoba. Informe inédito. Ayuntamiento de Priego de Córdoba. 48 pp.
Rigueiro, A., Bernárdez J.G. & Rodríguez Dacal C. 2009. Árbores e formacións senlleiras de Galicia. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela. 359 pp.
Rodríguez Dacal, C. 2002. Árboles y arboledas históricos del municipio de Caldas de Reis. Ed. Concello de Caldas de Reis, 286 pp.
Rodríguez Dacal, C & Izco, J. 2003. Árboles monumentales en el patrimonio cultural de Galicia. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela. 1.050 pp. (2 tomos)
Romero, M.I. 2007. Flora exótica de Galicia (noroeste ibérico). Botanica Complutensis 31: 113-125.
Sanz Elorza, M., Dana, E. & Sobrino, E. 2004. Atlas de las Plantas Alóctonas Invasoras en España. Dirección General para la Biodiversidad. Madrid. 378 pp.
Savia Arboricultura s.l. & Cota Ambiental s.l. 2003. Catálogo de árboles y arbustos singulares del municipio de Sant Joan d’Alacant (Alicante). Informe inédito para el Ajuntament de S. Joan d’Alacant. 192 pp.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
- Las obras se publican en edición electrónica, en acceso abierto y bajo una licencia Creative Commons Attribution-Non Comercial License 3.0. Se permite a otros distribuir, copiar o adaptar las obras así como crear obras derivadas siempre que se cite la autoría del trabajo y su publicación inicial en esta revista. No se permite el uso de estas obras ni de sus derivadas con fines comerciales.
- Los autores conservan los derechos de autor, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite y anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una mayor citación de los trabajos publicados.